
Las nuevas regulaciones de la agencia nacional afectará a las compras de argentinos en el país trasandino a partir de julio. Conocé que productos afecta.
De esta manera, el Gobierno busca dosificar los ajustes con el doble propósito de no afectar la recomposición del salario real y al mismo tiempo continuar con el proceso de descenso de la inflación.
País02/08/2024El Gobierno dispuso que las tarifas de luz y gas tangan un aumento cercano al 4% para el mes de agosto. La medida se oficializó este viernes a través del Boletín Oficial. De esta forma, la estrategia oficial se orienta a dosificar los ajustes con el doble propósito de no afectar la recomposición del salario real y al mismo tiempo continuar con el proceso de descenso de la inflación.
Para las tarifas de gas
Así, por medio de la Resolución 192/2024 de la Secretaría de Energía, dependiente del Ministerio de Economía, se estableció un nuevo precio del gas natural en el punto de ingreso al sistema de transporte (PIST) para los consumidores. En términos simples, la medida determina cuánto pagarán los usuarios por el gas que consumen en sus hogares o industrias.
"A los fines de garantizar un suministro de gas sostenible y equitativo para todos los usuarios, evitar el desabastecimiento y asegurar la viabilidad económica del sector energético, el Gobierno Nacional fijó los nuevos valores de producción de gas que se trasladarán a los usuarios", consigna el texto oficial.
Dicho traslado se realizará, para los usuarios residenciales N1 (ingresos altos) y los sectores productivos (comercios e industrias) a 3,30 USD/MMBTU, según distribuidora.
Con relación a los N2 (ingresos bajos) y N3 (ingresos medios) el traslado del nuevo PIST, con las bonificaciones se hará de la siguiente manera:
De este modo, a los fines de ir alcanzando la normalización del sector gasífero, se establece un precio único para todos los usuarios que permitirá que los residenciales contribuyan con una mayor cobertura del costo de suministro. Así, y en función de los nuevos cuadros tarifarios para transporte y distribución, aprobados por el ENARGAS y considerando los tres niveles de segmentación.
Así queda el valor promedio de las facturas finales
Para las tarifas de luz
Asimismo, para las tarifas de energía eléctrica se emitió la Resolución 192/2024 que oficializó el plan de suministro y demanda de energía eléctrica para los próximos tres meses, considerando factores como la producción, el consumo y los costos.
Menciona que se fijan los precios que deberán pagar los distribuidores de energía eléctrica por la energía que compran en el mercado mayorista. Los cuales, a su vez, influirán en las tarifas que pagan los consumidores finales.
También sostiene que se mantienen los mecanismos de subsidios establecidos para ciertos sectores de la población, como los usuarios residenciales con menores ingresos.
"En ese período -y para brindar mayor transparencia y estabilidad en los costos- se fijaron el Precio Estabilizado de la Energía Eléctrica (PEE), Precio Estabilizado del Transporte (PET) y Precios de Referencia de la Potencia (POTREF)", consigna el texto oficial.
El traslado del PEST será, según los horarios pico (18 a 23hs), valle (23 a 05hs) y resto (05 a 18hs):
N1 (ingresos altos) y sectores productivos (comercios e industrias):
Entre $62.026 y $58.596 kWh/mes.
N3 (ingresos medios) y N2 (ingresos bajos): se siguen manteniendo las bonificaciones establecidas mediante la Resolución 90/2024 de esta Secretaría.
Así, y en función de los nuevos cuadros tarifarios para transporte y distribución, y considerando consumos promedio residenciales de 260 kwh, el valor promedio de las facturas finales mensuales en AMBA tendrá el siguiente incremento (según nivel de segmentación).
Así queda el valor promedio de las facturas finales
Sobre la base del PEST aprobado para cada jurisdicción, las autoridades competentes locales definirán los nuevos cuadros tarifarios con los valores de distribución, según corresponda.
Debe tenerse en cuenta que, según estudios privados, las tarifas de los servicios públicos se encuentran lejos de cubrir los costos. En promedio, se paga el 40% de la de electricidad, 32% de la de gas y un 94% en el caso del agua, según un estudio de Ecolatina.
Esta distribución no es uniforme, ya que los sectores de altos ingresos pagan valores cercanos a la tarifa que cubre los costos, mientras que los segmentos con menores ingresos abonan “significativamente menos que lo que debiera pagarse”.
Cabe recordar que el Gobierno tomó la decisión de no aumentar las tarifas de luz y gas durante julio, contemplando la estacionalidad (es decir, el mayor consumo por el invierno), según señalaron fuentes oficiales.
Las nuevas regulaciones de la agencia nacional afectará a las compras de argentinos en el país trasandino a partir de julio. Conocé que productos afecta.
La decisión del ministerio de derogar estos programas refleja un cambio en la estrategia estatal respecto a la economía social y la asistencia productiva. Más a fin al Gobierno.
En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
Cosechó miles de likes y se volvió viral en TikTok tras revelar el truco casero para eliminar las moscas. En esta nota te contamos cómo hacerlo vos también.
La Triple T volvió con todo a la escena musical y todos esperan estar en su show exclusivo que se llevará a cabo el próximo 24 de octubre.
Conocé la cotización del dólar blue de hoy viernes, 4 de abril de 2025.
Cientos de personas hicieron fila este jueves en un comercio de Río Grande para entregar su CV en busca de una oportunidad laboral.
Así lo advirtió el doctor Alejandro Vivas, abogado especializado en ciberdelitos, quien destacó el impacto de estas maniobras fraudulentas que proliferan en redes sociales y ofrecen supuestas inversiones rentables.
En horas de la tarde, personal de la Comisaría Cuarta de la Policía Provincial intervino en un incidente familiar ocurrido en la calle Rafaela Ishton al 400, tras recibir un reporte de violencia.
Desde el 6 de marzo de 2025, la familia Cardenas Cejas, residente de Río Grande, Tierra del Fuego, se encuentra varada en Chile, enfrentando una situación crítica. Su hija Martina, de 9 años, quien padece una discapacidad motriz y patologías de base, sufrió una grave complicación de salud durante su estadía en el país vecino.