
Comunicado de Provincia Grande: "Milei ha cometido un gravísimo acto de traición"
El Partido Provincia Grande rechazó el discurso presidencial en el acto central del 2 de abril y advierte sobre un proceso de desmalvinización.
El científico del Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC), Adrián Schiavini, acusó al legislador de Republicanos Unidos de haber plagiado la Ley 3.073 de Neuquén en su propuesta de Ley de Acuicultura.
Tierra del Fuego20/07/2024El científico del Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC), Adrián Schiavini, denunció al legislador Agustín Coto de Republicanos Unidos por plagiar la Ley 3.073 de Neuquén en su proyecto de Ley de Acuicultura, por lo cual, el científico manifestó que Coto y su equipo técnico afirmaron haber trabajado seis meses en el proyecto, pero omitieron mencionar que copiaron gran parte de una ley existente.
En ese marco, a través de su cuenta en la red social X, Schiavini expresó que “pasando el proyecto de Ley de Acuicultura del legislador libertariano @agustcot por motores de búsqueda de plagio, salta una alta similitud con la Ley 3073 de Neuquén".
Sumando que no es incorrecto copiar una ley si se reconoce públicamente, pero criticó la falta de transparencia en este caso “no está mal copiar una ley. Si decís, ‘la ley es tan buena que copiamos casi todo’, está muy bien, pero pasar meses diciendo que un equipo técnico trabajó en esto, es otra cosa. Además, hay que copiar bien. ¿Conocés embalses en Tierra del Fuego? Neuquén tiene embalses”, aseveró el científico.
Asimismo, Schiavini ratificó su oposición a la salmonicultura en aguas abiertas y cerradas, abogando por la salmonicultura en tierra con sistemas de recirculación como la única opción ambientalmente aceptable.
Por lo cual, resaltó que esta metodología minimiza el impacto ambiental al controlar la sanidad del agua y retener nutrientes valiosos. Además, señaló que los sistemas de recirculación permiten obtener certificaciones verdes, lo que podría mejorar los precios y abrir nuevos mercados para los productos.
A su vez, el profesional cuestionó las declaraciones públicas de Coto, quien inicialmente descalificó a los ambientalistas, para luego retractarse “el legislador salió a la calle a decir que todos los ambientalistas son hippies con OSDE y después empezó a recular como hacen todos los libertarianos en forma sistemática. Tiran un término ofensivo, disruptivo, que llama la atención y después ves que empiezan a recular en chancletas”, sostuvo Schiavini.
Esta denuncia de plagio y las críticas a la postura de Coto sobre la salmonicultura subrayan la necesidad de un debate más transparente y fundamentado sobre las políticas de acuicultura en Tierra del Fuego.
El Partido Provincia Grande rechazó el discurso presidencial en el acto central del 2 de abril y advierte sobre un proceso de desmalvinización.
El sistema de salud pública de Tierra del Fuego enfrenta una creciente demanda debido al aumento de personas sin cobertura médica.
El Lic. Federico Rayes, creador de la Consultora ECOTONO, analizó las medidas arancelarias de Trump y su impacto en la economía global, destacando cómo afectan a Argentina y al comercio mundial.
Así lo manifestó el senador Nacional, Pablo Blanco, quien cuestionó el discurso y la política exterior de Javier Milei, alertó sobre las consecuencias para la causa Malvinas y sostuvo su rechazo a los pliegos judiciales en el Senado.
La iniciativa, financiada por el CFI, busca mejorar la eficiencia productiva de las empresas, reducir pérdidas y desperdicios de alimentos, y promover el desarrollo del sector agroalimentario provincial en línea con los ODS.
El Gobierno de la Provincia, dispuso mediante una resolución incorporar la leyenda “Héroe/Heroína de la Guerra de Malvinas” en las actas de nacimiento de aquellas personas que, nacidas en la Provincia, se encuentren inscriptos en el Registro Provincial de Veteranos de Guerra.
El Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) confirmó un paro docente de 24 horas para el viernes 4 de abril, como parte de un plan de lucha
Ocurrió en San Francisco Solano, partido de Quilmes.
Conocé la cotización del dólar blue de hoy jueves, 3 de abril de 2025.
El Dr. Esteban Chumbita, abogado querellante en el caso de Yohana Rojas, explicó en una entrevista los detalles del femicidio, las pruebas forenses y el perfil del agresor.