
Encontraron muerto a uno de los puesteros de Rojas y ya son dos las víctimas fatales por las inundaciones
Así lo confirmaron desde el ministerio de Seguridad bonaerense. Además, tres personas siguen desaparecidas.
La pérdida de poder adquisitivo y el cierre de más de 10 mil pymes, dispara la desocupación.
País13/07/2024En lo que va del año se perdieron casi 140 mil empleos, para colmo de males, el Gobierno prevé despedir a otros 15 mil estatales en los próximos meses.
La recesión y perdida de poder adquisitivo generan muy malas expectativas sobre el empleo , la mayoría de las empresas no tiene perspectivas de tomar trabajadores y sectores como el siderúrgico, la construcción y las automotrices, están aplicando suspensiones.
En los primeros meses del año, casi 140 mil empleados perdieron su puesto de trabajo, en un escenario en el que más impactó la inflación, lo que hizo caer el poder adquisitivo y aumentar la pobreza a niveles del 50%.
De acuerdo con datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), en el sector privado los despidos sumaron unos 115 mil.
En tanto, en la esfera estatal hasta abril último se habían perdido unos 25 mil puestos, y estimaciones privada señalan que entre mayo y junio un número similar de empleados del Estado habrían sido despedidos, la mayoría porque no se les renovaron los contratos.
El presidente Javier Milei dijo que están previstas otras 15 mil cesantías en los próximos meses, en el marco del ajuste.
Uno de los sectores más afectados por las pérdidas de puestos es el de empleadas domésticas, ya que muchas familias debieron restringir gastos.
Otra señal de preocupación es que se habría producido una fuerte alza del empleo en negro, lo que incrementa la vulnerabilidad de los trabajadores.
Según el INDEC, el desempleo llegó al 7,7% en el primer trimestre, y en el segundo se habría verificado un nuevo crecimiento, hacia la zona del 9%, de acuerdo con estimaciones privadas.
Hay casi 1,8 millones de desocupados, y si se proyectan datos de las zonas que el INDEC no releva, la cifra se elevaría a los 2 millones.
En el Gobierno destacan que a partir de que se desaceleró la inflación empezó a recuperarse, levemente, el poder adquisitivo.
Así lo confirmaron desde el ministerio de Seguridad bonaerense. Además, tres personas siguen desaparecidas.
Al no estar debidamente registrados y desconocerse sus condiciones de elaboración, se consideran potencialmente perjudiciales para la salud.
Además de tener cuidado y evitar accidentes con el monóxido de carbono existen otras recomendaciones para un uso eficiente.
En Argentina, la prevalencia de las mismas alcanzó los 134 casos por cada 100.000 habitantes en 2022.
Los costos de ambas crianzas rondaron los $410.000, según informó el INDEC.
Se trata de la segunda fase de la Red Federal de Concesiones (RFC), constituida por más de 4.400 kilómetros de rutas nacionales.
Violento accidente de tránsito se registró en horas de la tarde de este domingo en Ruta 3, a metros del puente peatonal del Cemep.
El Gobierno nacional avanza con la creación del Comando Unificado Tierra del Fuego ante el temor de protestas por el impacto de las medidas que afectan al sector industrial y miles de puestos de trabajo.
Pese al pedido del Grupo Mirgor de dictar conciliación obligatoria, el gremio resolvió continuar con las medidas de fuerza. Este lunes los trabajadores se concentrarán en la planta IATEC.
Se solicita donación de sangre grupo O negativo para los hijos y el padre que luchan por su vida en el Hospital Regional de Río Grande.