
En el marco del Mes de la Lucha contra el Cáncer de Mama, el Municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de Gestión Ciudadana, invita a toda la comunidad a participar de una jornada especial de encuentro, reflexión y movimiento.
El encuentro se realizará el viernes 12 de julio a las 18:00 horas en el Museo Fueguino de Arte ‘Niní Bernardello’, ubicado en Avenida Belgrano N°319 de la ciudad de Río Grande.
RÍO GRANDE11/07/2024La Secretaría de Cultura, a través del Museo Fueguino de Arte ‘Nini Bernardello’ en la ciudad de Río Grande y el Equipo de Accesibilidad Comunicacional del Ministerio de Educación, invitan a personas sordas a compartir un encuentro para conocer la historia y participar de la elección de la seña propia del MFA, el próximo viernes 12 de julio a las 18 horas.
Sobre esto, la profesora de artes visuales del Museo, Sidney Man, expresó que “la Lengua de Señas Argentina (LSA) es la lengua natural de la comunidad sorda argentina y, así como en español tenemos nombres propios tanto para personas como para instituciones, en la Lengua de Señas Argentina existen señas propias”.
“En el caso de una institución se hace mediante un consenso entre personas sordas que estudian sobre la institución para elegir la seña que consideren más representativa”, explicó.
En este sentido, la trabajadora del MFA invitó “a la comunidad de personas sordas a formar parte de este encuentro para conocer y proponer en conjunto la seña del Museo Fueguino de Arte”.
Finalmente, reiteró que “el encuentro se realizará el viernes 12 de julio a las 18 horas en el Museo Fueguino de Arte ‘Niní Bernardello’, ubicado en Avenida Belgrano 319 de la ciudad de Río Grande” y concluyó: “Para consultas e información deben ingresar a las redes sociales de CulturaTDF en Instagram y Facebook”.
En el marco del Mes de la Lucha contra el Cáncer de Mama, el Municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de Gestión Ciudadana, invita a toda la comunidad a participar de una jornada especial de encuentro, reflexión y movimiento.
La docente de la UNTDF e integrante de la Colectiva Feminista de Río Grande, María Martinengo, analizó el incremento de los femicidios y cuestionó el negacionismo estatal y social frente a la violencia de género.
Fueron 3.000 las entradas entregadas de manera gratuita, en los distintos puntos de la ciudad establecidos, para facilitar el acceso a quienes quisieran participar.
El intendente de Río Grande y referente de Defendamos Tierra del Fuego, Martín Perez, cuestionó duramente la posible instalación de una base militar de Estados Unidos en Ushuaia. Afirmó que la medida impulsada por el gobierno de Javier Milei “pone en riesgo la soberanía argentina y la paz en el Atlántico Sur”.
El intendente Martín Perez compartió un emotivo encuentro con trabajadores rurales, reafirmando el valor del esfuerzo de las familias del campo fueguino y el compromiso del Municipio de seguir avanzando en acciones que las y los beneficien.
Daniel Rivarola, del Centro de Empleados de Comercio, trazó un crudo diagnóstico del sector, caída de ventas, aumento de despidos y ferias que reemplazan al empleo formal.
Empresas electrónicas solicitaron al Gobierno nacional reducir el porcentaje de componentes ensamblados en Tierra del Fuego. El cambio podría significar la pérdida del 50% de los puestos laborales actuales.
Los candidatos de La Libertad Avanza encabezaron un encuentro con vecinos en Río Grande y llamaron a consolidar las reformas impulsadas por el presidente Javier Milei.