
Encontraron muerto a uno de los puesteros de Rojas y ya son dos las víctimas fatales por las inundaciones
Así lo confirmaron desde el ministerio de Seguridad bonaerense. Además, tres personas siguen desaparecidas.
Se trata del Capitán de Navío (RE) Guillermo Tibaldi quien inició su travesía de 3.000 kilómetros caminando desde Mar del Plata hasta Puerto Almanza.
País08/07/2024“Voy a llevar esta bandera, como fue hasta la cima del Aconcagua, ahora hasta el fin del mundo. ¡Viva la Patria!”, afirmó con emoción el capitán de navío Guillermo Tibaldi, al iniciar su caminata desde la Base Naval de Mar del Plata.
Esta base fue el apostadero del submarino ARA San Juan durante su servicio en la Armada Argentina y ahora se convierte en el punto de partida de una travesía de más de 3.000 kilómetros en homenaje a los 44 tripulantes fallecidos en el naufragio de 2017.
Guillermo Tibaldi se preparó y mucho para este momento. A las 10 de la mañana del sábado comenzó su travesía: correrá y caminará 3.000 kilómetros para recordar a los 44 submarinistas que perdieron la vida en el ARA San Juan. Partió desde el muelle que tantas veces lo vio zarpar a bordo del submarino.
Realizará un promedio de 35 km diarios, condicionados por la meteorología y las actividades que surjan en el transcurso del camino. Es que, además, planea brindar charlas y exposiciones en escuelas, a medida que vaya avanzando en el recorrido.
Estima llegar a Puerto Almanza en noviembre para participar, el día 15, del acto por el séptimo aniversario del naufragio del submarino en la escuela provincial “44 Héroes del Submarino San Juan”. Allí también se descubrirá un memorial en homenaje.
Con casi 69 años, Tibaldi se embarca en esta aventura con la esperanza de llegar en cinco meses a Puerto Almanza, al sur de Ushuaia, donde el submarino fue visto por última vez en superficie antes de su implosión el 15 de noviembre de 2017.
La expedición se propone ser más que un simple recorrido. Para él se trata de “un mensaje de amor y respeto a los caídos en actos del servicio y sus familias”.
Así lo confirmaron desde el ministerio de Seguridad bonaerense. Además, tres personas siguen desaparecidas.
Al no estar debidamente registrados y desconocerse sus condiciones de elaboración, se consideran potencialmente perjudiciales para la salud.
Además de tener cuidado y evitar accidentes con el monóxido de carbono existen otras recomendaciones para un uso eficiente.
En Argentina, la prevalencia de las mismas alcanzó los 134 casos por cada 100.000 habitantes en 2022.
Los costos de ambas crianzas rondaron los $410.000, según informó el INDEC.
Se trata de la segunda fase de la Red Federal de Concesiones (RFC), constituida por más de 4.400 kilómetros de rutas nacionales.
Violento accidente de tránsito se registró en horas de la tarde de este domingo en Ruta 3, a metros del puente peatonal del Cemep.
El Gobierno nacional avanza con la creación del Comando Unificado Tierra del Fuego ante el temor de protestas por el impacto de las medidas que afectan al sector industrial y miles de puestos de trabajo.
Pese al pedido del Grupo Mirgor de dictar conciliación obligatoria, el gremio resolvió continuar con las medidas de fuerza. Este lunes los trabajadores se concentrarán en la planta IATEC.
Se solicita donación de sangre grupo O negativo para los hijos y el padre que luchan por su vida en el Hospital Regional de Río Grande.