
El presidente anticipó que reestructurará su equipo de gobierno después de los comicios legislativos del 26 de octubre. Dijo que busca garantizar la gobernabilidad y consolidar las reformas de la segunda etapa de su mandato.
El ratio de irregularidad por el uso de tarjetas empeoró por octavo mes consecutivo. También fue relevante la morosidad en préstamos personales.
PAÍS23/08/2025La morosidad de las familias por el uso de tarjetas de crédito anotó en junio su segundo dato más alto desde que el Banco Central (BCRA) comenzó a medir esta variable, en 2010. También fue importante el incremento en los incumplimientos por préstamos personales.
Según el informe sobre bancos, publicado por el BCRA este viernes, el ratio de irregularidad en tarjetas de crédito trepó desde el 4,2% al 4,9%, una cifra que solo fue superada en julio de 2021. Se trató del octavo incremento consecutivo, lo cual refleja las dificultades que vienen mostrando los argentinos para cubrir con sus ingresos los gastos financieros, una tendencia que se viene acelerando desde febrero.
En la división de préstamos personales se verificó la mayor tasa de morosidad de las familias, la cual avanzó desde el 5,6% hasta el 6,5% entre mayo y junio. En este caso la cifra fue máximo desde octubre de 2021.
Esto sucede en medio del fuerte incremento y volatilidad que tuvieron las tasas de interés a partir de julio, con el cambio de la política monetaria. En el caso de los préstamos personales, la tasa se mantuvo hacia mediados de agosto en niveles altos (en torno al 75% nominal anual), mientras que se destacó un extraordinario salto en los adelantos a empresas, cuya tasa se triplicó desde mediados de julio.
En el resto de las líneas no se observaron cambios importantes. En los créditos hipotecarios la irregularidad se mantuvo en el 1%, mientras que los prendarios hubo un leve ascenso, desde el 3,8% al 3,9%.
En empresas la morosidad es menor
Por su parte, en el segmento de empresas las variaciones también fueron menos bruscas. Al agregar empresas y familias, la morosidad en tarjetas de crédito fue en junio del 4,4% (versus 3,8% en mayo), mientras que en préstamos personales pasó del 5,6% al 6,4%.
Entre todas las líneas, el ratio de morosidad del crédito total al sector privado se situó en 2,9% en junio, alcanzando a 5,2% para las financiaciones a familias y 1,1% para aquellas a empresas. "Al cierre del primer semestre del año el sistema financiero continuó presentando elevados niveles de previsionamiento (equivalente a 119% del saldo de crédito en situación irregular)", resaltaron desde la autoridad monetaria.
El informe del Central mostró también que, en junio, el otorgamiento de créditos volvió a subir por encima de la inflación, al crecer 4,2% real, principalmente por las líneas comerciales y por los préstamos con garantía real. En cuanto a los depósitos, se verificó un fuerte incremento en el saldo de las cuentas a la vista (influenciados por el pago del medio aguinaldo) y una variación poco significativa en los plazos fijos
El presidente anticipó que reestructurará su equipo de gobierno después de los comicios legislativos del 26 de octubre. Dijo que busca garantizar la gobernabilidad y consolidar las reformas de la segunda etapa de su mandato.
La Cámara Nacional Electoral falló por unanimidad y dispuso que los resultados provisorios de las elecciones legislativas del 26 de octubre se difundan por distrito. El Gobierno quería mostrar un único resultado nacional que favorecía a La Libertad Avanza.
Para el Presidente, el kirchnerismo busca restarle importancia al proceso electoral para que la gente “no vaya a votar”
Bajó 6,3% interanual en septiembre, según estudio privado.
El organismo permite omitir un requisito clave en el trámite de exclusión.
Los docentes de la UTN inician este martes un paro de 48 horas en todo el país. Exigen la inmediata promulgación de la Ley de Financiamiento Universitario, ya aprobada por el Congreso.
La medida fue dispuesta por el Juzgado de Instrucción N°2 en el marco de la causa por flagrancia iniciada tras la irrupción violenta en una vivienda de Río Grande.
Este jueves 23 de octubre, el espacio Fuerza Patria encabezará una caminata masiva en el barrio Chacra 2 de Río Grande bajo el lema “La fuerza de la militancia”. El gobernador Gustavo Melella y los candidatos del espacio acompañarán a vecinos y militantes en una jornada de encuentro, compromiso y esperanza.