
Claudia Fernández, titular de la Cámara de Comercio de Ushuaia, llamó a defender la Ley 19.640 y cada puesto de trabajo, ante un nuevo embate del gobierno nacional.
El corte de cintas tuvo lugar el lunes en el edificio de tribunales y estuvo a cargo de los jueces del Superior Tribunal de Justicia, Dres. Gonzalo Sagastume y Ernesto Adrián Löffler y de la Dra. María del Carmen Battaini, quienes estuvieron acompañados por el Fiscal Mayor del DJS, Dr. Eduardo Urquiza
Ushuaia03/07/2024Con el doble objetivo de fortalecer el compromiso con el servicio público y ofrecer mejores espacios para el tratamiento de los casos que llegan a la Fiscalía quedó inaugurada la obra de ampliación del Ministerio Público Fiscal del Distrito Judicial Sur.
El corte de cintas tuvo lugar el lunes 24 de junio en el edificio de tribunales y estuvo a cargo de los jueces del Superior Tribunal de Justicia, Dres. Gonzalo Sagastume y Ernesto Adrián Löffler y de la Dra. María del Carmen Battaini, quienes estuvieron acompañados por el Fiscal Mayor del DJS, Dr. Eduardo Urquiza.
El Presidente del STJ destacó la coordinación de la Secretaría de Superintendencia y Administración, y felicitó al personal del Área de Servicios Generales, la Dirección de Infraestructura e Intendencia, cuyos equipos llevaron adelante los trabajos de remodelación, refacción y creación de los nuevos espacios en la Fiscalía.
“Entre estas tres áreas se hizo la obra enteramente con mano de obra propia y nos da mucho orgullo. El agradecimiento va por Servicios Generales a Daniel Vidal, Ariel Jesús Aquino, Mario Vinet, Matías Solier, Alfredo Gómez, Facundo Faccioli, Silvio Kuba, Cristian Marcelo Bertora, Ignacio Molina y Juan Pablo Maino. Por Intendencia, Franco Costelo, Mariano Petrina y Rubén Brúa y por la Dirección de Infraestructura a Germán Boechat, Pedro Martín Trovina Marcelo Acosta y Osvaldo Alonso”, destacó Sagastume al iniciar su discurso inaugural.
“Esto realza al Poder Judicial, sobre todo teniendo en cuenta que no contamos con presupuesto, dada la situación general del país, como para poder encarar obras de tamaña magnitud como las que quisiéramos”, mencionó el Dr. Sagastume, y detalló que la obra se llevó adelante con “nuestra propia gente, utilizando algunos materiales reciclados, lo cual es muy valioso. En esto felicito especialmente a Daniel Vidal y a Ariel Aquino”.
El Ministro aprovechó la ocasión para hacer un racconto de las obras que con recursos propio se llevan adelante en los edificios judiciales del Poder Judicial.
Entre las obras realizadas en Río Grande citó la ampliación del Juzgado de Familia y Minoridad Nº 2, las nuevas oficinas del Ministerio Público de la Defensa y del Juzgado Correccional; la apertura de la oficina de Atención a la Ciudadanía en el edificio de tribunales; la readecuación de espacios de trabajo del Ministerio Público Fiscal, que ahora cuenta con oficinas en planta baja; las nuevas salas de oralidad y las obras de acceso al edificio Multipuertas de Tolhuin.
“La actividad de todas estas áreas es importantísima porque realmente son el sostén técnico edilicio del Poder Judicial. Sin estas áreas la función judicial sería mucho más incómoda y mucho menos grata de realizar”, afirmó el Dr. Sagastume.
En tanto que, en Ushuaia se trabajó en la puesta en valor del edificio de tribunales, la nueva señalética ajustada al Manual de identidad visual del Poder Judicial de Tierra del Fuego, y en la readecuación de las instalaciones de la Escuela Judicial.
Por otra parte, entre las obras que se prevén realizar en Ushuaia se encuentran la reorganización de espacios para peritos forenses médicos; el lactario y espacio para la niñez; la primera etapa de renovación del edificio judicial ubicado en Gobernador Paz y Fadul; la vereda y calefacción del edificio de tribunales, y los muros del Superior Tribunal de Justicia, entre otras, mientras que en Río Grande está proyectado el Laboratorio de Análisis Forense y las oficinas del Juzgado de Familia y Minoridad Nº 3.
"Realmente para mí como presidente del Superior Tribunal de Justicia y en nombre de mis colegas, esta inauguración es un orgullo y realmente lo valoramos muchísimo”, aseveró finalmente el Presidente del STJ.
Claudia Fernández, titular de la Cámara de Comercio de Ushuaia, llamó a defender la Ley 19.640 y cada puesto de trabajo, ante un nuevo embate del gobierno nacional.
Se trata de equipos de laboratorio que permiten la detección de metales pesados y otros elementos que puedan afectar la salud, así como también la determinación de compuestos orgánicos presentes en el agua que pueden derivarse del proceso de cloración.
En el marco de la 3era Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante, la concejal del bloque Provincia Grande, Daiana Freiberger expresó su preocupación respecto al convenio que lleva adelante la Municipalidad de Ushuaia con la administración de Parques Nacionales.
El Gobernador Gustavo Melella encabezó este jueves el acto de inauguración de la Escuela Provincial Nº 40 “María Elena Walsh” ubicada en el barrio Ecológico de Ushuaia.
Daniel Romero, titular de SIPROSA en Ushuaia, encabezó una jornada de paro y movilización de los profesionales de la salud pública, reclamando mejoras salariales y respuestas urgentes del gobierno provincial.
La Caja de Previsión Social de Tierra del Fuego informa que, por razones de fuerza mayor, su sede en Ushuaia no atenderá al público durante la jornada de hoy.
Catalina Villena se convirtió en la primera estudiante tolhuinense en defender su Trabajo de Integración Final de la Licenciatura en Sociología de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (UNTDF) en el recientemente inaugurado Centro Universitario Municipal de Tolhuin.
Se trata de equipos de laboratorio que permiten la detección de metales pesados y otros elementos que puedan afectar la salud, así como también la determinación de compuestos orgánicos presentes en el agua que pueden derivarse del proceso de cloración.
Violento accidente de tránsito se registró en horas de la tarde de este domingo en Ruta 3, a metros del puente peatonal del Cemep.
Pese al pedido del Grupo Mirgor de dictar conciliación obligatoria, el gremio resolvió continuar con las medidas de fuerza. Este lunes los trabajadores se concentrarán en la planta IATEC.