
Avión histórico de Malvinas vuelve a la Argentina para su restauración
En un evento cargado de emoción, este viernes llegó a la ciudad de Sunchales, Santa Fe, el avión Aermacchi MC339 que el piloto Owen Crippa utilizó durante la Guerra de Malvinas.
En honor a la pionera de la educación inicial, este martes se celebra el Día de la Maestra Jardinera y de los jardines de infantes.
Histórico28/05/2024Este martes 28 de mayo será una jornada muy especial para la educación argentina porque se celebra el Día de la Maestra Jardinera y de los jardines en honor a aquellas personas tan importantes en el inicio del recorrido educativo de cada persona. Conocé por qué se celebra.
El Día de los jardines de infantes y de la Maestra Jardinera se celebra cada 28 de mayo en memoria de Rosario Vera Peñaloza, quien falleciera un 28 de mayo de 1950. La educadora y pedagoga nacida en La Rioja fundó el primer jardín de infantes argentino, instituciones que hasta el día de hoy forman parte del primer nivel del sistema educativo.
Vera Peñaloza, quien fue conocida como la Maestra de la Patria, nació el 25 de diciembre de 1873 en el pueblo de Atiles, La Rioja. Dedicó su vida a la enseñanza y dejó una huella imborrable en la Educación del país. Finalmente falleció el 28 de mayo de 1950, fecha que se tomó para esta celebración y que fue institucionalizada formalmente el 15 de septiembre de 1971.
Quién fue Vera Peñaloza, la creadora del Día de la Maestra Jardinera
Nacida en Atiles, aquel caserío cercano al pueblo de Malanzán en la provincia de La Rioja el 25 de diciembre de 1873, Vera Peñaloza dedicó su vida a la educación. Huérfana de padre y madre desde muy pequeña, cursó sus estudios primarios en la vecina provincia de San Juan.
Pasados 10 años, Vera Peñaloza regresó para inscribirse en la escuela normal privada, debido a que la educación pública había desaparecido en su provincia natal.
A los 20 años, la joven obtuvo el título superior de enseñanza en Paraná, donde fue alumna de Sara Eccleston, pionera en la educación inicial en el país. En 1898, fundó el primer jardín de infantes en La Rioja, replicando idéntica tarea en las ciudades de Buenos Aires, Córdoba y Paraná.
LLegó a ser designada en los cargos de vicedirectora de la Escuela Normal de la Rioja y de la Escuela Provincial “Juan Bautista Alberdi”, en la provincia de Córdoba. Más tarde ocupó los cargos de directora de la Escuela Normal N° 1 de la ciudad de Buenos Aires e inspectora de escuelas municipales.
En un evento cargado de emoción, este viernes llegó a la ciudad de Sunchales, Santa Fe, el avión Aermacchi MC339 que el piloto Owen Crippa utilizó durante la Guerra de Malvinas.
Será restaurado y exhibido en Santa Fe, como parte de un homenaje a su heroico legado y con el objetivo de mantener viva la llama de Malvinas.
Hace 59 años cambiaba el sentido de circulación en Argentina. Este día recuerda la creación de la Comandancia Política y Militar en las islas en 1829.
El evento será en la Ciudad de Buenos Aires a principios de junio y contará con un jurado de lujo.
Con un total de 96 puntos en el International Wine Challenge, el Gran Dante Malbec 2021 de la Bodega Dante Robino, fue distinguido como el Mejor Malbec del Mundo y obtuvo la medalla de oro.
Por casi 24 horas, obreros y estudiantes tomaron el control de la capital la provincia de Córdoba a en una pueblada que marcó el principio del fin de la dictadura militar de Juan Carlos Onganía.
El Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) confirmó un paro docente de 24 horas para el viernes 4 de abril, como parte de un plan de lucha
El presidente del Centro de Excombatientes de Malvinas en Ushuaia, Juan Carlos Parodi, criticó con firmeza las declaraciones de Javier Milei durante el acto del 2 de abril en la Plaza San Martín.
Ocurrió en San Francisco Solano, partido de Quilmes.
Conocé la cotización del dólar blue de hoy jueves, 3 de abril de 2025.