
Avión histórico de Malvinas vuelve a la Argentina para su restauración
En un evento cargado de emoción, este viernes llegó a la ciudad de Sunchales, Santa Fe, el avión Aermacchi MC339 que el piloto Owen Crippa utilizó durante la Guerra de Malvinas.
Hace 59 años cambiaba el sentido de circulación en Argentina. Este día recuerda la creación de la Comandancia Política y Militar en las islas en 1829.
Histórico10/06/2024Por la ley 20.561, aprobada durante el gobierno del general Juan Domingo Perón, se celebra el Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Malvinas, islas y sector Antártico.
Este día conmemora la fecha de 1829, en la que Luis Vernet fue designado primer gobernador de las Malvinas. Un año más tarde, las tropas británicas harían su ingreso a las islas, derrocando a Vernet y ocupándolas.
Comenzó a regir en todo el país una nueva reglamentación para el tránsito de vehículos, que consistía en el cambio de mano: todo vehículo debía comenzar a transitar por la derecha en lugar de hacerlo por la izquierda.
En Argentina, el 10 de junio de 1945 cambió el sentido de circulación en todo el país, de la izquierda a la derecha, y así se dejó atrás el tradicional esquema de los ingleses. Hasta entonces, el criterio británico sólo se mantenía en Argentina y Uruguay.
Sin embargo, en Brasil el tránsito iba en la mano contraria y ese fue el factor determinante para que el cambio se implemente en nuestro país: estaba proyectada la inauguración del puente que uniría Paso de los Libres con Uruguaiana.
La apertura del puente estaba proyectada para el 12 de octubre de ese año. Por este motivo, se comenzó a estudiar la posibilidad de cambiar el sentido de circulación en el país. Así, se envió al ingeniero Nicanor Alurralde a Norteamérica para estudiar las condiciones y la señalización.
A la par, el Automóvil Club Argentino inició una campaña con el mismo objetivo, la cual culminó en la propuesta de un cambio para el 5 de octubre de 1944. Sin embargo, la medida logró efectivizarse recién el 10 de junio de 1945.
Finalmente, el decreto que oficializó el cambio de circulación fue firmado por Juan Pistarini, ministro de Obras Públicas del ex presidente de facto, Edelmiro J. Farrell. Así, los agentes municipales de tránsito, popularmente conocidos como “zorros grises” salieron a junto a la policía para indicar y ordenar el cambio radical al que se sometía la ciudad de Buenos Aires.
Según agrega el mismo medio, distintos historiadores cuentan que antes de aquella jornada se dieron vuelta unas 280 señales de tránsito y además se pusieron en las esquinas clave de la ciudad más de 6.500 nuevas flechas indicadoras.
En Buenos Aires debieron cambiar el sentido de circulación de muchas calles: brigadas del Touring Club Argentino y del Automóvil Club Argentino también se sumaron a la campaña informativa y acompañaron con la colocación de los carteles.
A su vez, para no sumar confusión, los trenes y los subtes mantuvieron su mano habitual en el esquema de tránsito para no sumar confusión. Muchas de las empresas más importantes, se dijo, se subieron entonces a la campaña de comunicación con los aportes publicitarios más originales.
Días antes de poner en práctica la medida, durante el mes de mayo, se realizó un simulacro de cambio de mano en Corrientes y 9 de Julio, en Buenos Aires. Ese día se pudo dar vueltas alrededor del Obelisco en el sentido contrario al habitual.
A su vez, el cambio de mano por supuesto obligó a las automotrices que fabricaban en el país a invertir la posición del volante y la pedalera. Sin embargo, los vehículos que se importaban no presentaron mayor problema ya que tanto Estados Unidos como la mayoría de Europa se manejaban con el esquema que empezó a adoptar la Argentina.
En un evento cargado de emoción, este viernes llegó a la ciudad de Sunchales, Santa Fe, el avión Aermacchi MC339 que el piloto Owen Crippa utilizó durante la Guerra de Malvinas.
Será restaurado y exhibido en Santa Fe, como parte de un homenaje a su heroico legado y con el objetivo de mantener viva la llama de Malvinas.
El evento será en la Ciudad de Buenos Aires a principios de junio y contará con un jurado de lujo.
Con un total de 96 puntos en el International Wine Challenge, el Gran Dante Malbec 2021 de la Bodega Dante Robino, fue distinguido como el Mejor Malbec del Mundo y obtuvo la medalla de oro.
Por casi 24 horas, obreros y estudiantes tomaron el control de la capital la provincia de Córdoba a en una pueblada que marcó el principio del fin de la dictadura militar de Juan Carlos Onganía.
Hoy se celebra esta efeméride en homenaje a la conformación de la fuerza en 1810, por eso en esta nota damos a conocer su historia.
Lian Garner es un joven que actualmente tiene 20 años, pero a sus 17 años de edad, en un momento sumamente triste, decidió agarrar su bicicleta y desde Alaska inició su travesía pedaleando y años después, culminó su recorrido en el fin del mundo, Ushuaia.
En honor a la pionera de la educación inicial, este martes se celebra el Día de la Maestra Jardinera y de los jardines de infantes.
En la madrugada del 1 de abril, efectivos de la Sección Robos y Hurtos fueron atacados mientras realizaban tareas investigativas en la intersección de las calles Stanic y Cortez, en Río Grande.
En la mañana de este martes, un incendio consumió una vivienda ubicada en la calle Isla Año Nuevo al 300, en Ushuaia.
En la noche del lunes, delincuentes ingresaron al colegio privado Cono Sur ubicado sobre la calle Pacheco, en Río Grande, y sustrajeron una bomba de agua desde una zona en construcción dentro del establecimiento.
El Gobierno Nacional decidió que la TV Pública no retransmitirá la señal de la TV Pública Fueguina a nivel nacional, como se había hecho en años anteriores.