
Las nuevas regulaciones de la agencia nacional afectará a las compras de argentinos en el país trasandino a partir de julio. Conocé que productos afecta.
El Gobierno determinó que una popular marca de palitos salados sea quitada de las góndolas de forma inmediata.
País07/05/2024El Gobierno, a través de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), ordenó que se retire del mercado una reconocida marca de palitos salados y otra de maní crocante saborizado a partir de algunas irregularidades en su rotulación.
El organismo de control explicó en su Disposición 4115/2024 las razones por las cuales estos snacks serán retirados de las góndolas de todos los supermercados. Entre las principales causas, se destacaron que había incongruencias entre las empresas que proveían el producto y su denominación en el empaquetado.
Disposición Exigen que se retire urgente esta marca de cremas y productos de higiene personal
¿Cuál es la reconocida marca de snacks que el Gobierno ordenó retirar de los supermercados?
En el comunicado oficial se destacó que hay dos productos alimenticios que se quitarán del mercado. En primer lugar, los palitos salados marca San José en su versión de 80 gramos, y en segundo, está el maní crocante sabor salame de la misma empresa en su edición de 120 gramos.
ANMAT indicó que no cumplían "con la normativa alimentaria vigente", ya que "no encontró registro" válido de estos snacks en el listado oficial de alimentos libres de gluten en el Registro Nacional de Producto Alimenticio (RNPA), ya que los alimentos se encontraban a nombre de otra razón social.
Según explicaron, la rotulación "se encuentra vigente", pero corresponden a la elaboración de "productos de copetín, cereales y derivados". La denuncia se debe a que la compañía no cuenta con autorización como "productor de alimentos libre de gluten".
ANMAT suspendió del mercado dos snacks de la marca San José.
La denuncia a la marca de palitos y maníes que serán retirados del mercado
La Dirección de Bromatología de Chaco informó que la Municipalidad de General José de San Martín constató la comercialización de cuatro bandejas de "Palitos Salados, marca San José, con el símbolo Sin TACC" y de "Maní Crocante sabor Salame, marca San José, con el símbolo Sin TACC".
De esta forma, en conjunto con el organismo a cargo de Córdoba, se produjo una denuncia conjunta al ente nacional, bajo el motivo de rotulación errónea y por no contar con la reglamentación para comercializarse como alimento sin TACC.
Por su parte, la Dirección de Industrias y Productos Alimenticios de la Provincia de Buenos Aires (DIPA) emitió una alerta en su página web donde advierte "a la población en general y a la comunidad celíaca en particular" que se abstengan de consumir estos alimentos y a los comerciantes que dejen de venderlos.
Los directivos de la empresa asumieron "el compromiso de realizar el retiro de las cantidades distribuidas y de informar el detalle de los puntos de venta donde se tomó el producto investigado". Los ejecutivos alegaron que la empresa tiene domicilio en Corrientes, aunque la autoridad local no pudo constatarlo.
Temas relacionados
Las nuevas regulaciones de la agencia nacional afectará a las compras de argentinos en el país trasandino a partir de julio. Conocé que productos afecta.
La decisión del ministerio de derogar estos programas refleja un cambio en la estrategia estatal respecto a la economía social y la asistencia productiva. Más a fin al Gobierno.
En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
Cosechó miles de likes y se volvió viral en TikTok tras revelar el truco casero para eliminar las moscas. En esta nota te contamos cómo hacerlo vos también.
La Triple T volvió con todo a la escena musical y todos esperan estar en su show exclusivo que se llevará a cabo el próximo 24 de octubre.
Conocé la cotización del dólar blue de hoy viernes, 4 de abril de 2025.
Cientos de personas hicieron fila este jueves en un comercio de Río Grande para entregar su CV en busca de una oportunidad laboral.
Así lo advirtió el doctor Alejandro Vivas, abogado especializado en ciberdelitos, quien destacó el impacto de estas maniobras fraudulentas que proliferan en redes sociales y ofrecen supuestas inversiones rentables.
En horas de la tarde, personal de la Comisaría Cuarta de la Policía Provincial intervino en un incidente familiar ocurrido en la calle Rafaela Ishton al 400, tras recibir un reporte de violencia.
Desde el 6 de marzo de 2025, la familia Cardenas Cejas, residente de Río Grande, Tierra del Fuego, se encuentra varada en Chile, enfrentando una situación crítica. Su hija Martina, de 9 años, quien padece una discapacidad motriz y patologías de base, sufrió una grave complicación de salud durante su estadía en el país vecino.