
La carrera de atletismo se realizará el 14 de septiembre con largada desde la Plaza Almirante Brown. Las inscripciones ya están abiertas y los cupos son limitados.
Este miércoles al mediodía, los gremios del SECASFPI, la UOM y SETIA realizaron un abrazo simbólico al edificio de ANSES, en defensa de la estabilidad laboral de los trabajadores.
RÍO GRANDE10/04/2024El Congreso de Delegados y Delegadas de la UOM, seccional Río Grande, marchó hasta las oficinas de ANSES para solidarizarse con sus trabajadores y trabajadoras. También estuvieron presentes dirigentes de SETIA. Representantes del SECASFPI y la APOPS, gremios con injerencia en el organismo nacional, agradecieron el acompañamiento.
Roberto Ituarte, representante del SECASFPI, ante la presencia de los metalúrgicos, encabezados por el secretario General de la UOM, Oscar Martínez, dijo que “agradezco el acompañamiento de ustedes, sé que es un sector que está siendo muy golpeado y viene para rato. Ojalá pudiéramos decir que los podemos acompañar de la misma manera que hoy ustedes se están solidarizando con nosotros”.
“Hoy, como verán, estoy con mis compañeros que están dando un servicio a la comunidad, tratando de resguardar el trabajo que asiste a la sociedad. Tranquilamente podríamos ingresar adentro del edificio, cortar la atención, y descuidar esos derechos que es lo que nosotros estamos tratando de resguardar, que son la seguridad social. Pero se va a atender a la gente, hay gente que la está pasando mal, porque lamentablemente la gente que queda sin trabajo, y tiene que caer acá e iniciar un trámite de desempleo, que lo van a cobrar en mayo, junio, y tiene que comer en esos meses”, repasó el dirigente gremial.
En ese mismo sentido, dijo que “La situación está muy difícil. Todos tenemos un hermano, todos tenemos un abuelo, todos tenemos una persona que por alguna circunstancia ha sufrido algún accidente y tiene que tramitar un retiro transitorio por invalidez. Para eso y por eso está la ANSES. Para acompañarlos y en este momento somos el último bastión como dice acá la bandera, somos el último bastión de la seguridad social”, indicó.
Por su parte el titular de la UOM, Oscar Martínez, señaló: “Venimos desde la Unión Obrera Metalúrgica, trabajadoras y trabajadores a los que tratamos de representar dignamente, considerando y creyendo, convencidos desde nuestros principios que es una responsabilidad estar al lado de los que hoy luchan, defendiendo cada uno de los derechos y cada una de las conquistas que ha logrado el movimiento obrero a lo largo de su historia”.
“Y justamente los derechos sociales son parte de ello. Por eso, desde la responsabilidad que tenemos como organización, creemos que todas las organizaciones gremiales deben estar acá. Creemos que los distintos sectores que representan al movimiento obrero y que por distintas circunstancias pasan por este sector, por estas oficinas, deben manifestar su apoyo concreto. No alcanza con mensajitos o saludos o levantar el dedo o poner el puño. Alcanza con poner el compromiso y lo que eso significa. Estar al lado de los que luchan, estar apoyándolos, trayéndoles la solidaridad y diciendo que asumimos el compromiso de defendernos entre todos”, concluyó el dirigente metalúrgico.
Textiles acompañaron a los trabajadores de ANSES
Rodrigo Cárcamo, secretario general de SETIA, explicó el acompañamiento de los textiles al reclamo de los estatales de ANSES.
“En principio, la intención es poder demostrar la situación en que están dejando a los trabajadores del ANSES, de nuestra ciudad y todo el país, estas medidas que ha tomado el Presidente de la Nación, que perjudican al trabajador y hoy en específicamente a los compañeros del ANSES, que entendemos que es una jugada para volver a las viejas AFJP, tratar de dejar demostrado que hay falencias cuando no las hay. O sea, es una estrategia muy vieja, la que hemos vivido en tiempos anteriores. Es una solidaridad de los gremios del sector textil hacia el sector estatal, porque también los gremios estatales han apoyado el reclamo nuestro”.
Agregó que “no solamente se ven perjudicados hoy los trabajadores estatales, sino también por decantación vamos a tener problemas los trabajadores privados con respecto a todos los trámites o a la atención que nos brinda el ANSES en estos momentos. O sea, va a ser un perjuicio también para el trabajador y entendiendo que esto es una rueda que gira en base al consumo, a la plata que invierte el trabajador en la ciudad, entendemos que caídas de puestos hoy por hoy crean una situación más grave a lo que estamos viviendo; es decir, hay una cuestión que va a generar más desocupación y menos venta y todo eso es algo que va a ser perjudicial para la comunidad en la totalidad”.
Finalmente observó que estas movilizaciones trascienden el tema gremial porque también está caldeado el tema político con la visita de esta general estadounidense Laura Richardson y la construcción de una base extranjera estadounidense en Ushuaia. “No solamente hay una entrega o una forma de tratar al trabajador, sino estamos asistiendo a una entrega de la Patria como nunca antes habíamos visto, una cuestión que es muy grave, que hoy tapan con algunos titulares, algunos medios, pero en definitiva están haciendo lo que vinieron a hacer, a entregar la Patria”.
La carrera de atletismo se realizará el 14 de septiembre con largada desde la Plaza Almirante Brown. Las inscripciones ya están abiertas y los cupos son limitados.
Un grupo de alumnos de primer grado de la Escuela Provincial N.º 21 “Provincias Unidas” de Río Grande lleva adelante una emotiva campaña solidaria en favor de perros y gatos sin hogar.
En una entrevista con Radio Provincia, Agustín Ramos, Coordinador de Áreas Protegidas de la Municipalidad de Río Grande, habló sobre el cambio de enfoque que está viviendo la ciudad, al poner su atención en el mar y sus alrededores, además de su tradicional enfoque hacia el interior y la industria.
La actividad de carácter presencial, se desarrollará el viernes 4 de julio, de 19 a 21 horas, en el Colegio Provincial de Educación Tecnológica (CPET)
Julio comienza con nuevos espacios de formación del Programa Municipal “Formarte es crecer” con el objetivo de que las vecinas y vecinos adquieran diferentes herramientas que contribuyan con su desarrollo y crecimiento laboral.
El Municipio de Río Grande busca contrarrestarlos y, a su vez, evitar su reproducción a través de charlas de sensibilización y formación, en donde se brindan herramientas específicas para reconocer los discursos de odio.
En exclusiva para 19640 Noticias, se confirmó que Don Osvaldo tocará por primera vez en la ciudad de Ushuaia. La presentación reemplazará la fecha prevista en Río Gallegos para agosto, cancelada por cuestiones de agenda. El recital podría realizarse en el Microestadio Cochocho Vargas.
El hecho ocurrió alrededor de las 20:30 horas, cuando personal de la Comisaría Cuarta intervino en un domicilio ubicado sobre Bahía San Julián al 400
Carmen Ovejero, abuela de los niños que sobrevivieron a una tragedia vial en Río Grande, habló sobre el estado de salud de sus nietos y su búsqueda de justicia para tener respuestas sobre lo sucedido.