
Heladas en Tierra del Fuego: consejos prácticos para quitar el hielo del parabrisas sin dañar el vehículo
Adoptar medidas seguras y efectivas es clave para evitar daños en el vehículo y asegurar una buena visibilidad al conducir.
La falta de acuerdos paritarios con la Cámara Empresarial y las condiciones salariales insatisfactorias fueron las principales razones que llevaron a esta medida de protesta.
TIERRA DEL FUEGO21/02/2024Silvia Pereyra, Secretaria Gremial de ATSA dialogó con Fm La Isla, y esclareció los motivos detrás del paro nacional programado para la jornada de este jueves en el sector de la salud privada. La falta de acuerdos paritarios con la Cámara Empresarial y las condiciones salariales insatisfactorias fueron las principales razones que llevaron a esta medida de protesta.
Según Pereyra, "al no haber acuerdos paritarios con la Cámara Empresarial, y por la falta de acuerdos, se determinó realizar un paro a nivel nacional en el sector privado". Esta determinación, fue una respuesta a la falta de avance en las discusiones salariales y la necesidad urgente de mejorar las condiciones laborales de los trabajadores de la salud.
El paro afectará significativamente a sanatorios, consultorios y clínicas privadas, así como a los establecimientos de medicina estética. Pereyra enfatizó que se garantizarán guardias mínimas para asegurar la atención a los pacientes, pero se espera una disminución considerable en la actividad de estos centros de salud.
En cuanto al contexto legal y regulatorio, Pereyra mencionó la complejidad del cumplimiento del DNU y su impacto en los trabajadores. "Está muy complicado todo esto del DNU. Y los alcances", afirmó. Esta incertidumbre legal ha aumentado la urgencia de retomar las discusiones paritarias para abordar las demandas de los empleados del sector de la salud.
El paro, que durará 24 horas, comenzará a las 00:00 y concluyó a las 00:00 del día siguiente. Pereyra aseguró que se llevará a cabo recorridas para verificar el acatamiento de la medida en los distintos establecimientos de salud.
En palabras de Pereyra, "esta medida busca mejorar las condiciones laborales de los trabajadores y solidarizarse con aquellos que se encuentran en situaciones más precarias". Será una muestra de unidad en el sector y una demanda por mejores condiciones laborales y salariales para todos los trabajadores de la salud.
Adoptar medidas seguras y efectivas es clave para evitar daños en el vehículo y asegurar una buena visibilidad al conducir.
Grandes comercios de toda la provincia participaron ofreciendo artículos de calidad, reafirmando su compromiso con el bienestar de la comunidad.
El ministro de Educación de la provincia, Pablo López Silva, presentó el programa de Transformación Educativa fueguino en un encuentro federal sobre educación y trabajo, con la participación de provincias, el CIPPEC y el BID.
Tierra del Fuego registró las facturas de gas más altas del país en junio, incluso para hogares con subsidios, según un informe del Observatorio de Tarifas y Subsidios (UBA-Conicet).
El Tribunal Superior de Justicia ordenó a la Caja de Previsión Social de Tierra del Fuego cesar con descuentos indebidos y reintegrar lo retenido a un jubilado que había renunciado a un régimen optativo.
Así lo manifestó la referente del Programa Provincial de Educación Sexual Integral perteneciente al Ministerio de Educación, Alejandra Muñoz
Desde julio, ARCA pondrá la lupa sobre cada compra con tarjeta en el exterior y aplicará controles más estrictos para el ingreso de productos al país.
Estuvieron casi una hora bajo la nieve sin equipos de rescate ni detectores DVA. Un grupo de snowboarders los encontró de milagro y permitió el operativo de evacuación. Reiteran el llamado a extremar precauciones al salir a la montaña.
El accidente ocurrió el pasado viernes cerca de Tolhuin. Las seis personas involucradas fueron hospitalizadas y cuatro continúan en cuidados intensivos, aunque todos están fuera de peligro.