
Preocupación por terapias no habilitadas que se ofrecen como tratamientos psicológicos
La psicóloga Miriam Fercher advirtió sobre propuestas que simulan ser tratamientos terapéuticos y alertó sobre el riesgo del ejercicio ilegal de la profesión.
Total Austral anunció la finalización de la instalación de la parte superior de la plataforma. Es un paso firme hacia la puesta en producción del proyecto gasífero costa afuera más importante de la Argentina.
TIERRA DEL FUEGO13/02/2024TotalEnergies anunció la instalación final de la plataforma de producción del proyecto gasífero offshore en Tierra del Fuego, operado por Total Austral, que representa actualmente la mayor inversión en el país en materia energética.
Con el arribo del deck (parte superior de la plataforma) a las costas fueguinas y su instalación, la compañía de origen francés concluye la segunda etapa del proyecto. Tal como informó Energy Report, las instancias siguientes serán la conexión con el gasoducto a la plataforma Vega Pléyade y la perforación de los tres pozos.
La noticia fue dada a conocer una vez concretado con éxito el traslado transoceánico del deck desde Italia hacia Argentina y su instalación en el Mar Austral Argentino. De acuerdo con los equipos técnicos a cargo de Fénix, impulsado por Total Austral y sus socios Wintershall Dea Argentina y Pan American Energy, cumplió el objetivo de completar la instalación de la plataforma en el primer trimestre de 2024.
"La exitosa instalación de la plataforma de producción marca otro hito relevante para el desarrollo del yacimiento Fénix, lo que mantiene al proyecto encaminado hacia la primera obtención de gas prevista para el cuarto trimestre de 2024", afirmó Manfred Boeckmann, Managing director de Wintershall, a través de otro parte de prensa.
"Fénix representa un pilar sustancial para la ascendente producción nacional de gas y ayudará a la Argentina a satisfacer la creciente demanda y a compensar las importaciones, aportando volúmenes significativos de gas natural durante más de 15 años al suministro energético a largo plazo del país", agregó Boeckmann.
Dada la dimensión de la operación, la logística para la movilización de la plataforma de 4.800 toneladas fue efectuada en dos instancias: instalación del jacket en primer lugar, y del deck en segundo lugar, cuyo traslado en el CY HTV Interocean II fue calificado como exitoso.
Según detalló la compañía en comunicado enviado a Energy Report, la instalación de ambas partes de la plataforma involucró a 4 embarcaciones lideradas por el Barco Aegir del contratista HEEREMA, provisto con una grúa incorporada, desde donde se maniobró la estructura para asentarla en el fondo marino.
Las cubiertas del deck de la plataforma Fénix suman una superficie total de 2.500 metros cuadrados e incluyen cinco niveles: el helipuerto, la cubierta superior, la cubierta principal (donde están ubicadas las cabezas de pozos y la sala de instrumentos), y la cubierta inferior o de acceso. El diseño de la plataforma permitirá operarla desde tierra, sin necesidad de tripulación permanente.
La conexión final del gasoducto submarino que unirá Fénix y Vega Pléyade está prevista para la primera mitad de este año. Por último, se procederá a la perforación de los tres pozos que entrarán en producción a partir de noviembre de 2024. Esta será la tercera y última etapa del proyecto, para lo cual se contará con otra unidad de mayor escala, el equipo de perforación que se ensamblará momentáneamente a la plataforma de producción denominado “Jack Up”.
"Con la instalación de la plataforma hemos completado la parte de instalaciones de superficie del proyecto de desarrollo Fénix dentro del cronograma previsto", subrayaó Mariano Cancelo, vicepresidente de Producción y Desarrollo de Wintershall. "Nuestro enfoque pasará ahora al siguiente paso, que es la perforación de tres pozos de producción", remarcó Cancelo.
El Proyecto Fénix representará para Argentina una mayor disponibilidad de gas natural, aportando hasta 10 millones de metros cúbicos de gas por día para abastecer la demanda local.
El gas natural que se extraerá de Fénix será acondicionado con mano de obra local e inyectado al gasoducto General San Martín, abasteciendo la cadena de valor nacional hasta llegar a los puntos de consumo en los principales centros urbanos del país.
La psicóloga Miriam Fercher advirtió sobre propuestas que simulan ser tratamientos terapéuticos y alertó sobre el riesgo del ejercicio ilegal de la profesión.
El movimiento telúrico, de magnitud 6,0, tuvo su epicentro a 257 kilómetros al sur de Puerto Williams. Autoridades descartaron riesgo de tsunami.
El ministro de Economía, Francisco Devita, expuso el escenario crítico de la coparticipación y los fondos discrecionales. Cuestionó la mala distribución de los ATN y detalló las gestiones con Nación por adelantos financieros y letras del Tesoro.
Así lo resaltó Diego Salpurido del Frigorífico Trelew, quien alertó sobre la flexibilización de la barrera sanitaria para asado con hueso y advirtió que solo llegaría envasado, manteniendo altos costos para los consumidores.
El abogado Jorge Pintos advirtió que la posesión de imágenes de menores con fines sexuales “es un delito, lo tenga quien lo tenga”, y criticó la defensa del juez Leonelli por “ignorar la ley que aplica”.
También brindó detalles sobre los últimos avances discutidos en la Comisión del Área Aduanera Especial.
Un legado de honor y formación que comenzó un 26 de junio de 1947.
Carmen Ovejero, abuela de los niños que sobrevivieron a una tragedia vial en Río Grande, habló sobre el estado de salud de sus nietos y su búsqueda de justicia para tener respuestas sobre lo sucedido.
El accidente se habría producido por el estado resbaladizo de la calzada, a raíz de las condiciones climáticas.