
Milei justificó sus denuncias contra periodistas: “Tienen que entender que no son especiales"
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo
La suba de precios va más rápido que el aumento de ingresos, por lo que no se actualizan los límites de crédito.
PAÍS13/02/2024Las compras con tarjetas de crédito y los préstamos en pesos al sector privado marcaron un nuevo retroceso en enero ya que las variaciones de movimientos se ubicaron por debajo de la inflación estimada, según un informe de First Capital Group.
El mes pasado las compras con tarjetas de crédito registraron un movimiento de $5.966.247 millones, lo cual significa una suba de un 11,1% nominal respecto a diciembre. Sin embargo, esta suba queda por debajo de los valores de la inflación esperada para este período.
En este sentido, las estimaciones de consultoras privadas para el primer mes del 2024 rondan el 20% . Un primer indicio es la inflación de la Ciudad de Buenos Aires que ya fue publica por la Dirección General de Estadística y Censos y que alcanzó el 21,7%.
En términos interanuales, el comportamiento es similar en cuanto a compras con tarjeta de crédito. El incremento del stock de deuda contraída con plásticos fue de 160,7% quedando nuevamente por debajo de los niveles de la inflación estimada del año, arrojando en consecuencia una baja en términos reales. Cabe recordar que en 2023, el Indice de precios al Consumidor (IPC) se ubicó en 211,4%.
“Se espera que la utilización del programa Cuota Simple, el cual reemplaza a los programas ‘Ahora 6, 12, 18 etc.’, permita recuperar la cartera de tarjetas. La suba de los valores de los productos va más rápido que los ingresos de los tarjetahabientes y por consecuencia, que las actualizaciones de los límites de crédito, por este motivo se dificulta el crecimiento en términos reales de la cartera”, explicó Guillermo Barbero, socio de First Capital Group.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo
José López fue condenado a 6 años de prisión en la denominada causa vialidad. Para sustentar su pedido había argumentado que padecía problemas de salud.
Ya están confirmadas las fechas de las vacaciones de invierno 2025. El receso escolar tiene tres cronogramas distintos.
El gobernador visitó Carlos Tejedor para inaugurar un centro de salud. Anunció una obra vial de más de $13.000 millones.
Uno de cada cinco adolescentes recurre a ChatGPT para buscar información, aunque la mayoría sigue usando Google y plataformas tradicionales.
La marca del óvalo lanzó financiación en moneda extranjera para la Ranger nacional. Se suma a Toyota, que había anunciado opciones similares esta semana.
Un legado de honor y formación que comenzó un 26 de junio de 1947.
Carmen Ovejero, abuela de los niños que sobrevivieron a una tragedia vial en Río Grande, habló sobre el estado de salud de sus nietos y su búsqueda de justicia para tener respuestas sobre lo sucedido.
El accidente se habría producido por el estado resbaladizo de la calzada, a raíz de las condiciones climáticas.