
Cuenta regresiva para las legislativas: la provincia define tres senadores y dos diputados nacionales
Los fueguinos volverán a las urnas para elegir a sus próximos representantes nacionales entre seis listas que buscan llegar al Congreso.
El decreto 14/24, publicado en el Boletín Oficial, elimina la alícuota de 17,5% que debían abonar “las importaciones de mercaderías que habrán de emplearse en la elaboración de productos destinados a su exportación".
TIERRA DEL FUEGO05/01/2024La eliminación del impuesto PAIS para la mercadería importada que luego se destine a la fabricación de productos de exportación, establecida este jueves por el Gobierno nacional, no tendrá “mayor injerencia” en la industria promocionada de Tierra del Fuego, según una consulta realizada por Télam a fuentes gubernamentales.
El decreto 14/24, publicado en el Boletín Oficial, elimina la alícuota de 17,5% que debían abonar “las importaciones de mercaderías que habrán de emplearse en la elaboración de productos destinados a su exportación".
Inicialmente la medida fue leída como algo que podía favorecer a subregímenes especiales como el fueguino, particularmente golpeados por la falta de dólares para la adquisición de insumos en el extranjero.
Al ser consultados por Télam, voceros del gobierno provincial dijeron que el decreto “solo aplica para importaciones temporales y para algunas exportaciones, por lo que a priori no tiene impacto en Tierra del Fuego".
"No es un limitante pero tampoco un beneficio extra”, enfatizaron.
A su vez, otro funcionario ligado al área de Industria de la provincia explicó que luego de “distintas consultas a abogados especialistas y a integrantes de la Aduana, se concluyó que la medida no tendrá un impacto particular en la provincia”.
“La mayoría de los productos que se fabrican en la industria fueguina (en especial televisores, celulares y electrodomésticos) son para consumo interno y no se exportan a terceros países”, justificó la fuente.
Los fueguinos volverán a las urnas para elegir a sus próximos representantes nacionales entre seis listas que buscan llegar al Congreso.
Se trata de Oriana Sangiovanni, nacida en Río Grande y graduada de la Licenciatura en Biología de la UNTDF, que fue becada por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Italia
El candidato a senador nacional por el frente Defendamos Tierra del Fuego, Gastón Díaz, llamó a votar con esperanza y propuso fortalecer el rol del Estado para garantizar educación, salud, empleo y soberanía frente al ajuste impulsado por Javier Milei.
El senador nacional y candidato por Provincias Unidas, Pablo Daniel Blanco, realizará esta noche a las 20 horas su acto de cierre de campaña en el Comité de la UCR de Río Grande. Con un discurso centrado en la producción, el trabajo y la soberanía, llamó a terminar con la grieta y a construir una Argentina desde el interior, con diálogo y responsabilidad.
El intendente de Río Grande y referente de Defendamos Tierra del Fuego, Martín Perez, llamó a votar en defensa de la soberanía, el empleo, la industria fueguina y el futuro de la provincia ante las políticas del gobierno nacional.
El candidato a senador nacional por La Libertad Avanza, Agustín Coto, cuestionó al kirchnerismo fueguino por bloquear la adhesión de Tierra del Fuego al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), impulsado por Javier Milei. Sostuvo que la negativa responde a motivos ideológicos y que la provincia pierde oportunidades de desarrollo, empleo e inversiones por decisiones políticas que “prefieren el control antes que la libertad”.
A casi un año del accidente en la Ruta N° 3 que dejó dos víctimas fatales y un niño con secuelas graves, Pedro Di Bahía fue escrachado por familiares al ser visto manejando un nuevo vehículo.
La ministra de Salud de Tierra del Fuego, Judith Di Giglio, aseguró que el brote de coqueluche en Ushuaia está en descenso y que se aplican estrategias preventivas para evitar nuevos contagios.