
Los costos de mover un camión en el país subieron un 6,3% en el primer trimestre del año
A nivel mensual, mover un camión en marzo costó un 1,92% más que en febrero.
La nueva modalidad para obtener el Certificado Veterinario Internacional (CVI) estará disponible para algunos países en su primera etapa.
País28/11/2023Con las vacaciones de verano cada vez más próximas, muchas personas desean poder viajar al exterior acompañados de sus mascotas. Para ello, deben tramitar una autorización a través del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), la cual se podrá comenzar a realizar de manera completamente virtual.
El organismo nacional realizó una serie de innovaciones en el sector informático que gestiona y emite la certificación para perros y gatos que salen del país. Este nuevo sistema digital permitirá a los viajeros hacer el trámite de manera 100% online para algunos destinos.
Anteriormente, el trámite para viajar acompañado de una mascota implicaba asistir al menos en una oportunidad de manera presencial a una oficina certificadora del Senasa. Allí, se debía concurrir con un turno sacado previamente y presentar la documentación sanitaria necesaria para el retiro del Certificado Veterinario Internacional (CVI) de exportación.
El nuevo sistema digital tiene como objetivo optimizar la atención de la demanda al público que ocurre en las oficinas certificadoras en las épocas previas a la temporada vacacional. De esta forma, las personas que viajen a países de la región podrán tramitarlo desde su casa, descomprimiendo así las solicitudes presenciales.
Durante la primera etapa de implementación, la modalidad virtual estará disponible para quienes vuelen hacia Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. Asimismo, también lo estará para el tránsito terrestre a través del territorio austral (CVA).
Para poder tramitar el CVI en el nuevo sistema digital, los viajeros deberán completar un formulario con los datos del propietario, de la mascota y del destino del viaje. Luego, de acuerdo al país al que viajen, se deberá adjuntar la documentación sanitaria requerida.
En un plazo de hasta 72 horas hábiles, la información de la mascota será analizada para constatar si la misma cumple con los requisitos sanitarios del destino. Cabe destacar que las certificaciones veterinarias (vacunas, tratamientos, certificados de salud) tienen vencimiento y deben estar vigentes al momento de enviarlas.
Una vez revisada y aprobada la documentación presentada, el sistema enviará un link de pago para abonar el trámite. Una vez abonado, durante las 24 horas hábiles posteriores se emitirá y enviará el CVI digital a la casilla de correo electrónico informada.
Cuánto sale tramitar el CVI para viajar al exterior con una mascota
El costo para tramitar el CVI está determinado por la modalidad y el tiempo previo con el que se lo realiza. Actualmente, existen cuatro valores distintos para poder obtener el certificado que permita viajar con una mascota al exterior.
►CVI digital - $9641,20
El viajero realiza todo el trámite con el nuevo sistema digital. Una vez aprobada la documentación a las 72 hs hábiles, el usuario abona el arancel y recibe el certificado por correo dentro de las siguientes 24 hs hábiles.
►Trámite normal - $686,14
La persona asiste de forma presencial a una oficina del Senasa en dos oportunidades. La primera para presentar la documentación y la segunda a las 72 hs hábiles para retirar el CVI emitido.
►Trámite urgente - $9641,20
El usuario saca turno y asiste de forma presencial ambas veces, pero el CVI se encuentra disponible más rápido que en el trámite urgente. A las 24 hs hábiles ya lo puede retirar.
►Trámite muy urgente - $18596,26
La persona asiste sin turno a la oficina del Senasa para presentar la documentación. La documentación es analizada y aprobada, se abona el arancel y se entrega el CVI, todo en el mismo día.
A nivel mensual, mover un camión en marzo costó un 1,92% más que en febrero.
En una nueva aparición pública, el exministro de Economía pidió "generosidad" en Unión por la Patria para enfrentar las políticas del Gobierno.
A partir de la medianoche del domingo 6 de abril, Chile implementará su primer cambio de hora del año 2025 con la entrada en vigencia del horario de invierno.
Los seis gigantes que se pueden visitar en puntos estratégicos del país.
El cronograma de actividades aún no está cerrado, pero el vocero evitará las recorridas tradicionales por los barrios porteños y buscará destacar “su esencia”.
Delfina y Pilar Hecker arrastradas por la corriente en medio del temporal y a un mes de la catástrofe todavía no aparecen.
Micaela decidió hacer público su caso de violencia de género, una situación que atraviesa desde hace años y que hoy también involucra a sus hijos.
Este viernes 4 de abril, la familia de Martina Cárdenas Cejas —la niña de 9 años oriunda de Río Grande que permanece internada en Santiago de Chile— recibió una noticia esperanzadora
El sindicato docente definió un paro de 48 horas la próxima semana en respuesta a la falta de acuerdo salarial y la decisión unilateral del gobierno provincial de cerrar la negociación por decreto.
Dos personas con pedido de captura por estafa fueron detenidas por la Policía de Villa La Angostura. Permanecerán a disposición de la justicia de Tierra del Fuego.