
La nueva Ley de Alquileres no es retroactiva, por lo que los contratos vigentes deben seguir las condiciones de la ley anterior. Cómo calcular el aumento.
La Secretaría de Comercio mantuvo reuniones con varios sectores luego de conocerse listas de precios actualizadas con aumentos de hasta 40%.
País 21/11/2023Luego de la finalización del programa Precios Justos, algunos comercios comenzaron a recibir listas de precios con aumentos de hasta el 40% en los productos de la canasta básica.
Ante este panorama, la Secretaría de Comercio mantuvo reuniones con el objetivo de garantizar el abastecimiento y evitar abusos en los precios en el marco de la transición de gobierno.
Desde la Secretaría confirmaron a PERFIL que hubo encuentros con diferentes sectores, donde se plantearon "acomodamientos de precios escalonados".
En noviembre, los aumentos rondarían entre el 5% y el 12% según el sector y tipo de producto y en diciembre alcanzaría el 8%.
“Lo importante es que las empresas acompañaron esto y se bajaron las listas que estaban llegando con el 40%”, señalaron a este medio.
Sumando los aumentos autorizados de noviembre más el del 8% para principios de diciembre, en 25 días se habrán autorizado subas de alrededor de 20% en los productos básicos (harina, yerba, azúcar, aceite y leche), con la consiguiente presión para el índice de inflación.
La nueva Ley de Alquileres no es retroactiva, por lo que los contratos vigentes deben seguir las condiciones de la ley anterior. Cómo calcular el aumento.
Tras el 12% de aumento de noviembre, las empresas de consumo masivo esta semana le sumaron el 8% restante acordado con Comercio. Y preparan un nuevo incremento para la semana próxima.
En el marco del inicio del fin de semana largo, los precios de los combustibles aumentaron 15% en todo el país. La petrolera Shell fue la primera que dio el paso, pero prevén que las demás hagan lo mismo.
La primera en aumentar sus precios fue la estación Shell, que responde a la petrolera Raízen, le siguieron Puma e YPF.
El ministro del Interior aseguró que "esta nueva tecnología en el documento posiciona a nuestro país en los estándares más altos en materia de seguridad, tecnología y calidad” y dijo que "este trabajo demuestra el compromiso por potenciar el desarrollo de la identidad digital”.
Conoce los valores de cierre de la divisa estadounidense, hoy martes 5 de diciembre.