
La documentación propagandística se encontraba en el subsuelo del Palacio de Tribunales. Ingresaron al país en 1941, durante la Segunda Guerra Mundial.
La carne y otros alimentos repuntaron en los últimos días. El lunes próximo se conocerá el último Índice de Precios al Consumidor (IPC) antes de la segunda vuelta presidencial.
País10/11/2023Las primeras señales de precios de noviembre muestran, de acuerdo a algunas estimaciones privadas, una aceleración en las góndolas que podría implicar un piso en el índice de inflación de este mes. Este viernes por la mañana el Ministerio de Economía dará a conocer su primera aproximación a la suba de precios cuando la secretaría de Política Económica publique el índice semanal.
El lunes próximo, en tanto, se conocerá el IPC de octubre, el último dato de inflación con el que tendrá que lidiar el Poder Ejecutivo antes de la segunda vuelta presidencial el domingo 19 de noviembre. La inflación, así, habrá acumulado en los primeros diez meses del año cerca de 110% y una interanual que superaría el 140 por ciento. Las consultoras midieron que la inflación habría vuelto a un dígito mensual en octubre tras el 12,4% de agosto y 12,7% de septiembre, pero en noviembre podría haber nuevas presiones.
Una tendencia así registró EcoGo en los primeros días de este mes. “Noviembre arranca fuerte en un mes donde se combinan el final de los acuerdos de precios negociados post PASO con la incertidumbre que imprime el panorama electoral, donde a pocos días del ballotage, las encuestas predicen prácticamente un empate técnico”, precisó el reporte realizado por esa consultora, que hace seguimientos semanales de precios.
“Así, con un primer registro semanal del 5,1% -una aceleración en el margen de 2,8 puntos porcentuales, la inflación de alimentos consumidos en el hogar en noviembre alcanzaría 13,2% mensual. Esta estimación considera una proyección de entre 1,5% y 3,5% semanal para lo que resta del mes. Si además se consideran los alimentos consumidos fuera del hogar (13,3%), la inflación en alimentos alcanzaría el 13,2%”, puntualizó.
Con esos primeros datos EcoGo hizo una proyección general para noviembre. “La inflación de noviembre se ubicaría así en 12,2% mensual. Si bien el dato aún es preliminar, marca el ritmo de un mes que se proyecta complejo tanto por el fin de los acuerdos de precios que llevaron productos esenciales como naftas, carnes, etcétera al alza, como por la búsqueda de cobertura frente la incertidumbre que genera la definición presidencial – continuidad o ruptura- en un contexto de alta volatilidad”, concluyó.
La documentación propagandística se encontraba en el subsuelo del Palacio de Tribunales. Ingresaron al país en 1941, durante la Segunda Guerra Mundial.
El Foro de Convergencia Empresarial lamentó que la iniciativa no se haya votado en el Senado.
El vocero presidencial y la secretaria general de la Presidencia visitaron los barrios de Caballito y Belgrano a una semana de las elecciones legislativas.
Conocé la medida que adapta el sistema a la situación económica actual y preserva su equidad para los pequeños contribuyentes.
Con esta herramienta digital impulsada por el Gobierno, los consumidores pueden escanear un código QR visible en farmacias para consultar precios actualizados de más de 13.000 medicamentos.
Indumentaria, turismo y refacciones del hogar serán los favoritos de esta edición
Mauricio Amatti, trabajador de Aerolíneas Argentinas, confirmó el cierre de la oficina comercial en Río Grande y describió el proceso que afecta también a otras ciudades, sin certezas sobre el destino del personal ni del edificio.
Las tareas de patrullaje incluyeron dos vuelos del B-200 desde Punta Indio, que recorrieron 41 mil millas y detectaron hasta 400 buques extranjeros, entre pesqueros y logísticos.
La preinscripción estará abierta hasta 13 de mayo. Se trata de una formación técnica en planta productiva, destinada a personas de 18 a 45 años.
Esta mañana se desató una violenta pelea entre dos hombres armados en la intersección de las calles Almonacid y Ampuero, de la ciudad de Río Grande.