
Bono solidario para ayudar a Martu: lo recaudado será destinado a su medicación y traslado
Todo lo recaudado será destinado exclusivamente al tratamiento y traslados necesarios para Martu.
Raúl Villafañe, presidente del Centro de Veteranos de Guerra ‘Malvinas Argentinas’, salió al cruce del grupo de personas que realizó este fin de semana un acampe frente al radar inglés en Estancia El Relincho y deslindó toda responsabilidad de los veteranos de guerra en esta actividad.
RÍO GRANDE10/10/2023Los Veteranos de Guerra de Malvinas no han tenido contacto con un grupo de personas que realizó un acampe y una vigilia este fin de semana frente al radar inglés en Estancia El Relincho y desestimaron esta modalidad de reclamo.
El titular del Centro de Veteranos de Guerra ‘Malvinas Argentinas’ de Río Grande, Raúl Villafañe, dijo por Aire Libre FM estar “sorprendido”, porque “creo que se venía haciendo un movimiento de hacer una caravana y traer a la Virgen de Luján, lo cual efectivamente se hizo y de repente apareció un acampe y este reclamo legítimo del pueblo argentino contra el radar inglés se desvirtúa, en el sentido de decir que teníamos un objetivo que era que se desinstale y se desarme el radar”.
Agregó que “nosotros, los veteranos de guerra, cuando salimos a la calle salimos con la ciudadanía, y acá no hubo política de por medio ni nada por el estilo, la caravana se hizo con la gente y con veteranos de guerra, nosotros no nos metemos en el ámbito político, cada uno sabrá lo que hace. Esto del acampe nosotros no teníamos conocimiento ni lo sabíamos nada, así que para nosotros no es válido, nosotros no lo tenemos en cuenta, si el ciudadano quiere hacerlo, lo hace, pero de parte de los centros veteranos, nosotros tenemos una consigna, el desarme y el desmantelamiento del radar, pero sin violencia, porque acá no tenemos que entrar en la violencia ni entrar en nada que nos vengan a agitar para que se haga algún acto violento”, aseveró.
Villafañe contó que “nos dividimos para el trabajo, algunos fueron hasta El Relincho a entregar las planillas que se habían firmado en Río Grande, pero de este movimiento del acampe no tuvimos nada que ver y no hicimos nada, solamente entregamos las planillas y nos vinimos al desfile de Tolhuin”.
Finalmente dijo que “desestimamos este acampe porque no tuvimos comunicación, no tenemos nada, y yo creo que hay que tener un poquito de respeto, porque cuando voy a Buenos Aires expreso y tengo respeto por mis compañeros veteranos, acá no se habló con nadie, desde los dos centros no tuvimos ninguna novedad”.
Todo lo recaudado será destinado exclusivamente al tratamiento y traslados necesarios para Martu.
Las inscripciones se realizarán del 1 al 10 de julio y cada dos meses, en la Subsecretaría de Hábitat y Ordenamiento Territorial, ubicada en 9 de Julio 601 (Planta Baja), de lunes a viernes, de 9 a 16 horas.
Carlos Gómez, subsecretario de Cultura, destacó las iniciativas pensadas para toda la comunidad y visitantes.
Representantes del Municipio de Río Grande y vecinos de la ciudad explicaron a los Concejales las razones por las cuales solicitaron la afectación y desafectación de distintos espacios públicos.
La actividad se desarrollará de forma virtual el próximo miércoles 30 de julio a las 19:00 horas, a través de la plataforma Google Meet.
El objetivo es llevar alegría a niños y niñas del merendero “Por la Sonrisa de un Niño”, ubicado en Chacra XIII, Río Grande.
Un legado de honor y formación que comenzó un 26 de junio de 1947.
Carmen Ovejero, abuela de los niños que sobrevivieron a una tragedia vial en Río Grande, habló sobre el estado de salud de sus nietos y su búsqueda de justicia para tener respuestas sobre lo sucedido.
El abogado Jorge Pintos advirtió que la posesión de imágenes de menores con fines sexuales “es un delito, lo tenga quien lo tenga”, y criticó la defensa del juez Leonelli por “ignorar la ley que aplica”.