
La defensa de Cristina Kirchner presentó un pedido de autorización para que Lula la visite en su departamento
El abogado Beraldi lo solicitó en el tribunal. Expectativa por la decisión.
El comunicado fue dado por Boletín Oficial, con el aval del Ministerio de Trabajo. Se suma una nueva medida económica de $40.000 para ocho prestaciones sociales.
PAÍS09/10/2023Con la devaluación del peso de 22% y la inflación del último mes, también de dos dígitos, el plan para revertir la pérdida del poder adquisitivo del Gobierno es dar bonos extraordinarios.
Los anuncios de la cartera de Hacienda comenzaron con los trabajadores formales, luego con los informales y también alcanza a los beneficiarios de asistencias sociales.
En este caso, la Resolución 1229/2023 anuncia un nuevo bono de $40.000 para ocho grupos específicos que son asistidos por el Estado. Dicho importe será abonado en dos pagos de $20.000 que serán abonados en octubre y noviembre.
La Ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Raquel “Kelly” Olmos, firmó la resolución, que asigna un refuerzo económico a beneficiarios de ocho prestaciones sociales específicas.
Esta medida se enmarca en las iniciativas presentadas por el Ministro de Economía, Sergio Massa, para respaldar a personas de bajos ingresos. La Resolución busca proporcionar un pago extraordinario y adicional a quienes participan en los programas nacionales de empleo, siempre que no estén recibiendo otros apoyos financieros del Gobierno Nacional.
QUIÉNES PODRÁN ACCEDER AL BONO DE $40.000
El subsidio de $40.000 estará disponible para beneficiarios de las siguientes ocho prestaciones sociales bajo el Ministerio de Trabajo:
CUÁLES SON LOS GRUPOS QUE NO ACCEDEN A ESTE REFUERZO ECONÓMICO
Como la resolución indica, si ya sos beneficiario de otra ayuda estatal no podrás acceder este incentivo. No podrán acceder a este refuerzo económico quienes pertenezcan a los siguientes grupos excluidos:
El abogado Beraldi lo solicitó en el tribunal. Expectativa por la decisión.
Juan Grabois defenderá a la periodista Julia Mengolini en el juicio que le inició Milei. “Les juro que la van a pagar”, advirtió el dirigente social.
El proyecto impulsado por el congresista de la UCR, Julio Cobos, tendrá lugar mañana en Diputados para ser tratado. ¿Se convertirá en Ley?
Axel Kicillof se refirió al fallo por YPF y apuntó a la privatización de los ‘90. La calificó como una “verdadera desgracia” para el país.
Mientras tanto avanza el plan del Gobierno para restarle terreno de operación a Intercargo con la introducción de otras empresas en ese servicio.
El PJ repudió el fallo que ordena entregar YPF. Lo calificó de “orden colonial” y llamó a formar un frente multipartidario para defender la soberanía nacional.
El intendente de Tolhuin, Daniel Harrington, se defendió públicamente tras la denuncia penal por la recuperación de un terreno fiscal. Afirmó que actuó conforme a la normativa vigente y señaló que el Concejo Deliberante responde a intereses políticos que buscan perjudicar su gestión.
La hija de una afiliada a OSEF denunció la demora en la entrega de un fármaco clave para tratar leucemia mieloide crónica. Asegura que la vida de su madre depende del tratamiento y cuestiona el silencio de la obra social.
Adoptar medidas seguras y efectivas es clave para evitar daños en el vehículo y asegurar una buena visibilidad al conducir.