
Paro y movilización: SUTEF exige respuestas inmediatas sobre salarios y descuentos
El Congreso de Delegadas/os de SUTEF resolvió nuevas medidas de lucha ante la falta de liquidación complementaria y el incumplimiento de acuerdos salariales.
Así lo señaló Carlos Margalot, Secretario de Finanzas de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE) tras realizar un balance de la mesa paritaria llevada a cabo en el día de hoy.
Tierra del Fuego05/10/2023En el transcurso de esta mañana, se llevó a cabo una reunión en Tolhuin entre los paritarios del gobierno provincial y la Asociación de Trabajadores del Estado, en el marco de las mesas de paritaria. En dicha reunión se les presentó al gremio una propuesta de una suma fija no remunerativa y no bonificable de $30.000 a percibir en el mes de octubre y $36.000 para el mes de noviembre, la misma estaría destinada al personal que no perciba una suma mayor a $450.000, y por ultimo una de las propuestas presentadas es el compromiso de fijar una mesa paritaria para la segunda quincena del mes de noviembre.
Bajo este contexto, Carlos Margalot, Secretario de Finanzas de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) dialogó con Fm La Isla y señaló "se volvió a rechazar esta suma y se volvió a pedir nuevamente que sea una suma al básico. Como siempre venimos diciendo nosotros, todo aumento que venimos pidiendo hace más de tres años y que ya lo hemos logrado, que hemos blanqueado, que ha recibido el escalafón seco, que vaya al básico. Si va al básico, va a los jubilados y repercute para todos los adicionales".
Asimismo agregó "nosotros tenemos nuestra meta que siempre fue ir por el tema de la inflación, pero con estas sumas que nos están dando, estamos muy lejos; por eso todavía nosotros no hemos dicho lo que son las propuestas nuestras hasta que ellos por lo menos revean lo que es el tema de las sumas fijas y empiecen con una propuesta que sea al básico. Una vez que ellos lleven una propuesta que sea al básico, ahí comenzamos nosotros lo que es una charla seria".
Con respecto a los argumentos expresados por el gobierno tras la presentación de una suma fija, Margalot señaló "el gobierno dice, bueno, hemos recibido mucho menos recursos, estamos atravesando precisamente la situación de recorte de recursos por lo que pasó con el recorte de ganancias, con la eliminación de la categoría número 4".
Por último, indicó que aún no se ha establecido la fecha de una nueva reunión pero que esperan que sea en el transcurso de la próxima semana.
El Congreso de Delegadas/os de SUTEF resolvió nuevas medidas de lucha ante la falta de liquidación complementaria y el incumplimiento de acuerdos salariales.
La medida responde a los pedidos realizados por los gremios en las últimas semanas, quienes habían reclamado la reapertura de la discusión ante el impacto de la inflación sobre los salarios.
Conocé los horarios y servicios disponibles en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Ushuaia y Río Grande este sábado 10 de mayo.
Compartimos las mejores actividades para disfrutar en familia a lo largo de este fin de semana.
Esta propuesta, que en 2024 reunió a más de 200 estudiantes, promueve vínculos entre alumnos, familias y la escuela, fortaleciendo las trayectorias educativas a través de la música y recorridos complementarios.
Esta propuesta destinada a las comunidades de Río Grande, Tolhuin y Ushuaia está orientada a fortalecer la prevención y el abordaje comunitario de esta problemática de salud pública.
A pesar de acumular siete denuncias por violar las restricciones de acercamiento, Florencia Mansilla sigue libre, mientras la familia de Alexis Baciocchi espera justicia más de dos años después del crimen.
Al ser identificado, intentó deshacerse de la mercadería robada.
La concejal del bloque La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, denunció desorden presupuestario, favoritismos en la distribución de fondos y falta de transparencia en el manejo de la UISE.
El avance abre nuevas posibilidades terapéuticas para estos pacientes.