
El Gobierno facilita la compraventa de armas: los cambios que introdujo para flexibilizar el sistema
La Agencia Nacional de Materiales Controlados dispuso algunos cambios. ¿A quiénes beneficia?
El hallazgo hace referencia a animales que vivieron hace 15 millones de años con características muy particulares. Los investigadores del Conicet siguieron las pistas y lograron varios descubrimientos.
País18/09/2023Comprobaron que hace 15 millones de años existieron animales de pequeño tamaño (mamíferos, aves y tortugas de hasta un kilo) hasta el momento desconocidos para los historiadores.
La sorpresa se dio en la Quebrada de Pedregal Negro, al norte de la localidad de Vinchina. Tal fue la importancia del hallazgo, que fue publicado en la revista “Journal of South American Sciences”.
Las especies corresponden a animales que habitaron en el periodo Mioceno Medio, justamente, una etapa de la cual casi no hay registros. Justamente, en este tiempo empiezan a aparecer los primeros inmigrantes en América del Norte.
El estudio de los huesos y las huellas determinó que estos pequeños mamíferos, aves y tortugas, habitaron las llanuras de un antiguo río. Dentro de esta nueva fauna, el componente más valioso es el caso de Carnivoripeda sudamericana, que son las huellas de pequeños mamíferos carnívoros conocidos como esparasodontes, con miembros cortos y un tronco de alrededor de 20-25 centímetros de longitud y con un peso de al menos un kilo.
«Lo que descubrimos es una fauna nueva, un conjunto de animales que sabemos que convivieron y coexistieron en espacio y tiempo debido a sus pisadas fósiles y que hasta el momento era absolutamente desconocida», dijo Verónica Krapovickas, investigadora del Conicet en el Instituto de Estudios Andinos «Don Pablo Groeber».
La paleontóloga destacó que «lo interesante es que no es un único animal, son varios y es una fauna dominada por animales pequeños, algo muy original porque la mayoría de las huellas fósiles son de animales de mayor porte ya que al tener más peso hacen huellas más profundas y esas huellas tienen más potencial de preservación e inclusive de ser vistas por los investigadores».
Además, se registró la huella de una pequeña tortuga de agua dulce, aves costeras, marsupiales y ratas canguro.
La Agencia Nacional de Materiales Controlados dispuso algunos cambios. ¿A quiénes beneficia?
El Arzobispo de Buenos Aires dio su opinión acerca del flamante papa León XIV y dijo que "es un hombre muy tímido". Expectativas por lo que viene.
Fue ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores.
El 9 de mayo de 1967, René Favaloro realizó el primer bypass aortocoronario en Cleveland y cambió la historia de la cirugía cardíaca para siempre. La Fundación que lleva su nombre sigue su misión y valores.
Conoce los detalles que hacen de este ejemplar una pieza codiciada por expertos y coleccionistas.
Este instrumento empieza a captar nuevamente el interés de los ahorristas que buscan sacarle algún rendimiento a sus divisas en lugar de mantenerlas inmovilizadas.
El artista fueguino Ignacio Boreal cierra su gira Patagonia Sur y presenta sus últimos trabajos: Buscaluz y Fueguino en vivo. El espectáculo será en el Teatro del Hain, el sábado 17 de mayo a las 20:30 hs.
Cuál es el valor en el mercado de la divisa norteamericana hoy, 8 de mayo de 2025.
Daniel Romero, titular de SIPROSA en Ushuaia, advirtió sobre la profundización de la crisis sanitaria en Tierra del Fuego y confirmó una nueva medida de fuerza del personal médico por salarios, condiciones laborales y falta de respuestas.
La geóloga Irene Pérez explicó la situación sísmica de Tierra del Fuego tras el fuerte movimiento registrado el 2 de mayo. Detalló el contexto geológico, el monitoreo permanente del INPRES y la importancia de la prevención.