
Gigi Iglesias continuará al frente de la Cámara de Comercio de Río Grande
José Luís ‘Gigi’ Iglesias continuará al frente de la Cámara de Comercio de Río Grande acompañado por Marilina Henninger y Ana Bolívar.
Ante la falta de autorización por parte del Banco Central para el giro de dólares para el pago por parte del transporte de carga a TABSA, desde la Cámara de Comercio mostraron su preocupación por el posible corte de las cuentas corrientes y por el incremento de la deuda con la empresa transportadora.
Tierra del Fuego 25/08/2023El Vicepresidente de la Cámara de Comercio de Río Grande Daniel Torrecillas se refirió sobre el conflicto que tiene el transporte de carga generado por la falta de liberación de dólares de parte del gobierno argentino para poder abonar el costo de la barcaza.
En dialogo con FM del Pueblo señaló que “en realidad ayer tomé contacto con el gerente de operaciones de TABSA, Alejandro Almonacid y de acuerdo a lo que me comentaba, por decisión del directorio, dado que pese a que en Río Grande el intendente Pérez estuvo en Buenos Aires tratando de destrabar la documentación que permitiría transferir dinero y dólares por el servicio de flete de Barcaza, no se ha podido transferir, no han autorizado hasta ahora los giros y eso hace que la deuda se incremente demasiado”.
“Creo que la semana pasada la deuda era de 1.300.000 dólares y la misma se sigue incrementando, así que de no cambia la situación, es muy posible que se corten las cuentas corrientes, de forma tal que los camiones que más o menos pagan alrededor de 150.000 pesos por cruce, van a tener que hacerlo de otra forma, en efectivo o con tarjeta de crédito”.
También manifestó que “hasta el miércoles no estaba tomada la decisión de no recibir pesos argentinos, seguramente en estos días saquen desde la empresa algún comunicado oficial anunciando el cese para recibir pesos argentinos”.
Respecto de cómo se puede solucionar esta situación o es únicamente la intervención a nivel nacional del Banco Central de ponerse al día, dijo que “ en realidad previo a eso hay toda una tramitación que se debe realizar y una vez que está autorizada por la Secretaría de Comercio, el giro de divisas pasa al Banco Central, el banco del cliente pide autorización al Banco Central y el Banco Central autoriza la transferencia, es todo un procedimiento que hasta ahora por escasez de dólares no se está dando”.
Puntualizó que “es un padecimiento la falta de dólares, varias industrias de nuestra ciudad están en realidad comprando mercadería como insumo para el proceso productivo en yuanes, lo cual ha permitido un alivio, pero les ha costado conseguir dólares”.
José Luís ‘Gigi’ Iglesias continuará al frente de la Cámara de Comercio de Río Grande acompañado por Marilina Henninger y Ana Bolívar.
El Gobernador Gustavo Melella convocó a los gremios de la Administración Pública para un encuentro este viernes en la ciudad Río Grande a fin de abordar y avanzar sobre la cuestión salarial de cara al último tramo del año en curso.
La convocatoria al gremio docente tiene como objetivo poder abordar la realidad socioeconómica y cuestiones sectoriales en Tierra del Fuego.
En el día de ayer se desarrolló un nuevo Congreso Provincial de Delegadas y Delegados en formato virtual en el que la docencia fueguina evaluó cómo profundizar el plan de lucha en defensa del salario.
Así lo manifestó Alberto Garofalo, apoderado de la Cámara Fueguina de la Industrial Nacional (CAFIN), quien mencionó que todavía no convocaron al sector para conocer los detalles del ingreso al subrégimen industrial.
El Secretario de Inversiones del Gobierno de Tierra del Fuego AIAS, Ariel Castiglione, mantuvo una reunión con Jon Maddog Hall, presidente del consejo de Linux Professional Institute; y Wenceslao McCormick, Vicepresidente del Grupo Mirgor, para analizar las posibilidades de inversión en la provincia.