
Comunicado de Provincia Grande: "Milei ha cometido un gravísimo acto de traición"
El Partido Provincia Grande rechazó el discurso presidencial en el acto central del 2 de abril y advierte sobre un proceso de desmalvinización.
La búsqueda del abogado fueguino, Elio Rubén Torres, ha trascendido hacia la prensa nacional e internacional que destacaron que se ha perdido en una de las zonas más inhóspitas del mundo en pleno invierno.
Tierra del Fuego31/07/2023El Diario El País de España y otros medios europeos y asimismo los principales diarios nacionales se hicieron eco de la búsqueda del abogado riograndense Elio Rubén Torres.
Elio Rubén Torres inició el domingo 16 de julio una travesía para recorrer andando una parte de Península Mitre, una de las zonas más remotas de Sudamérica, en el extremo sur de Argentina, dice el medio ibérico. Cuatro días después, el intercomunicador satelital con el que viaja se prendió por última vez. Su familia interpuso una denuncia e informó de que el hombre vestía “una campera de abrigo color rojo, pantalón de trekking color azul y gorro color negro”. Militares, policías y personal de Protección Civil realizan ahora un operativo por tierra y aire para encontrar al hombre, que permanece desaparecido.
Torres tiene 42 años y trabaja como abogado en la ciudad de Río Grande, en la provincia de Tierra del Fuego, a 3.500 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires. Empezó a caminar en solitario desde una estancia sobre la costa atlántica de la isla para recorrer todo el límite sureste y llegar hasta otra estancia. El hombre lleva consigo un intercomunicador satelital que le permite enviar mensajes predeterminados o correos electrónicos sin necesidad de tener señal telefónica y que indica la posición georreferenciada del aparato cuando este se enciende.
El operativo de rescate, coordinado por el Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, se intensificó este fin de semana, pero no se han hallado aún indicios que permitan dar con el senderista. El equipo de búsqueda está formado por agentes del grupo especial de búsqueda de la policía provincial, militares y efectivos de Protección Civil. Si las condiciones climáticas lo permiten, la Armada también dispondrá de una embarcación con 35 tripulantes y 20 hombres, anunciaron las autoridades. Los agentes están trabajando “en condiciones de terreno muy complicadas”, explicó a la agencia Télam el jefe de la policía, Jacinto Rolón.
La principal característica del ecosistema de Península Mitre son las turberas, un tipo de humedal muy poco frecuente en Argentina que, sin embargo, son los más característicos de Tierra del Fuego. En total, 300.000 hectáreas terrestres y 200.000 marinas de esa zona se encuentran protegidas por ley. En época invernal, con temperaturas por debajo de cero grados centígrados, viento y nieve las condiciones se vuelven aún más adversas.
Una fuente citada por la agencia Télam asegura que Torres es “un hombre entrenado que ya hizo otra travesía similar en solitario” y que “conoce el lugar”. “Todavía se encuentra dentro de los tiempos lógicos para concluir el trayecto en época invernal. Para nosotros, simplemente perdió contacto, pero nunca activó el botón de emergencia ni hay otro indicio de que le haya pasado algo”, aseguró esa persona a la agencia.
El Partido Provincia Grande rechazó el discurso presidencial en el acto central del 2 de abril y advierte sobre un proceso de desmalvinización.
El sistema de salud pública de Tierra del Fuego enfrenta una creciente demanda debido al aumento de personas sin cobertura médica.
El Lic. Federico Rayes, creador de la Consultora ECOTONO, analizó las medidas arancelarias de Trump y su impacto en la economía global, destacando cómo afectan a Argentina y al comercio mundial.
Así lo manifestó el senador Nacional, Pablo Blanco, quien cuestionó el discurso y la política exterior de Javier Milei, alertó sobre las consecuencias para la causa Malvinas y sostuvo su rechazo a los pliegos judiciales en el Senado.
La iniciativa, financiada por el CFI, busca mejorar la eficiencia productiva de las empresas, reducir pérdidas y desperdicios de alimentos, y promover el desarrollo del sector agroalimentario provincial en línea con los ODS.
El Gobierno de la Provincia, dispuso mediante una resolución incorporar la leyenda “Héroe/Heroína de la Guerra de Malvinas” en las actas de nacimiento de aquellas personas que, nacidas en la Provincia, se encuentren inscriptos en el Registro Provincial de Veteranos de Guerra.
Conocé la cotización del dólar blue de hoy jueves, 3 de abril de 2025.
El Dr. Esteban Chumbita, abogado querellante en el caso de Yohana Rojas, explicó en una entrevista los detalles del femicidio, las pruebas forenses y el perfil del agresor.
Cientos de personas hicieron fila este jueves en un comercio de Río Grande para entregar su CV en busca de una oportunidad laboral.
Desde el 6 de marzo de 2025, la familia Cardenas Cejas, residente de Río Grande, Tierra del Fuego, se encuentra varada en Chile, enfrentando una situación crítica. Su hija Martina, de 9 años, quien padece una discapacidad motriz y patologías de base, sufrió una grave complicación de salud durante su estadía en el país vecino.