
“Es peor de lo que esperábamos”: crece la preocupación por la industria fueguina
La subsecretaria advirtió sobre un proceso de desindustrialización y la falta de certezas empresariales.
el Instituto Provincial de Vivienda y Hábitat abrió los llamados para las licitaciones públicas para la construcción de viviendas en la provincia.
TIERRA DEL FUEGO11/07/2023
19640 Noticias
Este martes el Instituto Provincial de la Vivienda y Habitat abrió la última de las 16 licitaciones previstas para este año para la construcción de 50 Tolhuin, 1100 en Ushuaia y 1000 en Río Grande.
En el marco de la planificación urbana-habitacional y con el objetivo de dar respuesta a la gran demanda que actualmente se manifiesta en la provincia, el Instituto Provincial de Vivienda y Hábitat abrió los llamados para las licitaciones públicas para la construcción de viviendas a través del Programa Casa Propia-Construir Futuro.
En las últimas semanas se realizaron las aperturas de sobres de un total de 16 convocatorias a licitación, elevadas este año, para la construcción de 2.100 viviendas en las tres ciudades fueguinas: 50 Tolhuin, 1100 en Ushuaia y 1.000 en Río Grande.
Entre las obras previstas se encuentran las 352 viviendas Jainén I, 280 Jainén II, 368 viviendas Keyuk en Río Grande, las 50 viviendas denominadas “Keninek” en Tolhuin y en Ushuaia 160, 144, 128 y 120, entre otras. Todas se enmarcan en el Programa Casa Propia - Construir Futuro, que IPVyH viene ejecutando en articulación entre Gobierno provincial y Nación.
Las obras en cuestión serán financiadas por el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, en un trabajo articulado con el Gobierno provincial, a través del Instituto Provincial de Vivienda y Hábitat.
La presidenta del IPVyH, Laura Montes, destacó que “acompañamos la decisión política del Gobernador Melella para revertir y sanear la condición respecto a la demanda habitacional en la provincia, el acceso a la tierra es el primer paso, por eso hemos hecho hincapié en acelerar los pasos administrativos para que prontamente se puedan comenzar los trabajos”.
“El acceso a la tierra y la vivienda son derechos que creemos firmemente los fueguinos y fueguinas merecen, y el trabajo articulado entre los Entes Nacionales y Provinciales es fundamental para que esto suceda”, subrayó Montes.
Actualmente, el IPVyH está llevando a cabo la urbanización del Sector II del barrio Río Pipo en la capital provincial, con más de 240 viviendas en ejecución, al que se le suma la Urbanización del Sector III de esa ciudad. En tanto en la ciudad de Río Grande, avanza la ejecución de las viviendas entre los barrios San Martín Norte y en la zona de chacra IX.

La subsecretaria advirtió sobre un proceso de desindustrialización y la falta de certezas empresariales.

La campaña provincial invita a hombres mayores de 40 años, con o sin obra social, a realizar controles urológicos gratuitos.

En un escueto comunicado, la Legislatura informó que se suspendió el cronograma de reuniones previstas esta semana para comenzar el análisis del proyecto de presupuesto provincial para el año que viene.

La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó todas las fechas de pago correspondientes a las distintas prestaciones sociales que se entregan en noviembre de 2025.

El drama y la desesperación se instalaron en Tierra del Fuego.

El empresario advirtió que la combinación de importaciones, pérdida de mercado y falta de reglas claras pone en riesgo cientos de puestos de trabajo.