
Denuncian a Evo Morales por delitos de lesa humanidad y piden que se lo investigue en Argentina
La presentación recayó por sorteo en el juzgado federal 5 a cargo de la jueza María Eugenia Capuchetti.
Para competir con Netflix, HBO Max y otras plataformas, Google lanzó su propio servicio de streaming. El mismo ofrece un servicio gratuito con más de 800 canales.
País08/07/2023Google comenzó a explorar el mundo del streaming y creó una plataforma de televisión inteligente diseñado para mejorar la experiencia de Android TV y hacerla más intuitiva. Con este servicio, los usuarios pueden acceder a más de 800 canales de forma gratuita.
Esta nueva plataforma se plantea como fuerte competidora de otras como Netflix, HBO Max, Disney+, entre otras. Aunque algunas de sus funciones permiten una cierta convivencia con estos servicios.
El servicio de streaming Google TV integra varios canales gratuitos provenientes de diversas aplicaciones, agrupándolos en una única plataforma. En un principio ofrecía 50 canales que contaban con variedad de documentales, películas, noticias y programas de comedia. A día de hoy cuenta con más de 800 canales.
La forma más sencilla de utilizar Google TV es comprar un Chromecast que cuente con ese servicio. Gracias a esta herramienta, además de poder usar el servicio de streaming, se podrá acceder a otras aplicaciones como Netflix, Amazon Prime, HBO Max, Disney+ entre otras.
Como primer paso, se deberá conectar el Chromecast a la televisión mediante el puerto HDMI. Luego, bastará con que inicies la configuración para poder visualizar todo el contenido.
Desde el buscador, informaron que esta plataforma estará disponible para cualquier dispositivo Google TV o cualquier televisión que tenga Google TV integrado. A pesar de ello, adelantaron que pronto ampliarán el número de dispositivos compatibles.
Lamentablemente, por el momento, Google TV estará solo disponible para Estados Unidos. A su vez, tampoco no se confirmó la posibilidad de internacionalizar la plataforma.
La única forma actual de utilizar Google TV en el país es a través de una VPN (red privada virtual) que permite “enmascarar” la conexión a internet y hacer que los servicios crean que el usuario está conectado desde Estados Unidos. Las VPN permiten cambiar la dirección IP y simular una ubicación diferente a la de nuestra residencia.
La presentación recayó por sorteo en el juzgado federal 5 a cargo de la jueza María Eugenia Capuchetti.
El ataúd fue acompañado por una multitud que lo despidió entre aplausos, banderas y lágrimas. La caravana paró en lugares emblemáticos de su carrera política.
El plazo fijo vuelve a ser una opción atractiva para los ahorristas argentinos tras los últimos cambios en las tasas del Banco Central.
El Ejecutivo avanzó con una modificación impositiva que generó malestar en algunos sectores. El funcionario justificó la iniciativa con argumentos sobre generación de trabajo, eficiencia productiva y oportunidades regionales no explotadas.
La medida será dada a conocer por el vocero y candidato, Manuel Adorni, a días de las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires.
El organismo dará a conocer esta tarde el IPC del cuarto mes del 2025 y será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario.
En diálogo con FM del Pueblo, el ministro de Educación Pablo López Silva explicó los motivos detrás de los reclamos salariales del SUTEF y detalló cómo se está resolviendo la situación vinculada a los pagos de la hora adicional por cargo docente, acordada en la última paritaria.
Desde 2005, el ingeniero y profesor de la UTN Tierra del Fuego ha otorgado 10 mil certificaciones a más de 3500 alumnos que tomaron sus cursos de extensión universitaria. Este logro es único en la provincia y enorgullece a la comunidad universitaria.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, respondió públicamente al gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, luego de que el mandatario cuestionara con dureza la decisión del Gobierno nacional de eliminar los aranceles a la importación de celulares.
El gremio lleva adelante medidas de fuerza ante la falta de avances en la recomposición salarial y en rechazo al reciente anuncio del Gobierno sobre la quita de aranceles a productos electrónicos importados.