
El Municipio acompañó el acto conmemorativo por el 215º aniversario de la Prefectura Naval Argentina
El acto se realizó en la sede de la Prefectura, ubicada en calle Isla Trinidad de Río Grande.
Paulina Zapata, reconocida dirigente política riograndense y militante del radicalismo por 30 años, generó repercusión al participar en el programa "La otra mirada" de Radio FM Austral. Durante la entrevista, Zapata analizó los resultados electorales y puso el foco en los problemas internos de la Unión Cívica Radical (UCR), atribuyendo la derrota a dirigentes históricos del partido.
RÍO GRANDE01/06/2023Paulina Zapata, dirigente política riograndense e histórica militante del radicalismo por 30 años, estuvo presente en los estudios de Radio FM Austral y participó en el programa "La otra mirada", conducido por Agustín Arcenegui.
Zapata quien es reconocida por su trayectoria dentro del partido centenario, evaluó los resultados de las elecciones y centró su atención en los problemas internos de la Unión Cívica Radical (UCR). Atribuyó la derrota a algunos dirigentes históricos del radicalismo provincial, lo cual generó divisiones dentro del partido y el éxodo de numerosos afiliados, incluyéndose ella misma.
Durante la entrevista, Zapata mencionó un conflicto previo a la conformación de la lista electoral en el que todos los lugares fueron cedidos a otras fuerzas políticas. Expresó su vergüenza por lo sucedido en el radicalismo y criticó la falta de organización y estrategia dentro del partido, culpando a todos los miembros por no haber trabajado en un proyecto serio que incluyera a todos.
Además, cuestionó la actual situación del partido radical y exigió una reflexión sobre cómo manejar la próxima convención. Zapata destacó su reputación de no callarse nada y de decir lo que piensa, mencionando la falta de ética y la necesidad de sancionar a los responsables del fracaso electoral. Manifestó que muchos militantes radicales se sintieron ninguneados y faltos de respeto, lo cual desanima a los jóvenes que se están formando en política.
En relación a la construcción política en Tierra del Fuego, Zapata criticó la conformación de un candidato a la diputación y puso en duda la estrategia del senador nacional por Tierra del Fuego, Pablo Blanco, en las elecciones. Indicó que su actuación ha sido cuestionada no solo por ella, sino por toda la militancia fueguina que trabaja dentro de la UCR.
Con pesar, la militante radical mencionó deshonestidades en la política que afectan a la militancia y destacó la importancia de escuchar a los afiliados del partido. Denunció traiciones y promesas incumplidas durante el proceso electoral.
Asimismo, criticó la falta de autocrítica en el radicalismo y en sus máximos referentes, cuestionando la legitimidad de aquellos que buscan destituir a otras autoridades. Instó a los dirigentes radicales a realizar un análisis interno para resolver los problemas y dejar de aplaudir sin hacer nada.
Zapata mencionó su proyecto político conjunto con Maxi Ybars, quien obtuvo un escaño en el Concejo Deliberante. Manifestó su esperanza de que no lo dejen solo y destacó el fin de la perpetuidad en el poder de ciertas personas que buscan vivir del Estado. Subrayó la importancia de la alternancia en el liderazgo y la necesidad de escuchar nuevas ideas para fortalecer el partido.
En cuanto al futuro de la UCR, Zapata proyectó la necesidad de un partido político hambriento de poder, con ideas y un proyecto sólido para gobernar. Hizo un llamado a dejar la soberbia de lado y trabajar juntos para comenzar de nuevo.
Finalmente, Zapata instó a la dirigencia a considerar nuevas opciones y a valorar la importancia de la interna partidaria.
El acto se realizó en la sede de la Prefectura, ubicada en calle Isla Trinidad de Río Grande.
El imputado, que actualmente está detenido y enfrenta la acusación por el delito de lesiones graves, declaró ante el Tribunal de Juicio y se mostró arrepentido.
El director del Servicio Penitenciario de Tierra del Fuego, Ariel Ciares, advirtió sobre el colapso del sistema carcelario por el crecimiento poblacional y la falta de beneficios de excarcelación.
La gestión del intendente Martín Perez sostiene 15 dispositivos sanitarios en la ciudad, con más de 125.000 prestaciones en el primer semestre, el 22% destinadas a afiliados de OSEF.
Este domingo 6 de julio de 12:00 a 21:00 horas, se desarrollará una nueva jornada en el Gimnasio de la Escuela Provincial Nº 2 (Rivadavia 600).
Desde este martes, YPF actualizó sus precios en Río Grande con aumentos que promedian un 6,4% tras el incremento del impuesto a los combustibles.
Desde julio, ARCA pondrá la lupa sobre cada compra con tarjeta en el exterior y aplicará controles más estrictos para el ingreso de productos al país.
Estuvieron casi una hora bajo la nieve sin equipos de rescate ni detectores DVA. Un grupo de snowboarders los encontró de milagro y permitió el operativo de evacuación. Reiteran el llamado a extremar precauciones al salir a la montaña.
El abogado Francisco Ibarra desmintió las acusaciones contra los integrantes de la Cooperativa Eléctrica de Río Grande, señalando que aún no fueron notificados formalmente y que ya entregaron más de 6.000 copias documentales. Afirmó que se trata de “una denuncia imprecisa, sin pruebas ni sustento jurídico”.