
Sus padres murieron en un choque: ahora sus abuelas piden ayuda para criar a Dylan y Lautaro
Sus abuelas buscan la custodia compartida y apelan a la solidaridad para construirles un cuarto.
Lo afirmó el intendente Martín Pérez, en el acto por el 33° Aniversario de la Provincialización fueguina.
RÍO GRANDE27/04/2023En el gimnasio del Club Sportivo el intendente Martín Perez encabezó el acto conmemorativo por el 33° Aniversario de la Provincialización de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
En su alocución, Perez afirmó que “hubo fueguinas y fueguinos antes que nosotros que pensaron en el futuro en los años ochenta y puntualmente en el año 1990. Este encuentro es un homenaje a ellos y ellas. Un reconocimiento”.
“Río Grande fue protagonista de la creación de nuestra provincia y de nosotros depende que Río Grande sea protagonista de los próximos 33 años de la Provincia Grande de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur”, remarcó.
En esta línea, instó a los presentes "a defender con todas nuestras fuerzas el proyecto de Provincia Grande, un proyecto que también incorpora a nuestro mar, a la Antártida y a nuestras Islas".
"Se vienen tiempos de defender a Río Grande, de acompañar a nuestra ciudad. Todos y todas somos valiosos en esta construcción colectiva, de transformación y de futuro que estamos llevando adelante en nuestra ciudad".
En su discurso, el Intendente repasó las diversas políticas y acciones implementadas desde el Municipio en los últimos tres años y medio. Sobre ello, Perez subrayó que “estamos creando ese futuro cada día, todos los días. Haciendo y planificando. Trabajando junto a los jóvenes, para los niños y niñas riograndenses”.
"Esa Río Grande que mira el futuro también está construyendo el presente. Y ese presente lo construimos todos los días desde nuestra gestión", afirmó Perez.
En este sentido, sostuvo: "asumimos la responsabilidad, junto a un gran equipo de trabajo, de poner de pie esta ciudad. De hacerla crecer, de consolidar muchas de las políticas que se venían llevando adelante. Y decidimos proyectar, planificar y pensar una Río Grande para toda la vida".
En tanto, expresó que “como Intendente y principalmente, como riograndense, quiero al igual que Chiquito ver en 33 años los resultados del proyecto del que hoy soy parte. Quiero que esta generación tenga ese orgullo y ese honor”.
Por último, el Intendente expresó “miremos al futuro con la esperanza de seguir haciendo de nuestro suelo un lugar que valga la pena ser vivido. Una provincia grande, con justicia social y con igualdad para todos y todas. Con obras, con más salud, con una Río Grande inclusiva y para toda la vida hacemos más grande a nuestra Provincia Grande”.
Sus abuelas buscan la custodia compartida y apelan a la solidaridad para construirles un cuarto.
Los concejales Matías Löffler y Jonatan Bogado participaron del Acto por el 215 Aniversario de la Prefectura Naval Argentina.
Este sábado 5 de julio, de 11 a 19 horas, el gimnasio municipal de Margen Sur será sede de la Expo Vial “Río Grande Más Segura”
Entre enero y junio de 2025 se registraron 635 denuncias por estafas y defraudaciones en toda la provincia: 352 en Ushuaia, 275 en Río Grande y 8 en Tolhuin.
Las labores se llevan adelante en diferentes barrios de Río Grande e incluyen el retiro de hielo con distintas maquinarias en pos de garantizar la transitabilidad.
El acto se realizó en la sede de la Prefectura, ubicada en calle Isla Trinidad de Río Grande.
El abogado Francisco Ibarra desmintió las acusaciones contra los integrantes de la Cooperativa Eléctrica de Río Grande, señalando que aún no fueron notificados formalmente y que ya entregaron más de 6.000 copias documentales. Afirmó que se trata de “una denuncia imprecisa, sin pruebas ni sustento jurídico”.
YPF aumenta un 3,5% los combustibles. Sin embargo, lanzó un nuevo sistema con descuentos de hasta el 6% si cargás de noche y usás el autoservicio.
La hija de una afiliada a OSEF denunció la demora en la entrega de un fármaco clave para tratar leucemia mieloide crónica. Asegura que la vida de su madre depende del tratamiento y cuestiona el silencio de la obra social.