
Sismo en Santa Cruz: un movimiento de 5.2 grados sacudió la zona de Río Turbio
El evento fue sentido también en El Calafate, con menor intensidad.
El nivel de ocupación turística en los primeros días del verano es similar al récord alcanzado en enero de 2021, afirmó ayer el Ministerio de Economía a través de su cuenta en la red social Twitter.
País03/01/2023La cartera que conduce Sergio Massa aseguró que datos preliminares "auguran una temporada similar al récord 2022", que estuvo impulsada por la salida de la pandemia y el plan Pre-Viaje, y en la que el nivel de ocupación de las plazas será "10% superior en general a los niveles prepandemia".
Además, aseguraron que, a partir de datos y perspectivas de la ocupación hotelera en 2023, "se detecta un mayor dinamismo en el alquiler de casas particulares".
"En el último fin de semana del año se alcanzaron los siguientes niveles de ocupación hotelera: Pinamar 91%, Mar de las Pampas 91%, Mar Azul 90%, Partido de la Costa 80% y Necochea 83%", detalló Economía en un hilo de mensajes a través de su cuenta de Twitter.
Según datos difundidos por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), 32,3 millones de personas viajaron por el país -superando los números de prepandemia- en el verano 2021/2022, un movimiento que superó en un 44,1% al del año anterior y que generó ingresos de $ 584.619 millones de pesos, con una media de 4,6 días de alojamiento.
En tanto, el Observatorio Argentino de Turismo (OAT) señaló que las reservas en la primera semana de enero registran una ocupación entre el 75 y el 95%, y se prevé que en los próximos 10 días esas cifras aumenten "alrededor de un 10%".
El OAT, que depende de la Cámara Argentina de Turismo, proyecta para este año una temporada en niveles muy parecidos a los de 2022, en la que hubo 32 millones de viajes, y estima que la temporada de verano movilizará más de un billón de pesos (5,6 mil millones de dólares al cambio oficial).
Agregó que Mar del Plata presenta una ocupación del 80%, Villa Gesell, 80% y Monte Hermoso, 95%.
El Partido de la Costa, que cerró 2022 con 6,5 millones de turistas, la cifra más alta de la historia, tiene reservas que llegan al 85%.
En el sur, Bariloche registra una ocupación del 85% y se esperan 150 mil turistas, Ushuaia, 80% (apenas dos puntos por debajo del enero pasado que fue récord de los últimos 15 años), San Martín de los Andes, 80% y El Calafate, 90% lo que significa 10% más que el año pasado
El evento fue sentido también en El Calafate, con menor intensidad.
El expresidente y titular del PRO pidió “ordenar la macroeconomía” para armar una base sólida del país de cara al futuro.
El convenio convirtió a la Asociación del Fútbol Argentino en al primera federación del mundo en institucionalizar esta herramienta.
Por medio de los datos del INDEC se logró determinar cuánto debe ganar una familia para pertenecer a la clase media alta.
Sin acuerdo en el Consejo del Salario, el Gobierno volvió a establecer de manera unilateral un aumento del sueldo básico para trabajadores registrados: pasó de $ 296.832 en marzo a $ 302.600 en abril, un incremento de $ 5.768. Con esta actualización perdió 3 puntos respecto a la inflación acumulada hasta marzo.
El presidente se mostró abierto a competir por un nuevo período en 2027. También abordó la relación con su vice y el pedido de perdón a Francisco
La preinscripción estará abierta hasta 13 de mayo. Se trata de una formación técnica en planta productiva, destinada a personas de 18 a 45 años.
Conocé la cotización del dólar blue de hoy domingo, 11 de mayo de 2025.
Cuál es el valor en el mercado de la divisa norteamericana hoy, 12 de mayo de 2025.
La concejal Belén Monte de Oca (LLA) cuestionó la falta de información sobre el uso de los recursos municipales, y planteó “un desorden generalizado” en la administración.