
Mauricio Macri: “Alberto Fernández, Sergio Massa y Cristina Kirchner destruyeron la Argentina”
El expresidente y titular del PRO pidió “ordenar la macroeconomía” para armar una base sólida del país de cara al futuro.
Por medio de los datos del INDEC se logró determinar cuánto debe ganar una familia para pertenecer a la clase media alta.
País12/05/2025Según datos recientes del Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (IDECBA), en marzo de 2025 un hogar tipo integrado por dos adultos económicamente activos y dos menores necesitó $ 1.804.267 para ser catalogado como parte de la clase media en la Ciudad de Buenos Aires.
Esta cifra corresponde a un ingreso entre 1,25 y 4 veces el valor de la Canasta Total (CT), indicador que contempla el acceso a bienes y servicios esenciales, aunque sin incluir el alquiler, lo que puede elevar significativamente el gasto mensual real si la familia no es propietaria.
Ingresos mínimos para no ser pobre o indigente en la Ciudad
El mismo hogar necesitó al menos $ 1.147.602 para no ser considerado pobre, y $ 621.772 para no caer en la indigencia, lo que refleja un incremento respecto a febrero, cuando esos montos fueron de $ 1.089.146 y $ 581.583, respectivamente.
Este aumento sigue la tendencia inflacionaria que afecta especialmente al rubro de alimentos, uno de los más sensibles para los sectores de menores ingresos.
Así se definen los niveles socioeconómicos en CABA
El informe del organismo porteño clasifica a los hogares en seis grupos de acuerdo con el rango de ingresos mensuales:
Indigencia: menos de $ 621.772
Pobreza no indigente: entre $ 621.772 y $ 1.147.601
No pobres vulnerables: entre $ 1.147.602 y $ 1.443.413
Sector medio frágil: entre $ 1.443.414 y $ 1.804.266
Clase media: entre $ 1.804.267 y $ 5.773.654
Sector acomodado: más de $ 5.773.654
Cuánto costaron las canastas básicas en marzo 2025
El costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que define el umbral de indigencia, fue de $ 685.799 para un grupo familiar tipo. En tanto, la Canasta Básica Total (CBT), que marca la línea de pobreza, alcanzó los $ 1.443.414. Estos valores sirven como referencia para evaluar el poder adquisitivo de los hogares porteños.
En el caso de un adulto solo de 25 años propietario de su vivienda, la CBA fue de $ 408.816 y la CBT de $ 203.860. Para una pareja de adultos mayores, ambos inactivos y con vivienda propia, los valores fueron de $ 313.944 (CBA) y $570.075 (CBT).
Además, la Defensoría de la Tercera Edad estimó que la canasta básica para jubilados alcanzará los $ 1.200.523,más de un 75% por encima del valor de un año atrás, reflejando la creciente dificultad de los adultos mayores para cubrir sus necesidades básicas. La jubilación mínima con bono sigue quedando por debajo de un tercio de ese monto.
l Gran Buenos Aires también refleja subas importantes
Según el INDEC, en el Gran Buenos Aires una familia tipo necesitó en marzo al menos $ 1.100.267 para no caer en la pobreza, y $ 495.616 para no ser indigente. La Canasta Básica Alimentaria en esta región creció un 5,9% mensual, marcando la mayor variación desde marzo de 2024.
Los aumentos se explican en gran medida por la suba en alimentos, especialmente en carnes y verduras, lo cual también contribuyó a que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo se ubicara en 3,7%, acumulando un alza del 8,6% en el primer trimestre del año.
¿Qué se espera para los próximos meses?
El nuevo esquema cambiario que libera el movimiento del tipo de cambio oficial dentro de una banda de $ 1.000 a $ 1.400 podría presionar aún más sobre los precios, según advierten analistas económicos. La inflación podría acelerarse en el corto plazo, dependiendo del comportamiento del dólar y de las políticas fiscales que implemente el Gobierno nacional.
El expresidente y titular del PRO pidió “ordenar la macroeconomía” para armar una base sólida del país de cara al futuro.
El convenio convirtió a la Asociación del Fútbol Argentino en al primera federación del mundo en institucionalizar esta herramienta.
Sin acuerdo en el Consejo del Salario, el Gobierno volvió a establecer de manera unilateral un aumento del sueldo básico para trabajadores registrados: pasó de $ 296.832 en marzo a $ 302.600 en abril, un incremento de $ 5.768. Con esta actualización perdió 3 puntos respecto a la inflación acumulada hasta marzo.
El presidente se mostró abierto a competir por un nuevo período en 2027. También abordó la relación con su vice y el pedido de perdón a Francisco
Descuentos, cuotas sin interés y variedad de versiones marcan el ritmo de la semana de promociones online más relevante para el comercio electrónico argentino
Sucedió en la escuela Soldado Aguirre y, tanto un alumno como la portera, denunciaron que el adolescente los amenazó.
La preinscripción estará abierta hasta 13 de mayo. Se trata de una formación técnica en planta productiva, destinada a personas de 18 a 45 años.
Conocé la cotización del dólar blue de hoy domingo, 11 de mayo de 2025.
El procedimiento se llevó a cabo en la noche del sábado y estuvo a cargo de personal de la Comisaría de Género y Familia de la Policía Provincial.
Cuál es el valor en el mercado de la divisa norteamericana hoy, 12 de mayo de 2025.