
Sismo en Santa Cruz: un movimiento de 5.2 grados sacudió la zona de Río Turbio
El evento fue sentido también en El Calafate, con menor intensidad.
La AFIP modificó una Resolución General de 2020 que dejaba lugar a interpretaciones contradictorias por lo que resolvió aplicar una taxativa para que no haya más lugar a errores.
País14/11/2022La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) subsanó este lunes el error que cometió días atrás al aplicar las retenciones previstas para las compras realizadas en dólares a los consumos realizados en las Islas Malvinas, lo que equivaldría a reconocer que son operaciones realizadas en el exterior.
El escándalo estalló la semana pasada luego de que un argentino que viajó a las Islas Malvinas denunciara a su regreso que la AFIP le cobró el Impuesto PAIS y las percepciones a cuenta de Bienes Personales y el Impuesto a las Ganancias por los consumos realizados durante su estadía allí.
Por eso la AFIP aclaró este lunes "que las operaciones contempladas en los incisos b) a e) del artículo 35 de la Ley N° 27.541 y sus modificaciones, cuando sean realizadas en o con destino a las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur, no se encuentran alcanzadas por el Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS)".
Lo hizo a través de Resolución General 5286/2022 publicada hoy en el Boletín Oficial con la firma del titular de la AFIP, Carlos Castagneto, donde se dispone además su entrada vigencia desde este mismo lunes.
Tras el escándalo desde la AFIP explicaron que la Resolución General publicada en el año 2020 es “interpretativa” y debería haber sido modificada por una que sea “taxativa”, normativa que finalmente corrigieron este lunes.
El evento fue sentido también en El Calafate, con menor intensidad.
El expresidente y titular del PRO pidió “ordenar la macroeconomía” para armar una base sólida del país de cara al futuro.
El convenio convirtió a la Asociación del Fútbol Argentino en al primera federación del mundo en institucionalizar esta herramienta.
Por medio de los datos del INDEC se logró determinar cuánto debe ganar una familia para pertenecer a la clase media alta.
Sin acuerdo en el Consejo del Salario, el Gobierno volvió a establecer de manera unilateral un aumento del sueldo básico para trabajadores registrados: pasó de $ 296.832 en marzo a $ 302.600 en abril, un incremento de $ 5.768. Con esta actualización perdió 3 puntos respecto a la inflación acumulada hasta marzo.
El presidente se mostró abierto a competir por un nuevo período en 2027. También abordó la relación con su vice y el pedido de perdón a Francisco
La preinscripción estará abierta hasta 13 de mayo. Se trata de una formación técnica en planta productiva, destinada a personas de 18 a 45 años.
Conocé la cotización del dólar blue de hoy domingo, 11 de mayo de 2025.
Cuál es el valor en el mercado de la divisa norteamericana hoy, 12 de mayo de 2025.
La concejal Belén Monte de Oca (LLA) cuestionó la falta de información sobre el uso de los recursos municipales, y planteó “un desorden generalizado” en la administración.