
La defensa de Cristina Kirchner presentó un pedido de autorización para que Lula la visite en su departamento
El abogado Beraldi lo solicitó en el tribunal. Expectativa por la decisión.
Mediante la colocación de un plazo fijo tradicional se puede obtener todos los meses un ingreso similar al sueldo mínimo. Cuánto se debe poner para ganarlo
PAÍS28/10/2022Los incrementos descontrolados de los precios de la economía alarman a los argentinos, y aquellos que tienen unos pesos "extra" buscan propuestas de inversión para no perder el poder de compra de sus ingresos. Por eso, ahora que en noviembre se actualiza el valor del salario mínimo vital y móvil, algunos ahorristas apuntan a conocer cuánto dinero deben colocar en un plazo fijo tradicional para obtener una renta similar.
El cronograma oficial de los incrementos estipulados para el sueldo básico, que es tomado en el mercado referencia, establece que a partir de noviembre ascenderá hasta los $57.900, alrededor de $3.350 más respecto a la cifra abonada en octubre ($54.550). Y si bien es un monto que no resulta suficiente para cubrir una canasta alimentaria mínima para una familia, es una guía salarial.
En resumidas cuentas, el plazo fijo tradicional permite generar una renta mensual adicional en pesos, similar al salario base establecido por el Gobierno.
Asimismo, para no perderle pisada a la inflación, en los últimos meses los instrumentos bancarios fueron incrementando la tasa de interés que pagan por las colocaciones a 30 días. Por lo que desde mediados de septiembre el Banco Central la subió hasta el 75% nominal anual (TNA), para los depósitos de personas físicas por montos inferiores a los $10 millones.
De esta manera, esto equivale a que un plazo fijo tradicional a un lapso de un mes, ofrece una renta de 6,25% del capital invertido.
Respecto al dinero necesario que necesita invertir un ahorrista en un plazo fijo tradicional a 30 días, para poder ganar todos los meses un ingreso adicional que equipare a la cifra que brinda un salario mínimo actualizado a noviembre ($57.900), es el mencionado a continuación:
El abogado Beraldi lo solicitó en el tribunal. Expectativa por la decisión.
Juan Grabois defenderá a la periodista Julia Mengolini en el juicio que le inició Milei. “Les juro que la van a pagar”, advirtió el dirigente social.
El proyecto impulsado por el congresista de la UCR, Julio Cobos, tendrá lugar mañana en Diputados para ser tratado. ¿Se convertirá en Ley?
Axel Kicillof se refirió al fallo por YPF y apuntó a la privatización de los ‘90. La calificó como una “verdadera desgracia” para el país.
Mientras tanto avanza el plan del Gobierno para restarle terreno de operación a Intercargo con la introducción de otras empresas en ese servicio.
El PJ repudió el fallo que ordena entregar YPF. Lo calificó de “orden colonial” y llamó a formar un frente multipartidario para defender la soberanía nacional.
El abogado Francisco Ibarra desmintió las acusaciones contra los integrantes de la Cooperativa Eléctrica de Río Grande, señalando que aún no fueron notificados formalmente y que ya entregaron más de 6.000 copias documentales. Afirmó que se trata de “una denuncia imprecisa, sin pruebas ni sustento jurídico”.
La hija de una afiliada a OSEF denunció la demora en la entrega de un fármaco clave para tratar leucemia mieloide crónica. Asegura que la vida de su madre depende del tratamiento y cuestiona el silencio de la obra social.
Adoptar medidas seguras y efectivas es clave para evitar daños en el vehículo y asegurar una buena visibilidad al conducir.