
La vasectomía se realiza de manera ambulatoria, bajo anestesia local, e impide el paso de espermatozoides al eyaculado sin afectar la función sexual.
El plazo fijo tradicional ofrece una renta mensual que, hoy por hoy, supera a la inflación registrada en el mismo período. Cuánto se gana con $1 millón
PAÍS27/10/2022Si bien los pesos pierden poder de compra de forma constante por los niveles exorbitantes de inflación, muchos ahorristas se preguntan cuánto se puede ganar en un plazo fijo tradicional a 30 días con la colocación de $1 millón.
Es que este instrumento de ahorro brinda una renta de 75% de tasa nominal anual (TNA), es decir, una ganancia de 6,25% mensual, para aquellos depósitos inferiores a los 10 millones de pesos realizados por personas físicas.
Un nivel que hoy es considerado positivo debido a que supera a la inflación registrada en todo septiembre, que según los últimos datos del Indec fue de 6,2%.
De hecho, de seguir por este sendero, sería la primera vez en varios meses que el plazo fijo tradicional le gana en rendimiento a los precios de la economía.
Como antecedente más cercano a ello, cabe recordar que la inflación en julio y agosto fue de 7% mensual.
Para el ahorrista que busca conocer cuánta plata puede ganar si realiza un plazo fijo tradicional por $1 millón a 30 días, a través de los canales electrónicos de los bancos, se puede afirmar que las utilidades obtenidas son más que interesantes. El resultado indica que luego de esperar un mes, se tendrá en la cuenta bancaria un monto total de $1.062.500. Es decir, se conseguirá un dinero extra de $62.500.
La vasectomía se realiza de manera ambulatoria, bajo anestesia local, e impide el paso de espermatozoides al eyaculado sin afectar la función sexual.
Cuando la persona gestante mantiene carga viral indetectable, el riesgo de transmisión postnatal se reduce a menos del 1 %, aunque no llega a ser nulo.
CEOP Latam revela un fuerte pesimismo: el 58,8% de los argentinos tiene expectativas negativas sobre la economía, mientras que solo el 39% se muestra optimista.
La compañía aérea LATAM eliminó el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia, tras presiones de la Asamblea Legislativa kelper.
El Ministerio de Producción y Ambiente presentó el balance anual de gestión del ANPPM y adelantó avances clave en la elaboración del Plan de Manejo para proteger la Península Mitre.