
Tierra del Fuego tendrá el parque eólico más austral del mundo
Melella, participó este martes del anuncio realizado por Total Energies de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo.
El comerciante ushuaiense David Stutz expuso su caso y el padecimiento para sobrevivir a una deuda impagable, a riesgo de perder su vivienda, dado que tomó un crédito de cuatro millones, ahora debe treinta y solamente en el último mes la deuda aumentó dos millones, con una cuota que ya supera los 268 mil pesos.
TIERRA DEL FUEGO27/10/2022Hoy tendrá lugar la primera audiencia en el marco de las demandas interpuestas por más de una decena de damnificados de la capital fueguina, mientras que en Río Grande llegan a 60 los demandantes pero tendrán que esperar a marzo del 2023 para que se realice la audiencia preliminar, en la que se busca un acuerdo, en este caso con el Banco Tierra del Fuego como contraparte, para una modificación en la forma de cálculo de la deuda de capital.
En la última semana se multiplicaron por los medios los relatos de distintos vecinos que aspiraban a su primera vivienda y tomaron créditos por dos millones, pero ahora deben doce. Por FM La Isla relató su caso el comerciante de Ushuaia David Stutz, que tomó un crédito de cuatro millones, ahora debe treinta y en un mes tuvo un aumento de dos millones en su deuda, con una cuota superior a los 268 mil pesos, que se vuelve impagable y confiscatoria.
“Yo empecé los trámites para obtener el crédito a fines de 2017, porque primero tenían que ver si calificaba, y después de ver distintas propiedades con mi esposa, nos otorgaron el préstamo en marzo de 2018. El monto fue de 4.866.500 pesos, y la cuota era de 39.698 pesos. Mi deuda actual es de 30.870.773 pesos y la cuota es de 268.226 pesos”, precisó, visibilizando un aumento exponencial que no se condice con la variación inflacionaria en estos años, según la cual se ajusta la deuda de capital.
Stutz no cobra un salario porque es comerciante, así que deposita el dinero en su cuenta y de allí se debita la cuota del préstamo, dado que en el caso de los asalariados el descuento es directo con la acreditación de haberes.
“No pagué durante el año que suspendió el gobierno -durante la pandemia-, y pasaron esa deuda para el final del préstamo. A la fecha tengo 42 cuotas pagas, de 240 en total, porque saqué un plan a 20 años; pero en tres años pasé de cuatro millones a treinta y es impredecible el valor al que se podría llegar en ese plazo. El mes anterior yo pagué una cuota de 250.973 pesos y debía 28.887.000 y ahora debo dos millones más, en un mes”, expresó.
Tiene previsto sumarse a los demandantes de la capital fueguina, si bien en su caso la contraparte no es el Banco Tierra del Fuego sino el Santander Río, dado que hubo operatorias con la banca privada: “Yo me enteré de la acción que está llevando adelante el Dr. Cristian Rubio a través de los medios y me comuniqué con él. Ahí me enteré de que no soy uno solo, sino que somos un montón. Yo tenía cuentas en el banco y a raíz de la pandemia me fundí, tuve que empezar de nuevo, y estoy en el rubro gastronómico. No pagué durante el año que suspendió el gobierno y después nadie me avisó que se reactivaba. Me enteré en julio por una notificación del banco de que entraba la cuarta cuota en mora, porque a mí no se me acreditan haberes, y se iba a ejecutar la deuda. Tanto mi mujer como yo entramos en desesperación y empezamos a pagar y tratar de achicar la deuda, pero estamos todo el tiempo pensando cómo podemos generar más dinero para poder pagar esa cuota", plateó.
“A mí me dieron el 70% del valor de la casa y hay gente que recibió hasta el 90%. Hoy no sé cuánto vale mi casa, porque se ha desmadrado todo, y cuando la compré costaba el equivalente a 350 mil dólares, pero los valores en dólares de las propiedades bajaron con esta variación de los últimos años y tengo entendido que cuesta bastante menos en dólares. Yo recurrí al banco para ver qué podía hacer y lo único que me ofrecieron fue ampliar el plazo de 20 años a 25 ó 30 años. La misma gente que trabaja en el banco me dijo que no me convenía porque a la larga iba a terminar pagando lo mismo y por más tiempo”, señaló, exponiendo el callejón sin salida de los que tomaron estos préstamos, salvo que la justicia haga su parte y atienda sus derechos.
Melella, participó este martes del anuncio realizado por Total Energies de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo.
Melella defendió la gestión provincial ante los recortes nacionales y denunció oportunismo político de quienes reclaman medidas que requieren fondos que no están llegando.
Podrán hacerlo mediante una pre-inscripción hasta el 10 de julio.
El Gobierno de Tierra del Fuego informó el cronograma de pago para planes sociales, pensiones y haberes correspondientes al mes de julio.
El Dr. Francisco Giménez cuestionó el reciente comunicado de la Asociación de Magistrados de Tierra del Fuego, emitido en defensa de dos jueces investigados, y reclamó un debate ciudadano serio sobre el funcionamiento y el modelo del Poder Judicial.
Así lo resaltó el director del Servicio Penitenciario de Tierra del Fuego, Ariel Ciares, quien alertó sobre el impacto del encierro y la presión diaria en la salud mental del personal penitenciario.
El intendente de Tolhuin, Daniel Harrington, se defendió públicamente tras la denuncia penal por la recuperación de un terreno fiscal. Afirmó que actuó conforme a la normativa vigente y señaló que el Concejo Deliberante responde a intereses políticos que buscan perjudicar su gestión.
La hija de una afiliada a OSEF denunció la demora en la entrega de un fármaco clave para tratar leucemia mieloide crónica. Asegura que la vida de su madre depende del tratamiento y cuestiona el silencio de la obra social.
Adoptar medidas seguras y efectivas es clave para evitar daños en el vehículo y asegurar una buena visibilidad al conducir.