
El acto oficial por el Día de la Soberanía Nacional se realizó en Ushuaia, conmemorando el combate de la Vuelta de Obligado de 1845, un hecho histórico clave en la defensa del territorio y los recursos del país.
En el marco del plan de obras de la Municipalidad de Ushuaia, comenzó el trabajo de hormigonado de la cisterna que se construye en el macizo KyD y que integra la red que permitirá proveer de agua potable a más de 2300 vecinos de distintos barrios del sector.
USHUAIA11/01/2022
19640 Noticias
La obra, que se complementará con el tendido del sistema cloacal, se ejecuta en el marco de un convenio que el intendente Walter Vuoto firmó en 2021 con el Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento (ENOHSA).
La secretaria de Planificación e Inversión Pública del Municipio, Gabriela Muñiz Siccardi, manifestó que “es una obra integral para proveer el servicio de agua y cloaca a los vecinos de los barrios que se encuentran en estos macizos” y en esta primera etapa “se está construyendo la cisterna que va a proveer agua potable”.
La funcionaria, quien recorrió los trabajos junto al secretario de Relaciones Vecinales, Damián de Marco, y al subsecretario de Obras Públicas, Pablo Castro, precisó que “estamos hormigonando los tabiques y la losa, para lo que se van a volcar unos 60 metros cúbicos de hormigón”.
“Es una obra compleja ya que hubo que hacer un desmonte y poner el suelo en condiciones, y además tuvimos que buscar el sitio apto para la construcción”, remarcó Muñiz Siccardi, ya que “el agua va a llegar a la cisterna desde la planta potabilizadora 3 mediante la caída natural del terreno y no por impulsión, por lo que la cisterna se construye en la cota 190”.
Además, valoró que “poder concretar este proyecto es cumplir con lo que había dicho el intendente Walter Vuoto en cuanto al reconocimiento de derecho, con la ejecución de obras una vez regularizados los barrios del sector, en este caso instalando los servicios básicos y fundamentales para mejorar la calidad de vida de los vecinos”.
Por su parte, De Marco remarcó “la importancia de estas obras para el bienestar de nuestros vecinos y vecinas, para su salud, para la vida diaria, para su dignidad y su calidad de vida”. Agregó que “significan un reconocimiento de los derechos de cientos de familias que estuvieron postergadas durante años y que en poco tiempo van a acceder a servicios básicos fundamentales”.
El Secretario de Relaciones Vecinales expresó que “esto es lo que hablamos siempre con los vecinos, las obras se ven, se anuncian y se hacen; la gestión del intendente Vuoto se caracterizó desde el primer día en llevar soluciones a los vecinos de toda la ciudad y en impulsar el desarrollo de los sectores más postergados de la ciudad, y vamos a seguir por este camino”.

El acto oficial por el Día de la Soberanía Nacional se realizó en Ushuaia, conmemorando el combate de la Vuelta de Obligado de 1845, un hecho histórico clave en la defensa del territorio y los recursos del país.

El viernes 14 de noviembre se realizó un operativo en el Cementerio Parque del Mar de Ushuaia, a cargo del juez Sebastián Osado Viruel y la secretaria Valeria Rossi.

Según la Encuesta de Ocupación Hotelera del INDEC, la ciudad recibió 28.961 turistas en septiembre, un incremento del 19,4% interanual y una ocupación del 67,4% en sus alojamientos.

Ushuaia será sede de la Ferrari Cavalcade Adventure 2025, que reunirá 55 vehículos de la marca en una exhibición abierta al público del 21 al 22 de noviembre.

El neurólogo Patricio Labal analizó cómo la inteligencia artificial avanza en la medicina, sus beneficios, límites y los riesgos de depender de ella sin pensamiento crítico.

Nancy Fernández, presidenta de Mane´kenk, cuestionó el accionar de la Legislatura ante la inminente votación sobre la modificación de la Ley 1355 que habilitaría la salmonicultura en la provincia.

El descubrimiento fue realizado por personas que caminaban por la playa. La Policía y la Prefectura Naval resguardaron la zona y trabajan para identificar los restos y establecer las causas de la muerte.

Así lo confirmó el subsecretario de Finanzas, Cdor. Nicolás Giordano, quien destacó que esta cifra marca un contraste contundente con el año pasado, cuando la variación había sido del 197%.