
Ushuaia podría activar medidas preventivas si los temblores continúan
Aunque la probabilidad de tsunami es baja, se podrían activar medidas preventivas en la zona, recomendando evacuaciones y precauciones.
La Municipalidad de Ushuaia prepara la nueva edición de la “Gran Feria Popular”, que tendrá lugar el próximo fin de semana en la Escuela N°22 Bahía Golondrina.
Ushuaia18/03/2019Esta iniciativa forma parte de las medidas que promueve la ciudad para cuidar la economía en las familias de Ushuaia, con precios más accesibles.
En esta oportunidad, sábado y domingo en el horario de 13 a 20 horas, 80 feriantes y emprendedores ofrecerán frutas, verduras, carnes, lácteos, artículos de limpieza, productos de almacén, bebidas, gastronomía, entre otros.
Habrá importantes ofertas y combos de los distintos rubros y muchos stands contarán con posnet para las transacciones con tarjeta de débito o de crédito.
Aunque la probabilidad de tsunami es baja, se podrían activar medidas preventivas en la zona, recomendando evacuaciones y precauciones.
La Secretaría de Protección Civil de Tierra del Fuego emite medidas de precaución ante posibles riesgos derivados de los recientes episodios sísmicos.
El accidente dejó un joven fallecido y al conductor, de 19 años, imputado por homicidio culposo mientras avanza la investigación judicial.
La Justicia rechazó el intento del exrelator del Superior Tribunal, Marcelo Guzmán, de apartar a la fiscal de Género alegando su “militancia feminista”.
El director del Hospital Regional Ushuaia, Carlos Guglielmi, advirtió sobre la grave crisis de escasez de médicos, la fuga de profesionales y las enormes deudas que mantienen las obras sociales con el hospital.
El titular de la Cámara de Turismo de Ushuaia informó el congelamiento de precios en excursiones y habló sobre las perspectivas del invierno, con foco en nieve, Tolhuin, Almanza y el turismo nacional.
El Gobierno provincial confirmó el cronograma de pagos para beneficiarios de planes sociales y trabajadores estatales.
El temblor ocurrió esta mañana a más de 200 km al sureste del Mar Argentino, cerca del límite con Chile.
Un potente sismo al sur de Puerto Williams genera riesgo de tsunami, afectando a la Región de Magallanes.
El investigador argentino del CONICET, Jorge Rabassa, ha sido clave en el estudio de la actividad sísmica en Tierra del Fuego, con investigaciones que han permitido comprender mejor los riesgos sísmicos y sus impactos en la región.