El Municipio impulsa una propuesta formativa para periodistas y comunicadores sobre medios y salud mental
El Municipio de Río Grande, junto a la UNLP y APSA, invita a periodistas y comunicadores fueguinos a capacitarse en prevención del suicidio y comunicación responsable.
El Municipio de Río Grande, junto a la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y la Asociación de Psiquiatras de Argentina (APSA), invita a periodistas, comunicadores y profesionales de los medios, de Tierra del Fuego, a participar del Curso Universitario “Agentes Multiplicadores de Prevención de Suicidio”. En esta oportunidad, dicha propuesta académica gratuita brindará un espacio de formación y reflexión sobre el rol fundamental que cumplen los medios en la construcción de sentidos y en la promoción del cuidado colectivo.
Durante los encuentros se abordarán recomendaciones para una comunicación responsable del suicidio, así como buenas prácticas periodísticas que respeten la dignidad de las personas y promuevan el compromiso ético con la salud mental. También se profundizará en las implicancias éticas y legales que surgen cuando no se cumplen las recomendaciones, en el marco de la Ley Olimpia y la Ley Belén. Asimismo, se trabajará sobre los estereotipos, la violencia estética y las políticas de cuidado en salud mental, promoviendo la articulación entre el derecho a la libertad de expresión y la responsabilidad social del ejercicio comunicativo.
Este módulo está dirigido a trabajadores y trabajadoras de los medios y se transmitirá en vivo a través del canal de YouTube: https://www.youtube.com/@ciudadtecnologicarga, posibilitando la participación tanto presencial como virtual de los interesados.
El quinto módulo se desarrollará el viernes 31 de octubre y el sábado 1 de noviembre, con la participación de destacados profesionales del ámbito de la comunicación y la salud mental.
El viernes a las 18 horas expondrá el Lic. Fernando Tocho, con la conferencia “Medios de comunicación, salud mental y prevención del suicidio”. A las 20 horas, la Lic. Marcela Ojea abordará “Recomendaciones para la comunicación responsable del suicidio”.
El sábado a las 9 horas abrirá la jornada la Lic. Lorena Uribe, quien disertará sobre “Buenas prácticas de la comunicación”. A las 10 horas, la Lic. Andrea Ciliberto presentará “Libertad de expresión y salud mental. Qué pasa cuando no se cumplen las leyes”. Luego, a las 11 horas, la Lic. Lucía Vaccarezza abordará “Medios de comunicación, estereotipos y violencia estética”, y finalmente, a las 12 horas, la Lic. Paula Gigliotti cerrará con la exposición “Noción de cuidados y cuidados en la adolescencia”.
Los principales ejes de trabajo incluyen el abordaje del vínculo entre los medios de comunicación, la salud mental y la prevención del suicidio; las recomendaciones y buenas prácticas para una comunicación responsable que respete la dignidad de las personas; y la reflexión sobre la libertad de expresión y la salud mental, con especial atención a las implicancias que surgen cuando no se cumplen las recomendaciones, en el marco de la Ley Olimpia y la Ley Belén. También se analizarán los estereotipos y la violencia estética en los medios, y se promoverán políticas de cuidado que fortalezcan el compromiso social con la salud mental comunitaria.
Esta iniciativa propone fortalecer el compromiso de los medios de comunicación con la salud mental comunitaria y contribuir a la construcción de mensajes responsables, empáticos y respetuosos de la vida.
Te puede interesar
Condenan a 5 años de prisión al conductor que causó un choque fatal en la Ruta 3
El hecho ocurrió en 2023, cuando el acusado realizó una maniobra imprudente sobre la Ruta Nacional N° 3 que terminó con la colisión entre su vehículo y otro que circulaba en sentido contrario.
Comerciantes afrontan una baja del 30% en el consumo y mayores costos financieros
El presidente de la Cámara de Comercio de Río Grande, José Luis Iglesias, analizó la situación del sector, el debate sobre la reforma laboral y las dificultades que atraviesan los comercios ante la caída del consumo y la informalidad.
Tecnologías de Impunidad: Jerónimo Guerrero Iraola presentará su libro sobre Malvinas y la dictadura
El abogado del CECIM La Plata, habló sobre su participación en el IX Congreso Provincial de Educación Pública y Popular – XV Seminario Internacional de la RIOSAL-CLACSO, donde presentará su libro “Tecnologías de Impunidad” y reflexionó sobre la relación entre dictadura, soberanía y justicia en torno a Malvinas.