Tecnologías de Impunidad: Jerónimo Guerrero Iraola presentará su libro sobre Malvinas y la dictadura

El abogado del CECIM La Plata, habló sobre su participación en el IX Congreso Provincial de Educación Pública y Popular – XV Seminario Internacional de la RIOSAL-CLACSO, donde presentará su libro “Tecnologías de Impunidad” y reflexionó sobre la relación entre dictadura, soberanía y justicia en torno a Malvinas.

En comunicación con FM Radio del Pueblo, el abogado del CECIM La Plata y Magíster en Derechos Humanos, Dr. Jerónimo Guerrero Iraola, habló sobre su participación en el Congreso del SUTEF en Río Grande. Allí expondrá un panel sobre cómo llevar la cuestión Malvinas al aula y presentó su libro “Tecnologías de Impunidad”, una investigación sobre los mecanismos diseñados por la dictadura para ocultar los crímenes cometidos por las Fuerzas Armadas durante la Guerra de Malvinas. 

En primer lugar, Guerrero Iraola explicó "en realidad la participación tiene que ver con dos cuestiones, la primera es participar del congreso, en un ratito nada más voy a estar participando de uno de los paneles, vamos a estar pensando cómo llevar Malvinas al aula, cómo planificar la cuestión Malvinas y la soberanía nacional en relación a la configuración de contenidos pedagógicos, eso la verdad que es un enorme trabajo el que hace el SUTEF aquí en la provincia para malvinizar y para construir una pedagogía soberana, así que muy agradecido por la invitación".

En esa línea, continuó sobre la presentación de su libro "a las 17:00h de la tarde voy a estar presentando el libro Tecnologías de la Impunidad, cómo la dictadura intentó ocultar los crímenes cometidos por las Fuerzas Armadas durante la Guerra de Malvinas, que es la reescritura de una tesis de maestría, en donde lo que recompongo es cómo la dictadura diseñó un dispositivo para que los crímenes cometidos, puntualmente el delito de tortura, quedara impune".

A su vez, reflexionó sobre la relación entre Malvinas y la dictadura "lo que hay que entender básicamente en relación a Malvinas es que Malvinas fue un capítulo más de la dictadura cívico-militar, esto es importante, las Fuerzas Armadas para el año 1982 estaban instruidas y formadas para lo que fue la tortura, la desaparición y el exterminio del pueblo argentino. Estas Fuerzas Armadas estaban instruidas para neutralizar a quienes proponían un modelo alternativo.”

Además, Jerónimo Guerrero Iraola retomó la carta de Rodolfo Walsh y los planes sistemáticos "la carta tiene dos grandes partes, la primera relata el plan sistemático de exterminio de personas; en la segunda parte, el punto quinto en adelante, habla del plan sistemático de la entrega de la soberanía. Walsh caracteriza cuáles son los fundamentos políticos de la dictadura y cómo el plan de miseria planificada colapsaba para 1982".

Luego, contextualizó la Guerra de Malvinas "el 30 de marzo del 82 se da la marcha de Pampas y Trabajo y a partir de allí se dio este evento nefasto. Pensar que se trató de una gesta heroica planificada por las Fuerzas Armadas implicaría un contrasentido, ya que hasta las 23.59 del primero de abril del 82 en Argentina regía un Estado genocida y criminal. Nada de esto se condice con la historia y el libro busca reponer esta mirada".

Por último, el letrado hizo un reconocimiento a quienes impulsan la justicia "quiero aprovechar para agradecer a Radio del Pueblo que siempre ha estado firme dando voz al CECIM y a las víctimas, y también al fiscal Marcelo Rapoport de Río Grande, que ha trabajado para que el Poder Judicial investigue las torturas a los soldados en Malvinas. Él demuestra una enorme fortaleza y coraje, y ojalá el Poder Judicial en su totalidad se pareciera más a la honestidad intelectual de hombres como él", cerró.

Recordamos a todos lo interesados que el IX Congreso Provincial de Educación Pública y Popular – XV Seminario Internacional de la RIOSAL-CLACSO se realizará esta tarde a las 17:00h en el Gimnasio de la Escuela Nro. 2, Río Grande. El mismo será con entrada libre y gratuita, hasta completar la capacidad del lugar.

Te puede interesar

Condenan a 5 años de prisión al conductor que causó un choque fatal en la Ruta 3

El hecho ocurrió en 2023, cuando el acusado realizó una maniobra imprudente sobre la Ruta Nacional N° 3 que terminó con la colisión entre su vehículo y otro que circulaba en sentido contrario.

Comerciantes afrontan una baja del 30% en el consumo y mayores costos financieros

El presidente de la Cámara de Comercio de Río Grande, José Luis Iglesias, analizó la situación del sector, el debate sobre la reforma laboral y las dificultades que atraviesan los comercios ante la caída del consumo y la informalidad.

El Municipio impulsa una propuesta formativa para periodistas y comunicadores sobre medios y salud mental

El Municipio de Río Grande, junto a la UNLP y APSA, invita a periodistas y comunicadores fueguinos a capacitarse en prevención del suicidio y comunicación responsable.