Fuerte crítica de Castiglione a Nación: “La competitividad no puede ser a costa del trabajo”

La ministra de Trabajo y Empleo de la provincia, Sonia Castiglione, alertó que las reformas impulsadas por Nación en el régimen industrial fueguino ponen en riesgo miles de empleos. Denunció la falta de diálogo, sustento técnico y análisis social.

En diálogo con FM Aire Libre, la ministra de Trabajo y Empleo de Tierra del Fuego, Sonia Castiglione, expresó una fuerte crítica al Gobierno nacional por los cambios que se analizan en los procesos productivos de la industria electrónica. Sin estudios previos ni comunicación oficial, advirtió que las medidas podrían tener un impacto directo y negativo sobre el empleo en la provincia.

En primar lugar, la ministra Sonia Castiglione comenzó remarcando "cada medida repercute directamente en el empleo”, y explicó que los cambios que evalúa el Gobierno nacional en el régimen de promoción industrial de Tierra del Fuego podrían traducirse en una pérdida masiva de puestos de trabajo.

“Por las informaciones que uno puede tener, porque tampoco hay una especificidad de parte de Nación, si bien están trabajando en una modificación de los procesos productivos, la intuición a priori es que, aunque puede beneficiar la competitividad, esa competitividad estará asociada a una baja sustancial de la mano de obra”, advirtió.

La ministra fue clara al señalar que las decisiones se toman sin considerar la realidad local ni las consecuencias sociales "me gustaría tener del otro lado más datos certeros, incluso que se le brinde información a la gente sobre cuáles son las verdaderas consecuencias y los por qué. ¿Qué análisis de impacto hace Nación cuando toma una medida?”, cuestionó.

Uno de los rumores más fuertes en el sector es que permitirían el ingreso de celulares semiensamblados para su terminación en la isla, lo cual reduciría la necesidad de mano de obra. Frente a esto, Castiglione fue tajante "si eso fuese así, y es la versión que más fuerza tiene, la verdad es que sería una medida despreciable. La competitividad se gana de otra manera, no a costa del trabajo fueguino”.

Además, denunció la falta de comunicación y transparencia desde Nación hacia las provincias "jamás mandaron un estudio de impacto. Lo he planteado en las pocas reuniones del Consejo Federal del Trabajo junto a otros ministros. Les pedimos que, por favor, cuando tomen una medida, nos digan qué efecto tendrá sobre nuestra gente, sobre nuestro territorio. Pero dudo mucho que la variable empleo esté contemplada en sus decisiones”, sostuvo.

Castiglione destacó que Tierra del Fuego sí ha trabajado de manera articulada entre el Estado, empresas y sindicatos "venimos trabajando seriamente en alternativas que preserven la producción y el empleo. Pero lo que hace Nación es lanzar medidas alegres, sin rigor técnico, sin análisis social, y después pretenden que las provincias absorban las consecuencias”, reclamó.

La ministra trazó un paralelismo con la situación de otros sectores "lo vemos con el sector textil, que hoy está devastado. Abren las importaciones para que el consumidor pague menos, pero no hay un plan para sostener el empleo. Eso mismo puede pasar con la electrónica”, insistió.

Remarcó también la importancia del régimen fueguino no sólo en términos económicos, sino como política federal "este modelo se construyó sobre el trabajo de miles de familias. No se puede desmantelar desde un escritorio en Buenos Aires sin medir el daño humano que eso implica”, expresó con contundencia.

Por último, hizo un llamado directo al Ejecutivo nacional "cada vez que se anuncia una medida sin sustento, lo primero que sufre es el empleo. Y esa parece ser la variable de ajuste permanente. Si realmente quieren un país federal, empiecen por escuchar a las provincias y por cuidar los puestos de trabajo de los argentinos”, concluyó.

Te puede interesar

La Asociación Reencontrándonos al borde del colapso: sin fondos para sueldos ni alimentos

Stela Lavenia, titular de la Asociación Civil Reencontrándonos, expresó su preocupación por la falta de pagos por parte de OSEF y la difícil situación económica que atraviesa la institución, que afecta tanto a trabajadores como a pacientes.

Gastón Díaz volvió a pedir un debate entre los candidatos fueguinos

El postulante a senador por Defendamos Tierra del Fuego cuestionó a La Libertad Avanza por negarse a participar y aseguró que “no tienen argumentos para defender sus políticas ni la entrega de la soberanía argentina”.

Ana Paula Cejas: “Vemos una intromisión absoluta de Estados Unidos en nuestro país”

La candidata a senadora por Defendamos Tierra del Fuego criticó el vínculo entre Javier Milei y el gobierno estadounidense, y advirtió sobre el riesgo de ceder soberanía ante intereses extranjeros.

La Patagonia encabeza el ranking nacional de inflación en septiembre

La Patagonia registró la inflación mensual más alta del país. Alquileres, transporte y servicios impulsan una suba que en 12 meses acumula el 35,4%.

La Libertad Avanza encabeza las encuestas electorales en Tierra del Fuego

A menos de dos semanas de las elecciones legislativas, las principales encuestadoras ubican a La Libertad Avanza al frente de la intención de voto en Tierra del Fuego, superando a Defendamos Tierra del Fuego y Fuerza Patria, con más del 30% de apoyo según las mediciones más recientes

Fuerte rechazo sindical al pedido de AFARTE y UIF por cambios en los procesos productivos

El dirigente sindical cuestionó el pedido de AFARTE y UIF para reducir del 70 al 30% la integración de mano de obra local, y advirtió que la medida “podría destruir miles de puestos de trabajo” en la provincia.