Renunció el vicepresidente de Republicanos Unidos en Tierra del Fuego y se desvinculó del partido
El dirigente Julio Mercado formalizó su renuncia indeclinable al cargo de vicepresidente de Republicanos Unidos en Tierra del Fuego y anunció su desafiliación inmediata del espacio político.
La decisión, comunicada mediante una carta dirigida al presidente del partido, Gastón Porfirio, se fundamenta en “profundas diferencias con la conducción y el rumbo adoptado” por la organización.
Republicanos Unidos integra el frente La Libertad Avanza fueguina, junto con el Partido Libertario y el PRO.
En su presentación, Mercado detalla una serie de cuestionamientos al funcionamiento interno del partido, al que acusa de haberse alejado de los ideales con los que fue creado. “Las razones que motivan mi decisión son diferencias insalvables con la conducción y el funcionamiento de este espacio que tantas expectativas generó y que, en mi opinión, han sido traicionadas”, expresó en su nota de renuncia.
El ex vicepresidente advirtió que el partido “ha perdido sus principios liberales originales” y denunció “prácticas opacas y personalistas”, además de la priorización de intereses individuales por encima del bien común. También señaló la falta de coherencia entre el discurso público y las acciones internas del espacio político.
Uno de los pasajes más fuertes del texto se refiere a lo que calificó como la “inaceptable influencia predominante de la iglesia evangélica” dentro del partido. Según su evaluación, esta situación “genera una percepción social negativa en Río Grande, asociándolo exclusivamente con dicho sector y limitando su crecimiento”. En ese sentido, remarcó con firmeza: “Estoy convencido de que no se debe manejar un partido político con un formato eclesiástico”.
Mercado también manifestó su preocupación por la falta de pluralismo y participación orgánica en la toma de decisiones, sumando críticas a la designación de familiares y allegados en espacios de poder, prácticas que —según sus palabras— “reproducen los vicios de la política tradicional”.
Pese a su fuerte disconformidad, el dirigente tuvo un reconocimiento hacia algunos integrantes del espacio: “He conocido gente noble con honestidad intelectual y compromiso que destaco… Siento que ha sido una experiencia enriquecedora que reafirma mis principios, a pesar de todo”.
La renuncia de Mercado marca un nuevo episodio en la interna de Republicanos Unidos en la provincia, que ahora deberá definir su futuro institucional en medio de las tensiones internas y responder a las acusaciones formuladas por quien, hasta hace poco, ocupaba uno de los cargos más relevantes dentro de la conducción partidaria.
Te puede interesar
Agustín Tita cuestionó al Gobierno nacional: “¿De qué milagro hablan si la gente no llega a fin de mes?”
En diálogo con FM Origen, el candidato a diputado nacional por Fuerza Patria criticó los anuncios del Gobierno sobre una supuesta mejora económica y desaceleración de la inflación. “Los mecanismos que aplican son dolorosos para la sociedad y no reflejan la realidad cotidiana”, afirmó.
Milei marca el rumbo: Cuando bajás los impuestos, la economía real crece
El Presidente destacó el modelo industrial fueguino como ejemplo de prosperidad cuando el Estado reduce la carga impositiva a la producción. Agustín Coto respaldó sus palabras y afirmó que el rumbo correcto es bajar impuestos para liberar la producción en todo el país.
Zapata: “El Gobierno Nacional perdió el rumbo económico y hoy va detrás de los problemas”
El consultor económico analizó la situación financiera del país y advirtió que la falta de reservas “es consecuencia de decisiones equivocadas”.
“Este Gobierno nunca cercenó derechos a los trabajadores como sí se está haciendo desde el Gobierno nacional”
Lo sostuvo el viceministro Coordinador de Gabinete, Jorge Canals, al desmentir categóricamente la presentación de un supuesto proyecto de modificación del régimen jubilatorio policial en Tierra del Fuego.
SUTEF anunció un nuevo paro provincial con amplio rechazo a la propuesta del Gobierno
El sindicato docente resolvió nuevas medidas de fuerza tras rechazar, por tercera vez consecutiva, la propuesta salarial del Ejecutivo.
Presentan el primer 'Mapa de Conflictos Ambientales' de Tierra del Fuego
La Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) en articulación con la Infraestructura de Datos Espaciales de Tierra del Fuego (IDE TDF) presentó el primer mapa interactivo de sistematización de conflictos ambientales en la provincia, relevados desde la década de 1990 hasta la actualidad.