Fuerzas Armadas británicas intensifican ejercicios militares en las Islas Malvinas con fuego real y paracaidistas
Las fuerzas armadas del Reino Unido confirmaron el inicio de un nuevo ciclo de ejercicios militares en las Islas Malvinas, programados entre el 6 y el 14 de octubre de 2025.
Las fuerzas armadas del Reino Unido confirmaron el inicio de un nuevo ciclo de ejercicios militares en las Islas Malvinas, programados entre el 6 y el 14 de octubre de 2025. Las maniobras estarán a cargo de la Roulement Infantry Company (RIC), actualmente integrada por la I Company del 2.º Batallón The Rifles (2 RIFLES), y se desarrollarán en las inmediaciones de Puerto Argentino y Wireless Ridge, con actividades tanto diurnas como nocturnas.
Imágenes de los ejercicios militares de las Fuerzas Armadas Británicas en las Islas Malvinas. Crédito: BFSAI
De acuerdo con el aviso difundido por la base militar británica de Monte Agradable (Mount Pleasant) (BFSAI), los ejercicios contemplan fuego real, detonaciones simuladas, lanzamientos de paracaidistas y munición de iluminación, lo que confirma la continuidad de prácticas de despliegue rápido y entrenamiento aerotransportado en un territorio bajo disputa de soberanía entre Argentina y el Reino Unido.
Un refuerzo en la militarización del Atlántico Sur
El anuncio se inscribe en un proceso más amplio de refuerzo de la presencia militar británica en las Islas Malvinas, que se viene intensificando tras la Revisión Estratégica de Defensa del Reino Unido de 2025. Este documento ratificó la importancia geoestratégica del Atlántico Sur y estableció la extensión de capacidades en la base de Mount Pleasant, incluyendo la actualización de radares, la prolongación de la vida operativa de los caza Eurofighter Typhoon desplegados en el archipiélago y nuevos sistemas de defensa antiaérea.
En paralelo, Londres ha sostenido un esquema de ejercicios combinados de infantería, marina y fuerza aérea, lo que representa un proceso de militarización permanente en una zona que Naciones Unidas reconoce como territorio pendiente de descolonización.
Repercusiones en Argentina y en foros internacionales
La realización de maniobras militares en el archipiélago ha generado históricamente rechazo en la Argentina. En su último discurso ante la Asamblea General de la ONU en septiembre de 2025, el presidente Javier Milei reiteró el reclamo de soberanía argentina y denunció la presencia militar británica como un obstáculo para la paz regional.
El pronunciamiento de Milei recibió el respaldo del Grupo de los 77 más China (G77+China), que emitió un documento conjunto reafirmando la necesidad de reanudar las negociaciones bilaterales entre Buenos Aires y Londres.
Los antecedentes de los últimos años muestran que el Reino Unido ha intensificado su doctrina de disuasión militar en las Islas Malvinas, con la construcción de infraestructura dual (civil y militar), el aumento de la rotación de tropas y la ampliación de su capacidad logística en coordinación con aliados de la OTAN. Estos movimientos refuerzan su rol como punto de proyección en el Atlántico Sur y, al mismo tiempo, incrementan la tensión con la Argentina.
Te puede interesar
“Por error”, ARCA publicó información privada de contribuyentes argentinos en Estados Unidos
Aseguran que “no se violó ningún secreto fiscal”
El Senado dio media sanción al proyecto que convierte en ley el Sistema de Alerta Sofía
Con 61 votos afirmativos, la Cámara Alta aprobó el proyecto presentado por el senador Juan Carlos Romero que busca darle un marco normativo a la búsqueda de personas extraviadas o desaparecidas. Ahora la iniciativa será tratada en Diputados.
Javier Milei respaldó a José Luis Espert en medio de la polémica por los supuestos aportes vinculados a Fred Machado
El presidente salió en defensa del diputado libertario tras las acusaciones por una transferencia de US$ 200.000 ligada a una empresa relacionada con el empresario detenido en Estados Unidos por narcotráfico. El oficialismo cerró filas en apoyo a Espert.
José Luis Espert negó vínculos ilegales y aclaró la transferencia de US$ 200.000 vinculada a Fred Machado
El candidato libertario difundió un video para explicar la transferencia publicada por La Nación, señalada en documentos judiciales de Estados Unidos. Espert aseguró que se trató de un pago por consultoría privada y acusó a Juan Grabois de impulsar una campaña de desprestigio.
Horóscopo de hoy viernes 3 de octubre
Signo por signo, las predicciones astrales para el amor, el trabajo y la salud en esta jornada. Leé el horóscopo acá.
Sismo de magnitud 5,8 se registró en Santiago del Estero
Otro temblor también se sintió en Mendoza, aunque con menor intensidad.