“Por error”, ARCA publicó información privada de contribuyentes argentinos en Estados Unidos
Aseguran que “no se violó ningún secreto fiscal”
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) publicó por un “error de interfaz” información de cuentas bancarias de argentinos en Estados Unidos sobre el intercambio de información financiera con ese país.
Según una nota publicada en La Nación, ARCA admitió que se trató de un “error de interfaz” y aseguró que “no se violó ningún secreto fiscal”. La información ya fue eliminada.
Fuentes del organismo indicaron que la información que algunos contribuyentes pudieron ver sobre sus cuentas u operaciones en los Estados Unidos se publicó dentro de la solapa “Nuestra parte” a donde se accede con CUIT y clave fiscal. Se trata del espacio donde ARCA le dice al contribuyente qué conoce de sus movimientos tributarios.
Tributaristas consultados por La Nación dijeron que esto no pone en riesgo el acuerdo de intercambio automático de información con EE.UU. porque, coincidieron con ARCA, los únicos que ven datos sobre sí mismos son los propios contribuyentes en sus perfiles privados en la agencia.
El año pasado, Estados Unidos cumplió con el envío de información automática de 2023 sobre la base del acuerdo modelo IGA 1 firmado con la Argentina.
Te puede interesar
Fuerzas Armadas británicas intensifican ejercicios militares en las Islas Malvinas con fuego real y paracaidistas
Las fuerzas armadas del Reino Unido confirmaron el inicio de un nuevo ciclo de ejercicios militares en las Islas Malvinas, programados entre el 6 y el 14 de octubre de 2025.
El Senado dio media sanción al proyecto que convierte en ley el Sistema de Alerta Sofía
Con 61 votos afirmativos, la Cámara Alta aprobó el proyecto presentado por el senador Juan Carlos Romero que busca darle un marco normativo a la búsqueda de personas extraviadas o desaparecidas. Ahora la iniciativa será tratada en Diputados.
Javier Milei respaldó a José Luis Espert en medio de la polémica por los supuestos aportes vinculados a Fred Machado
El presidente salió en defensa del diputado libertario tras las acusaciones por una transferencia de US$ 200.000 ligada a una empresa relacionada con el empresario detenido en Estados Unidos por narcotráfico. El oficialismo cerró filas en apoyo a Espert.
José Luis Espert negó vínculos ilegales y aclaró la transferencia de US$ 200.000 vinculada a Fred Machado
El candidato libertario difundió un video para explicar la transferencia publicada por La Nación, señalada en documentos judiciales de Estados Unidos. Espert aseguró que se trató de un pago por consultoría privada y acusó a Juan Grabois de impulsar una campaña de desprestigio.
Horóscopo de hoy viernes 3 de octubre
Signo por signo, las predicciones astrales para el amor, el trabajo y la salud en esta jornada. Leé el horóscopo acá.
Sismo de magnitud 5,8 se registró en Santiago del Estero
Otro temblor también se sintió en Mendoza, aunque con menor intensidad.