El Municipio de Río Grande nuevamente participó del Comité Provincial de Seguimiento y Control de Perros

El encuentro reunió a diversos organismos para fortalecer la colaboración interinstitucional y avanzar en soluciones frente a la problemática de perros asilvestrados.

Se realizó un nuevo encuentro presencial del Comité Provincial de Seguimiento y Control de Perros, creado por ley provincial con el objetivo de colaborar interinstitucionalmente en la resolución de la problemática de los perros asilvestrados. En esta oportunidad, la reunión contó con la participación de representantes del Gobierno Provincial, de los municipios de Río Grande y Tolhuin, CADIC, INTA y Sociedad Rural.

En representación del Municipio de Río Grande, asistieron el secretario de Desarrollo Productivo, Facundo Armas; el subsecretario de Servicios y Seguridad Ciudadana, Javier Calisaya; el director general de Prevención y Seguridad Ciudadana, Agustín Colombera; y el director de Servicios Veterinarios, Leandro García.

Por parte del Municipio se compartieron las acciones que se vienen implementando, las inversiones realizadas y las iniciativas que se promueven en la ciudad para el control de la población canina.

En el encuentro se debatió sobre la acción de los estados municipales y provincial. En ese sentido, Calisaya expresó que "pudimos compartir el trabajo de la Gestión Municipal en los programas que atienden la salud y el control poblacional de perros, mediante acciones constantes y permanentes en Río Grande, en un escenario general muy complejo en términos económicos, con recursos propios y, ante la ausencia de gestiones concretas e inversión por parte del Gobierno Provincial en relación a la problemática de perros asilvestrados en la zona rural".

Asimismo, recordó que, "con ese mismo compromiso, venimos de realizar jornadas de castración durante 2 semanas completas en la zona periurbana de la ciudad, más concretamente zona de las chacras, sumándose así a las más de 15 jornadas masivas de Castración, Vacunación y Adopción que ya realizamos en lo que va del año en distintos puntos de la ciudad".

Por su parte, Armas indicó que "entendemos que la problemática de los perros asilvestrados debe abordarse de manera integral y con todos los actores intervinientes, publicos y privados ya que tiene un fuerte impacto en la producción rural, periurbana y en la vida de nuestra comunidad".

"Desde el Municipio consideramos clave que, desde esta mesa, se sumen herramientas específicas que contemplen la dimensión productiva y se le asignen recursos", agregó el funcionaria.

Durante la jornada, el Gobierno Provincial informó que cuenta con 1,2 millones de pesos del fondo especial establecido por la Ley Provincial N.º 1146 para atender la problemática en la zona rural.

En cuanto a la capacidad operativa en Río Grande, Servicios Veterinarios dispone mensualmente de 900 turnos para castraciones de felinos y caninos; además, en lo que va del año, se aplicaron más de 1.000 vacunas antirrábicas. En cuanto a las desparasitaciones, se llevaron adelante 2.600 y se gestionan 45 turnos diarios a través del turnero municipal. Actualmente, 11 veterinarios se desempeñan en funciones, conformando cuatro equipos completos de cirugía que realizan intervenciones en los quirófanos, a lo cual se sumará prontamente el Anexo de Servicios Veterinarios que se construye en Zona Sur.

Te puede interesar

Grooming invertido: "Los chicos no toman dimensión del daño que causan"

Aníbal Lazzaroni se refirió al caso del hombre absuelto tras ser engañado por menores en redes sociales y advirtió sobre los riesgos del grooming invertido, la responsabilidad adulta y las fallas en el control digital.

Último adiós a Julián Rodríguez: familiares convocan a amigos y vecinos a hacer ruido en su honor

Julián Rodríguez, de 25 años, murió tras recibir una puñalada que le perforó un pulmón. Sus familiares invitan al último adiós este viernes 3 de octubre.

Iglesias planteó que la refinanciación dará “alivio transitorio” a los ciudadanos

El presidente de la Cámara de Comercio de Río Grande, José Luis Iglesias, se refirió al convenio entre el Banco Tierra del Fuego y el Gobierno para refinanciar deudas y analizó la crisis económica que afecta a los sectores comerciales.

Escuela Municipal de Emprendedores: una política integral que consolida el desarrollo económico local

Con el fin de acompañar el crecimiento de proyectos productivos, el Municipio impulsa un espacio de formación y apoyo para emprendedores y emprendedoras locales.

Regreso al Hain: identidad, cultura, arte y memoria colectiva en apoyo a Mirtha Salamanca

Este sábado se realizará una actividad cultural en Río Grande para ayudar a Mirtha Salamanca, referente del pueblo Selk’nam, tras el incendio que destruyó su vivienda.

IATEC: Reincorporan a 18 trabajadores PPD en el marco de la conciliación obligatoria

Tras la intervención sindical y la conciliación dictada, una parte del personal cesado fue convocada nuevamente a la planta. El gremio no descarta más reingresos.