Finnova plantea el desafío de Ushuaia frente a Punta Arenas en la logística antártica
El director de Focus Research y cofundador de Finnova, Fernando Chiesa, analizó los desafíos de Ushuaia en la logística antártica y planteó propuestas para transformar ventajas comparativas en competitivas.
En diálogo con FM Master’s, el director de Focus Research y cofundador de Finnova, Fernando Chiesa, repasó la participación de la fundación en la RAPAL, encuentro de programas antárticos latinoamericanos realizado en Punta Arenas. Abordó la competencia logística entre Ushuaia y Chile, la posibilidad de que la capital fueguina sea sede en 2026, los proyectos de sustentabilidad hacia 2030, la infraestructura portuaria necesaria y el rol del Estado en inversiones estratégicas.
En primer lugar, Chiesa destacó la importancia de la participación argentina en la RAPAL "estuvimos presentes en la RAPAL que es la reunión de administradores de programas antárticos latinoamericanos, que tiene el objetivo de fortalecer la región. Fue un orgullo porque Finnova fue, junto a Mirgor y Ancilta, fuimos los únicos tres convocados del sector privado argentino para estar en esta reunión”, señaló.
En esa línea, explicó el contraste entre turismo y ciencia en Ushuaia y Punta Arenas el 90% del turismo internacional pasa por Ushuaia, en eso el posicionamiento es innegable, pero lo que son programas antárticos vos tenés cuatro que hacen base en Nueva Zelanda y 24 en Punta Arenas, mientras que una solamente el argentino hace base. Eso representa en potencia más de 500 millones de dólares anuales, con un fuerte impacto en Ushuaia”, afirmó.
Por lo cual, subrayó la necesidad de planificar a largo plazo "desde la fundación trabajamos en proyectos a mediano y largo plazo que estén anclados en datos objetivos y que sean prometedores para el futuro de Tierra al Fuego. Estamos muy contentos con la participación que tuvimos en RAPAL y aprovechamos también para proponer a Ushuaia como sede 2026”, sostuvo.
A su vez, analizó la diferencia en competitividad con Chile "ellos allá tienen APAL, que es el cluster logístico que nosotros queremos realizar acá en Ushuaia. Ha habido buques que eligieron cargar en Puerto Argentino porque se ahorraban hasta 40.000 dólares. Nuestros costos portuarios son enormes en relación a Punta Arenas, y eso nos deja en desventaja pese a estar más cerca de la Antártida”, advirtió.
Por último, remarcó la necesidad de infraestructura específica "tenemos un puerto natural de aguas profundas y estamos a menos de 1.000 kilómetros de la Antártida. Lo ideal sería poder tener un muelle específico, no militar, dedicado exclusivamente a la logística antártica. Ojalá tengamos una infraestructura que nos permita transformar las ventajas comparativas en competitivas”, concluyó Chiesa.
Te puede interesar
Pauli: "No hubo anuncio de ninguna base de EE.UU. en Argentina, que dejen de mentir"
El diputado del bloque La Libertad Avanza, desmintió rumores sobre la instalación de una base estadounidense en Tierra del Fuego y criticó la manipulación de información por parte de la oposición.
Gobierno entregó herramientas y equipamiento al personal del Servicio Provincial de Manejo del Fuego
Brigadistas fueron equipados con insumos esenciales para su labor. La entrega se realizó en Ushuaia, con la presencia de autoridades provinciales.
Oscar Martínez a Milei: "Lo único que grita son los odios que tiene, las soberbias y provocaciones”
Oscar Martínez, titular del gremio metalúrgico, cargó contra el presidente tras su paso por Tierra del Fuego. Advirtió sobre el impacto del ajuste en la industria, el empleo y la obra pública.
Monte de Oca: "Hubo personas que fueron directamente a querer violentar a los simpatizantes de LLA"
La concejal y candidata a senadora nacional por La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, se refirió a la visita del presidente Javier Milei a Tierra del Fuego y analizó los incidentes que rodearon su llegada a Ushuaia.
Coto: “El operativo fue claramente orquestado para boicotear la presencia del Presidente”
Coto denunció que el Gobierno provincial orquestó las protestas que forzaron la suspensión de un acto presidencial en Ushuaia. “La imagen institucional que dieron es lamentable”, aseguró.
Milei: "No hay diferencia entre la micro y la macroeconomía"
El mandatario dio una entrevista en una radio de Tierra del Fuego, antes de encabezar un acto de campaña de La Libertad Avanza.