Monte de Oca: "Hubo personas que fueron directamente a querer violentar a los simpatizantes de LLA"
La concejal y candidata a senadora nacional por La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, se refirió a la visita del presidente Javier Milei a Tierra del Fuego y analizó los incidentes que rodearon su llegada a Ushuaia.
En comunicación con Radio Provincia, la concejal y candidata a senadora nacional por La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, analizó la visita del presidente Javier Milei a Tierra del Fuego. Se refirió a los recorridos que realizó el mandatario, al recibimiento de la gente y a los incidentes registrados en la ciudad de Ushuaia. Además habló sobre el posible apoyo de Estados Unidos en la instalación de una base en el sur argentino.
En primer lugar, respecto a la visita presidencial, Monte de Oca destacó "la verdad que una visita muy grata. La verdad que conversando con los equipos estamos muy contentos de haber tenido al Presidente, de que haya podido recorrer ni más ni menos que una fábrica. Tanto que se estuvo comentando este último tiempo en relación a lo que él piensa de la producción de Tierra del Fuego", precisó la edil.
Con relación a los incidentes, afirmó "nosotros estuvimos presentes en el hotel donde está concentrado el Presidente con el equipo y pudimos ver cómo algunos sectores, algunos gremialistas, sindicatos, empezaron a movilizarse donde era el punto en donde se iba a encontrar la gente de la Libertad Avanza y decidieron también encontrarse en el mismo punto, lo cual solamente tiene un objetivo que era provocar. La verdad es que fueron personas que fueron directamente a querer violentar a los simpatizantes de la Libertad Avanza, otro fundamento no hay".
Respecto a la movilización de gremialistas, Monte de Oca puntualizó "hubo una clara movilización durante el fin de semana, ni bien supimos que venía el Presidente, la gente empezó a preguntarnos dónde podía ir a verlo y a saludarlo y a hacer esta recorrida que hace en todo el país, de caminar a dos cuadras con la gente, charlar, sacarse fotos".
"Gremialistas y sindicalistas en vez de estar trabajando en lo que tienen que trabajar, estuvieron fomentando y arengando para que todos sus súbditos vayan a hacer lío en el mismo lugar donde la gente iba a saludar al Presidente, así que fue por supuesto que fomentado, gente que es rentada. La verdad es que están todos identificados estas personas que fueron directamente agredidas, muchos jóvenes", agregó.
Sobre la violencia y la responsabilidad, declaró "ayer, en un momento, voy a Maipú y San Martín y me encuentro con gente que me había propinado un montón de insultos y amenazas hacía días atrás y estábamos ahí, o sea, esto es Ushuaia. Entonces, todas estas personas que van, rompen y que representan algo que yo no sé es como nosotros decimos, es gente que es paga".
Ante estos hechos, Monte de Oca también puntualizó en la postura del gobernador Gustavo Melella "podés estar en desacuerdo con el Presidente, por supuesto, y me parece esto clave, de decir si el Gobernador está, o no le gusta la política al Presidente, era el momento perfecto e indicado para decirle, ¿sabés qué, señor Presidente? ¿Puedo tener un momentito con usted? Porque pienso tal o cual cosa", resaltó.
En último lugar, respecto a la instalación de una base con apoyo de Estados Unidos, Monte de Oca aclaró "escuché el audio porque me hicieron llegar la entrevista hoy temprano con el diputado. Lo que indicó es que a las políticas de la gestión del presidente Milei, indicarían estar de acuerdo con este tipo de cuestiones. Ahora bien, no lo dijo Miguel Rodríguez ayer, lo dijo el presidente en la medida de que podamos tener un canal de diálogo con un país con el que nos llevamos bien, con Estados Unidos, lo cual, y eso es por soberanía, y es todo lo contrario de entregar soberanía"
"La base sería, por supuesto, Argentina, pero como dijo el presidente ayer con colaboración de países aliados y amigos que nos pueden ayudar a ser mejores. Entonces, ese es el contexto que hay que entender, no es que acá se va a entregar soberanía ni que se van a hacer cuestiones conjuntas. Ahora no es que vamos a hacer una base en conjunto y vamos a entregar un pedazo a Estados Unidos. No, que se entienda bien, aparte, estas son cuestiones internacionales, de tratados internacionales que van mucho más allá, no es tan sencillo ni tan lineal. Y lo dijo ayer el presidente, quienes nos pueden ayudar y en ese caso que sean países aliados, y con los que tenemos buena relación podría llegar a ser útil. Me parece que son cuestiones que hasta fortalecen y favorecen a nuestro país”, cerró Monte de Oca.
Te puede interesar
Coto: “El operativo fue claramente orquestado para boicotear la presencia del Presidente”
Coto denunció que el Gobierno provincial orquestó las protestas que forzaron la suspensión de un acto presidencial en Ushuaia. “La imagen institucional que dieron es lamentable”, aseguró.
Milei: "No hay diferencia entre la micro y la macroeconomía"
El mandatario dio una entrevista en una radio de Tierra del Fuego, antes de encabezar un acto de campaña de La Libertad Avanza.
Milei ante militantes en Ushuaia: “Esta vez el esfuerzo va a valer la pena”
Milei hizo un balance de su gobierno y llamó a los militantes a mantener el rumbo de sus políticas de cara a las elecciones.
“No vamos a provocar, pero sí a manifestar nuestro rechazo” – Convocatoria feminista en Ushuaia
La movilización busca visibilizar la lucha de mujeres y disidencias, frente a los recientes femicidios y la falta de políticas públicas de protección.
Nora Loekemeyer: “No hay que dejarse confundir, expresarse es algo que ganamos con la democracia”
La docente e investigadora explicó las razones de su autoconvocatoria y denunció la falta de atención del Gobierno hacia las provincias y los sectores más vulnerables.
Las calles de Ushuaia amanecieron con carteles en rechazo a la visita de Javier Milei
El centro de la capital fueguina se llenó de carteles que rechazan la presencia del mandatario y repudian su gestión: “Patria o Milei”, escribieron.