Coto: “El operativo fue claramente orquestado para boicotear la presencia del Presidente”
Coto denunció que el Gobierno provincial orquestó las protestas que forzaron la suspensión de un acto presidencial en Ushuaia. “La imagen institucional que dieron es lamentable”, aseguró.
En diálogo con América 24, el candidato a senador nacional por La Libertad Avanza, Agustín Coto, cuestionó duramente a la gestión provincial tras la cancelación del acto del presidente Javier Milei en Ushuaia, en medio de protestas organizadas. Según denunció, la ausencia total de la policía local y la participación activa de militantes respondieron a un operativo planificado para boicotear la visita presidencial.
La visita de Javier Milei a Ushuaia fue el escenario de un nuevo cruce político entre el oficialismo nacional y el gobierno de Tierra del Fuego. El acto que iba a realizarse fue suspendido, y el presidente regresó antes de lo previsto a Buenos Aires. Para Agustín Coto, candidato a senador nacional por La Libertad Avanza, lo ocurrido fue deliberado y grave.
“La imagen institucional que dieron es lamentable”, sentenció en declaraciones a América 24. Según explicó, la jornada comenzó con “una nutrida convocatoria de vecinos que querían caminar junto al Presidente”, pero fue “empañada por el desorden provocado desde la política provincial y la ausencia deliberada de la policía local”.
Coto denunció que las protestas no fueron espontáneas, sino organizadas por el kirchnerismo local "fueron militantes de Fuerza Patria, con banderas y consignas claras. No lo digo yo, lo decían ellos mismos en sus convocatorias. Esto lo armó el gobernador, quizás respondiendo más a un llamado desde Buenos Aires que a los intereses de los fueguinos”, afirmó.
También criticó con dureza el accionar de las autoridades provinciales "no hubo un solo efectivo de la policía de la provincia en todo el día en Ushuaia. Toda la seguridad estuvo a cargo de fuerzas federales. El gobernador incumplió la Ley de Seguridad Interior y eso es gravísimo”, denunció el dirigente.
Para Coto, el objetivo fue político "lamentablemente, la falta de asistencia por parte de la policía de la provincia y el desorden generado desde el partido del Estado obligaron a modificar a último momento el lugar de la convocatoria. Fue un operativo claramente orquestado para boicotear la presencia del Presidente en Tierra del Fuego”, sostuvo.
Además, aseguró que el incidente “trasciende lo electoral” y afecta a la institucionalidad "lo que hicieron es de una pobreza institucional enorme. Desde el propio Estado se colaboró para que sucedieran estos incidentes. Fue innecesario y lamentable”, señaló.
Coto consideró que el objetivo de los manifestantes era generar una imagen negativa de Milei "lo que buscaron fue la imagen de un presidente acorralado, impedido de caminar por las calles de la República Argentina, pero no lo lograron. Milei habló con la gente, estuvo en la calle, y eso es lo que se vio”, destacó.
Por último, el candidato reivindicó el respaldo ciudadano que acompañó al mandatario, marcando un contraste con los manifestantes "mientras del lado de los manifestantes había militancia rentada y operada, del otro lado estaba la gente común, que quiso salir a saludar y acompañar al Presidente. Ese es el contraste: la política del aparato contra los ciudadanos de a pie”, concluyó.
Te puede interesar
Monte de Oca: "Hubo personas que fueron directamente a querer violentar a los simpatizantes de LLA"
La concejal y candidata a senadora nacional por La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, se refirió a la visita del presidente Javier Milei a Tierra del Fuego y analizó los incidentes que rodearon su llegada a Ushuaia.
Milei: "No hay diferencia entre la micro y la macroeconomía"
El mandatario dio una entrevista en una radio de Tierra del Fuego, antes de encabezar un acto de campaña de La Libertad Avanza.
Milei ante militantes en Ushuaia: “Esta vez el esfuerzo va a valer la pena”
Milei hizo un balance de su gobierno y llamó a los militantes a mantener el rumbo de sus políticas de cara a las elecciones.
“No vamos a provocar, pero sí a manifestar nuestro rechazo” – Convocatoria feminista en Ushuaia
La movilización busca visibilizar la lucha de mujeres y disidencias, frente a los recientes femicidios y la falta de políticas públicas de protección.
Nora Loekemeyer: “No hay que dejarse confundir, expresarse es algo que ganamos con la democracia”
La docente e investigadora explicó las razones de su autoconvocatoria y denunció la falta de atención del Gobierno hacia las provincias y los sectores más vulnerables.
Las calles de Ushuaia amanecieron con carteles en rechazo a la visita de Javier Milei
El centro de la capital fueguina se llenó de carteles que rechazan la presencia del mandatario y repudian su gestión: “Patria o Milei”, escribieron.