UEJN: “La recomposición salarial del 1,5% es inadmisible”, manifestó Villone
Federico Villone, representante de la UEJN en Tierra del Fuego, cuestionó la recomposición salarial del 1,5% y adelantó que los judiciales profundizarán el plan de lucha en defensa de sus ingresos.
En comunicación con FM Master’s, Federico Villone, representante de la conducción nacional de la Unión Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN) en Tierra del Fuego, se refirió al paro de 24 horas realizado, al reclamo salarial del sector y a la pérdida del poder adquisitivo que denuncian los judiciales. Explicó que el aumento del 1,5% es insuficiente frente a la inflación y advirtió que las asambleas continuarán para definir cómo seguir el plan de lucha en las próximas semanas,
En primer lugar, Villone valoró la respuesta de los judiciales frente a la medida de fuerza ejecutada el día de ayer "la medida, más allá de las guardias mínimas que están siempre aseguradas en los juzgados, tuvo un acatamiento rotundo. La situación salarial y las condiciones del trabajo nos atraviesan absolutamente a todos los actores de la justicia, con lo cual la adhesión fue buena y hay una conciencia notable en los trabajadores judiciales para llevar adelante un plan de lucha", señaló.
En ese marco, remarcó que la propuesta salarial recibida no satisface los reclamos del sector "hoy tenemos una asamblea para definir cómo seguimos el plan de lucha en la semana entrante. No hay novedades, nos dieron una recomposición salarial del 1,5%, que para nosotros es inadmisible. No va de la mano con lo perdido en 2023 ni con el costo de vida de la Patagonia. Ese 1,5% no detiene ni suspende nuestro plan de lucha", aseveró.
Entonces, Villone explicó las condiciones en que se dio ese anuncio "se nos anunció el día anterior a la medida de fuerza. La idea era que se hablara de un 2,5%, pero como máximo se pudo dar un 1,5. Ratificamos la medida de las 24 horas y vamos a continuar el plan de lucha porque el futuro es incierto. El 1,5% en el bolsillo de los trabajadores judiciales no representa nada y no va de la mano con los costos de vida que tenemos en la provincia".
Además, el representante de los trabajadores repasó el deterioro acumulado en los últimos años "en 2023, con la casi hiperinflación, tuvimos un deterioro salarial de 58 puntos. En 2024 recuperamos 30 puntos, con lo cual arrancamos el año arrastrando 28 puntos de pérdida. Hasta agosto veníamos empalmando la inflación de este año, pero sin recuperar lo perdido en 2023. Hoy estamos aproximadamente entre un 28 y un 30% abajo respecto a noviembre del 2023".
Ante lo mencionando, con firmeza, Villone denunció la situación crítica de los trabajadores judiciales "estamos empezando a hablar de costos de vida y de trabajadores judiciales en la línea de pobreza. Hoy tenemos muchos compañeros en esa situación, lo cual es inadmisible. El trabajador judicial depende exclusivamente de su salario y ese salario tiene que ser reconocido porque la tarea que realizamos es sumamente importante para la comunidad".
Por último, subrayó que las decisiones gremiales buscan ser responsables "hoy la actividad es normal, venimos de un paro de 24 horas. Consideramos que las mejores medidas son las que más se acatan y no queremos perjudicar el día a día del trabajo judicial. Hacemos estas medidas de fuerza para conversar con los trabajadores y disponer una medida que sea la que la mayor cantidad de judiciales puedan acatar", concluyó.
Te puede interesar
Agustín Coto: “Si en octubre ganamos, somos imparables”
El legislador fueguino y candidato a senador por La Libertad Avanza, Agustín Coto, afirmó que la baja del dólar, la caída del riesgo país y el respaldo de Estados Unidos marcan un escenario favorable para el oficialismo de cara a las elecciones de octubre.
Gastón Díaz presentó los ejes de su propuesta: energía, industria, turismo y soberanía para Tierra del Fuego
El candidato a senador nacional por el frente Defendamos Tierra del Fuego, Gastón Díaz, planteó un plan de desarrollo basado en cuatro ejes estratégicos. La energía, señaló, será la base para impulsar la industria, el turismo y fortalecer la soberanía provincial.
Abrió la inscripción al Curso de Marina Mercante en Tierra del Fuego
La Escuela de Formación y Capacitación de la Marina Mercante Ushuaia informó que ya están abiertas las inscripciones para las especialidades de Marinero, Auxiliar de Máquinas, Cocinero, Camarero, Enfermero y Médico. Los interesados podrán anotarse hasta el 14 de noviembre de 2025.
Gobierno repudió el triple femicidio ocurrido en Florencio Varela
El Gobierno de Tierra del Fuego repudió el triple femicidio en Florencio Varela y expresó dolor e indignación ante el crimen de Morena Verri, Brenda Del Castillo y Lara Gutiérrez.
La XIV Promoción de Agentes Penitenciarios reafirma su formación y compromiso al servicio del sistema penitenciario
Con 44 nuevos aspirantes, comenzó la XIV Promoción de Agentes Penitenciarios, que iniciarán nueve meses de formación en el Instituto Superior de Ciencias Penitenciarias.
Blanco acusó a Milei de negociar deuda con EE.UU. a espaldas del Congreso
El senador fueguino Pablo Daniel Blanco cuestionó la visita de Milei a EE.UU. y advirtió: "El presidente no puede pedir plata como si fuera de uso personal".