UEJN: “La recomposición salarial del 1,5% es inadmisible”, manifestó Villone

Federico Villone, representante de la UEJN en Tierra del Fuego, cuestionó la recomposición salarial del 1,5% y adelantó que los judiciales profundizarán el plan de lucha en defensa de sus ingresos.

TIERRA DEL FUEGO25/09/202519640 Noticias19640 Noticias
uejn

En comunicación con FM Master’s, Federico Villone, representante de la conducción nacional de la Unión Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN) en Tierra del Fuego, se refirió al paro de 24 horas realizado, al reclamo salarial del sector y a la pérdida del poder adquisitivo que denuncian los judiciales. Explicó que el aumento del 1,5% es insuficiente frente a la inflación y advirtió que las asambleas continuarán para definir cómo seguir el plan de lucha en las próximas semanas,

En primer lugar, Villone valoró la respuesta de los judiciales frente a la medida de fuerza ejecutada el día de ayer  "la medida, más allá de las guardias mínimas que están siempre aseguradas en los juzgados, tuvo un acatamiento rotundo. La situación salarial y las condiciones del trabajo nos atraviesan absolutamente a todos los actores de la justicia, con lo cual la adhesión fue buena y hay una conciencia notable en los trabajadores judiciales para llevar adelante un plan de lucha", señaló.

En ese marco, remarcó que la propuesta salarial recibida no satisface los reclamos del sector "hoy tenemos una asamblea para definir cómo seguimos el plan de lucha en la semana entrante. No hay novedades, nos dieron una recomposición salarial del 1,5%, que para nosotros es inadmisible. No va de la mano con lo perdido en 2023 ni con el costo de vida de la Patagonia. Ese 1,5% no detiene ni suspende nuestro plan de lucha", aseveró.

Entonces, Villone explicó las condiciones en que se dio ese anuncio "se nos anunció el día anterior a la medida de fuerza. La idea era que se hablara de un 2,5%, pero como máximo se pudo dar un 1,5. Ratificamos la medida de las 24 horas y vamos a continuar el plan de lucha porque el futuro es incierto. El 1,5% en el bolsillo de los trabajadores judiciales no representa nada y no va de la mano con los costos de vida que tenemos en la provincia".

Además, el representante de los trabajadores repasó el deterioro acumulado en los últimos años "en 2023, con la casi hiperinflación, tuvimos un deterioro salarial de 58 puntos. En 2024 recuperamos 30 puntos, con lo cual arrancamos el año arrastrando 28 puntos de pérdida. Hasta agosto veníamos empalmando la inflación de este año, pero sin recuperar lo perdido en 2023. Hoy estamos aproximadamente entre un 28 y un 30% abajo respecto a noviembre del 2023".

Ante lo mencionando, con firmeza, Villone denunció la situación crítica de los trabajadores judiciales "estamos empezando a hablar de costos de vida y de trabajadores judiciales en la línea de pobreza. Hoy tenemos muchos compañeros en esa situación, lo cual es inadmisible. El trabajador judicial depende exclusivamente de su salario y ese salario tiene que ser reconocido porque la tarea que realizamos es sumamente importante para la comunidad".

Por último, subrayó que las decisiones gremiales buscan ser responsables "hoy la actividad es normal, venimos de un paro de 24 horas. Consideramos que las mejores medidas son las que más se acatan y no queremos perjudicar el día a día del trabajo judicial. Hacemos estas medidas de fuerza para conversar con los trabajadores y disponer una medida que sea la que la mayor cantidad de judiciales puedan acatar", concluyó.

Deleite

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Florencia Vargas banner

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica