“El recorte a Pro Huerta afecta directamente a la soberanía alimentaria”, advierten desde el INTA
Mientras crece el interés por las huertas familiares, desde INTA Río Grande alertan por el desfinanciamiento del Pro Huerta y llaman a sostener la producción local para fortalecer la soberanía alimentaria.
En diálogo con FM del Pueblo, la técnica del INTA Río Grande, Susana Aresi, ofreció una guía práctica para aprovechar la primavera fueguina con huertas familiares, pero también encendió la alarma sobre la crítica situación presupuestaria del organismo y el recorte del programa Pro Huerta, clave en el acompañamiento a la producción local.
Con la llegada de la primavera y el aumento del interés vecinal por cultivar en casa, la técnica extensionista del INTA Río Grande, Susana Aresi, compartió recomendaciones prácticas para quienes quieran iniciarse en la producción frutihortícola, aunque advirtió que el contexto institucional es preocupante.
“El suelo ideal para la siembra debe prepararse en otoño, antes de las heladas que compactan la tierra. Cuando queremos meter la pala en primavera, el suelo ya está duro y sin estructura. Por eso los productores tradicionales preparan y abonan en otoño, para llegar listos a septiembre”, explicó.
Aresi destacó la importancia de seguir un plan adaptado al clima fueguino y sugirió comenzar de a poco "cuanto más chico el espacio de cultivo, menos frustración vamos a tener. Es un proceso de prueba y error”.
Entre sus consejos, mencionó iniciar los plantines a mediados de agosto para aprovechar la luz, usar leguminosas para fijar nitrógeno en suelos nuevos y respetar el calendario de siembra local para evitar la competencia de nutrientes entre especies.
También alentó a reutilizar materiales domésticos "hay que animarse aunque sea con una maceta. Se puede reciclar casi cualquier recipiente para hacer almácigos”, dijo.
Aresi valoró el esfuerzo de los productores locales, que incluso mantuvieron la oferta de huevos durante el invierno, y anticipó que "a mediados de noviembre comenzará la llegada de hortalizas de hoja y aromáticas frescas, mientras que las hortalizas de raíz estarán disponibles recién en enero o febrero”.
Sin embargo, el panorama se ensombrece al hablar del acompañamiento institucional "lamentamos muchísimo estar desfinanciados en el programa Pro Huerta, que ya no recibe semillas. Aun así, seguimos capacitando y acompañando a la comunidad, porque la producción frutihortícola es clave para nuestra localidad”, afirmó.
El recorte no es solo de recursos materiales, sino también de apoyo estructural y continuidad de políticas públicas que sostenían a miles de familias productoras "no recibimos más semillas, pero seguimos en el territorio. La comunidad nos necesita y no podemos retirarnos”, expresó con convicción.
Aresi insistió en la necesidad de sostener el trabajo del INTA, incluso en un contexto nacional de ajustes "la soberanía alimentaria no es un slogan. Es la capacidad de los territorios de producir sus propios alimentos, y eso se construye con acompañamiento técnico, con continuidad y con presencia del Estado”.
Te puede interesar
Río Grande entre las ciudades que más aumentó la cantidad de pasajeros de cabotaje
La aviación argentina marcó un nuevo récord en agosto, con 4.324.805 pasajeros movilizados en aeropuertos de todo el país. En Río Grande la cantidad de pasajeros creció un 27%.
Estudiantes de la Misión Salesiana comenzaron sus prácticas profesionalizantes en la producción de RGA Alimentos
Alrededor de 60 estudiantes de la Escuela Agrotécnica Salesiana realizarán prácticas en RGA Alimentos para fortalecer su formación y adquirir experiencia en el desarrollo productivo.
Programa de Salud Visual: “En octubre vamos a ampliar el programa a adolescentes de 13 a 17 años”
Indiana Quiroga, directora del Centro Municipal de Especialidades, explicó cómo el programa de salud visual en Río Grande brinda lentes y atención gratuita a niños y adolescentes sin obra social, financiado íntegramente por el municipio.
La Colectiva Feminista RG salió a las calles para exigir justicia por Morena, Brenda y Lara
Tras el triple femicidio que conmocionó al país, la Colectiva Feminista RG se sumó al reclamo del movimiento Ni Una Menos y denunció la complicidad de los discursos de odio, los medios y el Estado.
Primavera Fest +50: Río Grande se prepara para celebrar el encuentro y la alegría
La jornada será este sábado 27 de septiembre, de 19 a 00 horas, en la Escuela Provincial N.º 2 (Belgrano 683). La entrada será libre y gratuita.
Salud visual en Río Grande: se realizaron más de 8000 controles y se entregaron 4000 lentes
Impulsada por la gestión de Martín Perez, esta política pública cumple cuatro años y garantiza el acceso equitativo a la salud visual para niñas, niños, adolescentes y personas mayores en Río Grande.