“Estoy más presa yo que el condenado”, denunció Rosalía Varela ante la falta de justicia

A 19 años del crimen de su hija, Rosalía Varela espera que el Superior Tribunal de Justicia defina en octubre si confirma la condena. Denuncia abandono institucional y revictimización.

En diálogo con Radio Fueguina ((La 97)), Rosalía Varela, madre de Agustina, la niña asesinada en Río Grande hace casi dos décadas, expresó su frustración y dolor por una causa que sigue sin una resolución judicial definitiva. La próxima instancia será en octubre, pero la herida lleva 19 años abierta.

El 30 de octubre puede ser una fecha clave para Rosalía Varela, madre de Agustina, la niña de tres años asesinada en Río Grande en 2006. Pero la esperanza convive con el desgaste, la bronca y el cansancio "hace 19 años seguimos esperando, todavía sin una definición”, expresó en una entrevista con Radio Fueguina ((La 97)), al recordar el largo derrotero judicial del caso.

Lucas Gómez, el imputado por el crimen, fue absuelto en dos ocasiones "lo que hicimos fue apelar”, recordó.

Finalmente, en 2017, fue condenado a 15 años de prisión. Sin embargo, esa condena nunca se ejecutó porque la defensa presentó un recurso "desde esa fecha hoy todavía seguimos esperando. No la respondían. Desde el 2022 estaba cajoneado eso, increíble. Hace 19 años que venimos esperando. Es una locura”, dijo, con la voz quebrada por la impotencia.

El recurso fue derivado por la Corte Suprema al Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego, que aún no se expidió "a fines de octubre el Superior Tribunal de Justicia tiene que dictar una sentencia porque ya está formado un tribunal y si Dios quiere esto ya podríamos estar en una instancia final”, sostuvo con cautela.

Pero el camino recorrido ha sido cruel, y Varela lo resume con dureza "el sistema judicial es macabro. Nosotros como familia no solo tenemos que esperar. Yo como mamá te revictimiza. Tuve que pasar por dos juicios, apelaciones. Estoy más presa yo de la justicia que el mismo condenado. Es ilógico”.

Criticó duramente al sistema "todo está a favor del condenado, del verdugo y el sistema es cómplice de eso también”, aseguró.

Conmovida, se preguntó “¿Cuántas oportunidades va a tener un tipo que mató a una nena de tres años?… 19 años, tenía tres añitos Agustina. No tiene una cabeza esto”, señaló, indignada.

“Yo no entiendo a los jueces basarse en tantos tecnicismos y darles tantas oportunidades a este tipo. Ya es inadmisible”, añadió.

La fecha del 30 de octubre marcará la resolución sobre el recurso de casación. Pero para Varela, el proceso parece interminable "a mí me parece ya que no tiene fin esto, parece un cuento chino”, dijo.

Durante estos años, el acompañamiento institucional fue prácticamente nulo "ninguno nos acompañó, lo tengo que decir claramente… Fuimos replicando a personas que empatizan con este pedido de justicia”, explicó.

Destacó el impacto de la campaña “Justicia por Agustina”, y cómo lograron llegar a medios nacionales. Pero remarcó que la exposición no debería ser necesaria "yo no tengo que salir a pedir justicia, cada uno tiene que hacer su laburo. No puede ser que a los jueces, si uno no los presiona por los medios de comunicación, no hacen nada”, denunció con claridad.

En medio del dolor, encontró una fuente de fuerza en su otra hija “Valentina fue mi motor", y agregó "la paz uno la va adquiriendo, es un ejercicio. Pero sí justicia tiene que haber porque no puede quedar algo sin cerrar”, cerró.

Te puede interesar

Río Grande entre las ciudades que más aumentó la cantidad de pasajeros de cabotaje

La aviación argentina marcó un nuevo récord en agosto, con 4.324.805 pasajeros movilizados en aeropuertos de todo el país. En Río Grande la cantidad de pasajeros creció un 27%.

Estudiantes de la Misión Salesiana comenzaron sus prácticas profesionalizantes en la producción de RGA Alimentos

Alrededor de 60 estudiantes de la Escuela Agrotécnica Salesiana realizarán prácticas en RGA Alimentos para fortalecer su formación y adquirir experiencia en el desarrollo productivo.

Programa de Salud Visual: “En octubre vamos a ampliar el programa a adolescentes de 13 a 17 años”

Indiana Quiroga, directora del Centro Municipal de Especialidades, explicó cómo el programa de salud visual en Río Grande brinda lentes y atención gratuita a niños y adolescentes sin obra social, financiado íntegramente por el municipio.

La Colectiva Feminista RG salió a las calles para exigir justicia por Morena, Brenda y Lara

Tras el triple femicidio que conmocionó al país, la Colectiva Feminista RG se sumó al reclamo del movimiento Ni Una Menos y denunció la complicidad de los discursos de odio, los medios y el Estado.

Primavera Fest +50: Río Grande se prepara para celebrar el encuentro y la alegría

La jornada será este sábado 27 de septiembre, de 19 a 00 horas, en la Escuela Provincial N.º 2 (Belgrano 683). La entrada será libre y gratuita.

Salud visual en Río Grande: se realizaron más de 8000 controles y se entregaron 4000 lentes

Impulsada por la gestión de Martín Perez, esta política pública cumple cuatro años y garantiza el acceso equitativo a la salud visual para niñas, niños, adolescentes y personas mayores en Río Grande.